![]() |
DIRECTORIO FRANCISCANO BIBLIOGRAFÍA CLARIANA, |
![]() |
Bibliografía Clariana, 1940 - 1995 |
. |
HISTORIA DE LAS CLARISAS
Breve noticia de la fundación del convento de religiosas de santa Clara, en Barbastro, en Archivo Ibero-Americano 33 (1973) 247-249. Clarisas en Zimbabwe, en Selecciones de Franciscanismo n. 37 (1984) 153-155.- Cinco clarisas de Soria iban a fundar en Marondera (Zimbabwe) el primer monasterio femenino de vida contemplativa del país. Entrevista con la abadesa: origen del proyecto, posibilidades, objetivos, medios de subsistencia, etc. Convento (El) de Santa Clara de Tortosa. Tortosa, Talleres Gráficos Alguera y Baigues, 1962.- El monasterio se fundó em 1267. Convento (El) de Santa Clara y la Virgen de la Piedad de Carrión de los Condes. Apuntes para la historia. Palencia 1946. Historia y actualidad del monasterio de Santa María de Tordesillas, en Reales Sitios 4 (1967) 1-44. Instituto de las Clarisas Capuchinas Sacramentarias del Señor San José, 1890-1990. México 1990, 129 pp. Madre Inés María Cantero, capuchina (1708-1778). Libro memorial en el II centenario de su muerte. Presentación de R. Grández, ofmcap. Gea de Albarracín (Teruel), Convento de Capuchinas, 1978, 151 pp.- Semblanza biográfica de la M. Inés. Sus escritos. Capuchinas del convento de Gea de 1756 a 1978. Manual espiritual.- Vida o autobiografía de la Sierva de Dios Madre María Esperanza de San Rafael, Abadesa de las Franciscanas Descalzas de Lerma. Bilbao, Escuelas Gráficas Santa Casa Misericordia, 1941, 196 pp. Monasterio (El) de Santa Clara de Areyns de Mar. Gerona 1953. Monasterio (El) de Santa Isabel de los Reyes. Toledo 1977. Monasterio de Santa Isabel. Valladolid 1991. Monasterio del Sagrado Corazón de Jesús de monjas clarisas de Cantalapiedra (Salamanca). Cincuentenario de la fundación, 1920-1970. Cantalapiedra 1970. Monasterio Santa Clara de Lérida. Lérida 1978. Monjas de Cantabria en el Río de la Plata. La gran aventura, en Misiones Franciscanas 52 (1966) 56-58, 84-86, 120-121, 146-147. Nuestro monasterio. Convento de madres clarisas de Monzón (Huesca). Monzón 1990. Origen de nuestra comunidad de Clarisas Capuchinas de Santa María de Guadalupe y Madre Santa Coleta de la Villa de Guadalupe. México, D. F., 1987, 38 pp. Primer centenario del convento de hermanas clarisas de la Anunciación (1891-1991), Madrid 1991. Reseña histórica de la fundación del convento de Santa Clara de Palencia. Palencia, J. G. Diario Día, 1953, 39 pp.- Noticias sobre su fundación en 1378 y primer desarrollo. Santa Clara de Allariz. Historia y vida de un monasterio. Santiago de Compostela, Diputación Provincial de Orense, 1990, 278 pp.- Obra colectiva. Santa Clara de Allariz. 7º Centenario de su fundación. Ourense 1986. Santa Clara Hellín. (Historia de un monasterio). Hellín 1984. VII Centenario de las Clarisas en Soria. Soria, Centro de Estudios Sorianos, 1986, 208 pp.- Obra de varios autores. Testimonio de vida, Santa Clara en Hungría, en Selecciones de Franciscanismo n. 66 (1993) 507-510.- Testimonio ofrecido por las hermanas clarisas del convento de Sión (Francia) sobre el origen de la fundación que se prepara para Hungría y el estilo de vida de las hermanas del convento de Sión. Tortosa. Convento de Santa Clara. Tortosa 1991. Vida de la Madre Sor María Rafaela de Santa Teresa, abadesa de las Religiosas Nazarenas de Sisante (Cuenca). Tarazona de Aragón, Tip. Luis Martínez Moreno, 19572, 255 pp.- La primera edición es de 1889. Historia de este monasterio de clarisas, llamadas Nazarenas por el título de la iglesia de Sisante. Vida de la M. María Rafaela, extraída de su autobiografía. Vitoria franciscana. Las clarisas del Portal de Ali (1910-1960). Vitoria 1960, 108 pp.- Convento fundado en Vitoria el año 1910 por clarisas procedentes de Francia. Abad Pérez, Antolín, ofm, Las clarisas y sus escritos, en Verdad y Vida 52 (1994) 527-581.- Notas bio-bibliográficas sobre las escritoras clarisas de los ss. XVI-XIX. Aguilar, Raimundo, El monasterio de Santa Clara o Nuestra Señora de los Angeles del Paraíso de Viavero, Entrena (Rioja). Estudio histórico, en Berceo (Logroño) 16 (1961) 67-80, 177-191, 333-348.- El monasterio de Entrena fue fundado en 1530, y suprimido en 1835. Agulló Pascual, Benjamín, ofm, Conjunto histórico artístico del Palacio y Monasterio. 2 Convento Clarisas, en Cocentaina. Arte, historia y monumentos. Cocentaina (Alicante), Pía Unión, 1988, pp. 171-184, con ilustraciones a color.- Trata del monasterio de la Virgen del Milagro, de las MM. Clarisas. Agulló, B., Virgen de Gracia. Monasterio de Santa Clara. Noticias sobre el origen y devoción de la Virgen de Gracia y sobre el monasterio de Santa Clara. Gandía (Valencia) 1990, 48 pp. Agulló, B., Fondos documentales de los monasterios de la Federación de franciscanas clarisas de Valencia, Aragón y Baleares, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 155-159. Ajo y Sanz de Zúñiga, Cándido, La Ermita y Convento de Rapariegos. Catálogo de fuentes y archivos, en Estudios Abulenses 3 (1955) 25-45. Ajo, C., El real convento de Santa Clara, en Estudios Abulenses n. 3 (1955) 75-87.- Se refiere al convento de clarisas, fundado el año 1287 en Rapariegos (Segovia). Ajo, C., Historia miscelánea de un pueblecito de Castilla. Rapariegos. La ermita y el convento, su parroquia y concejo. Ávila, Centro de Estudios e Investigaciones, 1956, 192 pp. Alatri, Mariano de, ofmcap, Santa Verónica Giuliani. Una vida consagrada a la expiación, en «El Señor me dio hermanos». Biografías de santos, beatos y venerables capuchinos. Tomo I. Sevilla, Conferencia Ibérica de Capuchinos, 1993, 327-346. Alba González, Emilia, México, 1665: Convento de San Felipe de Jesús de Pobres Capuchinas. Fundación toledana, en I Congreso Internacional del monacato femenino... León, Universidad de León, 1993, I, 137-141. Albareda Piazuelo, Joaquín, Orígenes y vicisitudes del convento de Santa Catalina, en Zaragoza n. 18 (1963) 57-63. Almela y Vives, F., El monasterio de Jerusalén. Un convento de Franciscanas de Valencia. Valencia, Miguel Juan, 1941, 84 pp., con ilustraciones. Álvarez, Arturo, Curioso epistolario en torno a la Infanta Sor Margarita de la Cruz, en Hispania Sacra 24 (1971) 187-234.- Se editan 35 cartas fechadas en 1569-1633 y enviadas sobre todo por miembros de la familia real a la monja clarisa del monasterio de las Descalzas Reales de Madrid. Álvarez Solar-Quintes, N., Reales cédulas de Felipe II y adiciones de Felipe III a la escritura fundacional del monasterio de las Descalzas Reales de Madrid (1556-1601), en Madrid en el siglo XVI, Tomo I, Madrid 1962, 303-335. Alvariño Alejandro, María del Carmen, El monasterio de Santa Clara de Santiago, una institución rentista de Antiguo Régimen, en A. Eiras Roel (ed.), La historia social de Galicia en sus fuentes de protocolos, Santiago, Universidad, 1981, 335-352. Amador de los Ríos, R., Recuerdos de Córdoba. El convento de las Capuchinas, en Boletín de la Real Academia de Córdoba 25 (1954) 116-123. Amorós Payá, León, ofm, El Monasterio de Santa Clara de Gandía y la familia ducal de los Borja, en Archivo Ibero-Americano 20 (1960) 441-486; 21 (1961) 227-282, 399-458.- El monasterio de clarisas urbanistas de Gandía (Valencia), fundado en 1428-1443, se adhirió a la reforma de santa Coleta en 1457 y tuvo una gran influencia en la renovación de las clarisas españolas. Ana de la Cruz Ribera, osc, Escritos. Motilla 1994. 173 pp.- M. V. Triviño ha preparado esta edición de los escritos de sor Ana de la Cruz (1606-1650), clarisa en el convento de Santa Clara de Motilla, en los que narra sus vivencias y experiencias espirituales. Andrés Antón, María Pilar, osc, El monasterio de la Puridad. Tomo I. Primera fundación de clarisas en Valencia y su reino. Siglos XIII-XV. Valencia, Monasterio de la Puridad, 1991, 540 pp.- Con ilustraciones. En las pp. 409-435 se publican documentos, el más antiguo es de 1249. Andrés Antón, M. P., El monasterio de la Puridad. Tomo II. Época de esplendor. Siglos XVI-XVIII. Valencia, Monasterio de la Puridad, 1993, 461 pp.- Además de los correspondientes documentos se publican noticias contemporáneas relacionadas con el monasterio (pp. 417-457). Andrés de Palma de Mallorca, El Real Monasterio de Santa María de Pedralbes, en Apost. Franc. 40 (1953) 177-178.- Fundación de este monasterio de Santa Clara en Barcelona. Andrés de Palma de Mallorca, Vergeles seráfico-capuchinos de Cataluña y Mallorca, en Apost. Franc. 40 (1953) 195-198.- Breves noticias de la fundación de los conventos de clarisas capuchinas en Barcelona, Gerona, Manresa y Palma de Mallorca. Andrés González, Patricia, Arquitectura y arte en el convento de Santa Clara de Cuéllar (Segovia), en Verdad y Vida 52 (1994) 773-780. Andrés Martín, Melquíades, Breve fundacional del convento de Santa Clara de Aguilar de Campoo (Palencia), en Archivo Ibero-Americano 35 (1975) 535-539. Andrés Martín, M., El convento de Santa Clara de Aguilar de Campóo (Palencia). Historia y vida, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 317-354. Andrés Ordax, Salvador, Expresión artística de los conventos de Santa Clara en Castilla y León: los ejemplos de Valladolid, en Verdad y Vida 52 (1994) 753-762. Aramburu, José, ofm, Las Clarisas en las vanguardias misioneras, en Misiones Franciscanas 37 (1953) 348-352. Aranda Doncel, Juan, Las clarisas en Córdoba durante los siglos XVII y XVIII: el convento de Santa Cruz, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 819-846. Araya Iglesias, Carmen - Rubio García, Fernando, El real convento de Santa Ana, de Badajoz, en Franciscanos Extremeños en el Nuevo Mundo... 1986, 164-177. Arias, Mª del Carmen, osc, Doña María de Toledo y su obra: La Anunciada (siglos XVII-XX), en Verdad y Vida 52 (1994) 341-378.- Historia de la fundación y posterior desarrollo del monasterio de La Anunciada de Villafranca del Bierzo (León). Astorch, Bta. María Ángela, Mi camino interior. Madrid, Centro de Propaganda, 1985, 707 pp.- Edición preparada por L. Iriarte, quien presenta y publica los escritos inéditos de la "mística del breviario", clarisa capuchina. Contenido: Relatos autobiográficos. Cuentas de espíritu. Cartas. Azcona, Tarsicio de, ofmcap, Reforma de las Clarisas de Cataluña en tiempo de los Reyes Católicos, en Collectanea Franciscana 27 (1957) 5-51.- La vida de las clarisas en Cataluña en los siglos XIV-XV. Edición de las Constituciones peculiares que guiaron y protegieron la reforma. Azcona, T. de, Paso del monasterio de Santa Clara de Barcelona a la regla benedictina (1512-1516), en Collectanea Franciscana 38 (1968) 78-134. Azcona, T. de, Nuevos documentos sobre la reforma del monasterio de Santa Clara de Pedralbes en tiempo de los Reyes Católicos, en Estudios Franciscanos 69 (1968) 311-335.- Se refiere a los años 1493-1515, y a la situación difícil que hubo con la abadesa Violante de Moncada. Azcona, T. de, La princesa Juana de Castilla, monja clarisa en Portugal (1479-1530), en Verdad y Vida 52 (1994) 257-273. Baciero, A., El real monasterio de Carrión de los Condes. Estudio y comentario. Palencia y la música en el siglo XVI... Palencia 1991, 186 pp. Balasch Torrel, Antonio, Una princesa en el monasterio de Pedralbes, en Divulgación Histórica de Barcelona X (1959) 5-54.- Se trata de la abadesa M. María de Aragón, hija del rey Fernando el Católico, y de la reforma del monasterio barcelonés. Barbeito, Isabel, Sublimaciones de tres clarisas, en Verdad y Vida 52 (1994) 275-283.- Transmutación del amor de Eros por amor de Ágape en las clarisas Margarita de Austria, Catalina de la Cerda y Estefanía Gaurre. Barral Rivadulla, Mª Dolores, La documentación medieval del archivo de las clarisas de A Coruña, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 83-95. Barrio Gozalo, Maximiliano, Los conventos de monjas en la Segovia de finales del Antiguo Régimen (1768-1836). Aspectos demográficos y económicos, en Hispania Sacra 45 (1993) 631-653. Bassegoda Nonell, Juan, Guía del monasterio de Pedralbes. Barcelona 1979, 62 pp., con ilustraciones. Burns, K., Apuntes sobre la economía conventual: el monasterio de Santa Clara de Cuzco, en Alpanchis (Cuzco, Perú) 38 (1991) 67-95. Calvo de Ortega, Gabriel, La perla de Conchar, sor Lucía María de la Encarnación. Granada, Conchar, 1992, 80 pp.- Clarisa fallecida en 1709. Calvo Moralejo, Gaspar, ofm, Santa Clara de Allariz. Pregón de su VII centenario. Orense 1985, 19 pp. Calvo, G., Espiritualidad de la M. María Amparo del Sagrado Corazón. Semblanza de una vida, en Vida Sobrenatural 68 (1988) 28-38. Calvo, G., Espiritualidad de la M. María Amparo del Sagrado Corazón. La hija de la Madre de Dios, en Vida Sobrenatural 68 (1988) 347-359. Calvo, G., Espiritualidad de la M. María Amparo del Sagrado Corazón. Corredentora con Cristo, en Vida Sobrenatural 69 (1989) 293-308. Calvo, G., La santidad, una amable manera... Espiritualidad de la Madre María Amparo del Sagrado Corazón. Ávila, Colección Tau, 1990, 154 pp. Calvo, G., La Madre Mª Amparo del Sagrado Corazón (1889-1941). Infancia de un alma contemplativa, en Verdad y Vida 48 (1990) 43-61. Calvo, G., Santa Clara de Allariz en el siglo XIX, en Liceo Franciscano 42 (1990) 201-228. Calvo, G., Espiritualidad de la M. María Amparo del Sagrado Corazón. Vida religiosa, vida mariana, en Vida Sobrenatural 72 (1992) 269-279. Calvo, G., ofm, Espiritualidad de Santa Clara en el siglo XX. Madre Mª Amparo del Sagrado Corazón de Jesús, OSC, en Verdad y Vida 52 (1994) 451-476. Canabal Rodríguez, Laura, Los conventos de clarisas en Toledo (siglos XIV, XV y XVI), en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 473-483. Carbajo López, Deodato, ofm, Elementos de Historia de la Orden Franciscana. Murcia 1958.- Dedica a "La Segunda Orden" las pp. 621-636. Carbajo, D., Las religiosas de clausura de la Provincia franciscana de Cartagena en el siglo XX. Murcia 1981, 250 pp., con ilustraciones.- Noticias sobre el origen y la actualidad de los monasterios de monjas franciscanas (clarisas, concepcionistas, isabelas, etc.) situados dentro de los límites de la Provincia de Cartagena en España. Carmona Rico, J., osc, V Centenario de la comunidad de "Santa Clara". Convento Ntra. Sra. de Gracia. Badajoz 1991. Carreres i Pera, Joan, Santa Clara y Gerona, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 999-1019. Carreres Zacarés, S., Las monjas del convento de la Puridad de Valencia, adalides en el culto a la Inmaculada, en Loores a la Sma. Virgen María (Colegio de Abogados de Valencia) n. 53 (1954) 1-12. Carrión Íñiguez, Vicente, Las clarisas en la provincia de Albacete. Estudio histórico-artístico, en Verdad y Vida 52 (1994) 797-816. Casa Martínez, Carlos de la, Datos para la historia del monasterio de Santa Clara de Soria. Catálogo sigilográfico de su archivo, en Celtiberia 36 (1986) 53-68. Casero Martín, Martiniano, ofm, El convento y archivo de Santa María de Jesús de Avila (siglo XVI), en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 355-370. Cassien, M., Hermanas clarisas en el corazón de África, en Cuadernos Franciscanos n. 80 (1987) 33-44. Castellano i Tresserra, Anna, Las clarisas en la Barcelona del siglo XIV. El ejemplo del monasterio de Santa María de Pedralbes, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 969-981. Castillo, Mª José del, Fundaciones de clarisas en Sevilla. Obras artísticas del período fundacional, en Verdad y Vida 52 (1994) 829-828, con ilustraciones. Castro, José Ramón, Memorias históricas de Tudela. Fr. José Vicente Díaz Bravo. Fundación del convento de Santa Clara de Tudela, en Príncipe de Viana (Pamplona) 14 (1953) 345-376. Castro y Castro, Manuel de, ofm, Estadística actual de las clarisas en España, en El Eco Franciscano 70 (1953) 239-242. Castro, M. de, Los conventos de clarisas en la provincia de Santiago, en El Eco Franciscano 70 (1953) 246-250, 266-269, 273, 310-314. Castro, M. de, Lista de religiosos de la provincia de Santiago según las informaciones del convento de Santa Clara de Zamora, en Archivo Ibero-Americano 27 (1967) 95-107. Castro, M. de, Necrologio del monasterio de Santa María de Pedralbes, en Hispania Sacra 21-22 (1968-1969) 391-428. Castro, M. de, Fundación del convento de Santa Clara de Burgos. Documentos de los siglos XIII al XVI, en Bol. R. Academia de la Historia (Madrid) 171 (1974) 137-193. Castro, M. de, Fundación de «Las Gordillas». (Convento de clarisas de Santa María de Jesús de Avila). Avila, «Caja de Ahorros», 1976, 93 pp. Castro, M. de, El convento de Santa Clara de Toledo, según documentos de los siglos XIV y XV, en Bol. Real Acad. Historia 174 (1977) 495-528. Castro, M. de, El Real Monasterio de Santa Clara de Palencia y los Enríquez, almirantes de Castilla. Palencia, Institución «Tello Téllez de Meneses», Diputación Provincial, 1982, 271 pp., con ilustraciones. Castro, M. de, Real monasterio de Santa Clara de Palencia. II. Apéndice documental, Palencia, Ed. de la Diputación Provincial, 1983, 184 pp. Castro, M. de., El Real Monasterio de Santa Clara, de Santiago de Compostela, en Archivo Ibero-Americano 43 (1983) 3-61. Castro, M. de, Miscelánea de documentos franciscanos. 1. Las Gordillas de Avila dan su obediencia a la Provincia de Santoyo, en Archivo Ibero-Americano 44 (1984) 299-301. Castro, M. de, Monasterio de Santa Clara, de Astorga, en Bol. Real Acad. Historia 185 (1988) 235-326. Castro, M. de, El monasterio de Santa Clara de Ribadeo: historia y colección documental. El Ferrol 1988. Castro, M. de, Monasterios hispánicos de clarisas desde el siglo XIII al XVI, en Archivo Ibero-Americano 49 (1989) 79-122. Castro, M. de, Santa Clara de Pontevedra. Notas para su estudio, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 879-905. Castro y Castro, M. de - Cruz, María de los Ángeles, osc, Clarisas en el noroeste hispánico. Ribadeo, en Estudios Mindonienses (El Ferrol - Mondoñedo) 4 (1988) 11-149. Como libro: Mondoñedo 1988, 147 pp. Castro Toledo, Jonás, El archivo del Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas, en Actas de las Primeras Jornadas de metodología aplicada a las Ciencias Históricas; V, Paleografía y Archivística, Santiago, 1975, 85-88. Cátedra García, Pedro M., Fundación y dote del convento de la Visitación, de Madrid, de monjas clarisas, en Archivo Ibero-Americano 47 (1987) 307-329. Cavero Domínguez, Gregoria, Catálogo del fondo documental del monasterio de Santa Clara de Astorga (siglos XIII-XVI), en Estudios Leoneses 89-90 (1991) 288-374. Cavero, G., Catálogo del fondo documental del monasterio de Santa Clara de Astorga. León, Centro de Estudios de Investigación "San Isidoro" - Archivo Histórico Diocesano, 1992, 475 pp., con ilustraciones. Cavero, G., Monarquía y nobleza: su contribución a las fundaciones de clarisas en Castilla y León (siglos XIII-XV), en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 257-279. Centeno Carnero, Gloria, Monasterio de Santa María de Jesús de Sevilla, en Verdad y Vida 52 (1994) 839-858, con ilustraciones. Cervera Vera, Luis, Documentos referentes a las fundaciones del Duque de Lerma en su villa ducal, en Bol. Inst. Fernán González 10 (1952-53) 162-170, 452-456, 763-768.- Documentos sobre la fundación del monasterio de clarisas descalzas en Lerma el año 1604. Cervera, L., Fundaciones del duque de Lerma en su villa ducal. Escritura de cambio de juro de dotación del monasterio de la Ascensión de Nuestro Señor de las Franciscanas, en Bol. Inst. Fernán González 33 (1954) 373-376. Cervera, L., El Señorío de Valdemoro y el convento de franciscanas fundado por el duque de Lerma, en Bol. Inst. Fernán González 58 (1954) 27-87. Cervera, L., El duque de Lerma y las fundaciones en su villa antes de su cardenalato, en Bol. Inst. Fernán González n. 174 (1970) 76-96.- En 1610 fundó en Lerma el monasterio de clarisas, y en 1606-1612 el de observantes en Toledo. Cervera, L., El monasterio de la Ascensión de Nuestro Señor de la villa de Lerma. Cuenca, Monasterio de la Ascensión de Lerma, 1985, 179 pp. Contreras, Juan de, Marqués de Lozoya, Historia y actualidad del monasterio de Santa María de Tordesillas, en Reales Sitios 4 (1967) 13-20. Cort, César, El convento de Santa Clara de Oviedo, en Bol. Real. Acad. Bellas Artes San Fernando (1955-57) 174-178. Croche de Acuña, F., El monasterio de Santa Clara del Valle de Zafra. Zafra (Badajoz) 1990. Cuadrado Ebrero, Mª Mercedes, Pío Nono en los escritos de la Madre Isabel del Santísimo Sacramento, en Verdad y Vida 52 (1994) 437-449. Cutillas Bernal, Enrique, Quinta fundación de las clarisas coletas: Santa Faz (Alicante), en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 1071-1082. Chamoso Lamas, Manuel, Museo de arte sacro: Clarisas de Monforte de Lemos. La Coruña, Caja de Ahorros de Galicia, 1980, 160 pp., con ilustraciones. Dávila Garibi, José Ignacio, Colección de documentos inéditos referentes a la fundación del convento de Pobres Capuchinas de Lagos del título de Señor San José. México, Editorial Cultura, 1968, 276 pp., con ilustraciones.- Se editan 32 documentos, desde la fundación del monasterio en 1756, y la serie cronológica de las hermanas. Díez Moreno, F., El régimen jurídico de los reales patronatos y el del convento de Santa Clara de Tordesillas, en Reales Sitios 106 (1990). Domínguez Aparicio, Jesús, El archivo del monasterio de madres clarisas de Santa Isabel de los Angeles de Ronda (Málaga), en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 141-154. Durán Cañameras, Félix, El monasterio de Santa Clara en el Real Palacio, en Divulgación Histórica de Barcelona 11 (1960) 125-133.- El monasterio de Santa Clara de Barcelona adoptó en 1513 la Regla de san Benito. Durán Sampere, Agustín, El monasterio de Santa Clara y su claustro, en Divulgación Histórica de Barcelona 9 (1959) 135-136. Farfán Navarro, María Cr., Real monasterio y convento de la Puridad. Catálogo de los fondos existentes en el Archivo del Reino de Valencia (Arxius Valencians, 9). Valencia, Consellería de Cultura, 1990, 502 pp. Fernández, Enrique, Madre María Amparo del Sagrado Corazón, fundadora del monasterio de religiosas clarisas de Cantalapiedra (1889-1941). Salamanca, Ed. de las Religiosas Clarisas de Cantalapiedra, 1975, 20 pp. Fernández de Retana, Luis, Doña Juana de Austria... fundadora de las Descalzas Reales de Madrid (1535-1573). Madrid, Ed. El Perpetuo Socorro, 1955, 317 pp. Fito, J., Pbro., El monasterio de religiosas capuchinas de Manresa. Manresa 1945. Flores de Lemus, Isabel, El milagro de Cantalapiedra. Madrid 1978, 244 pp., con ilustraciones.- Vida y obra de la M. Amparo del Sagrado Corazón (1889-1941), clarisa, fundadora y abadesa del convento de Cantalapiedra (Salamanca). Flórez Valero, J. A., Monasterio de San Antonio el Real de Segovia. Segovia, Obra Cultural de la Caja de Ahorros, 1985, 129 pp., con ilustraciones. Frías Marín, Rafael, Los privilegios reales del convento de Santa Clara de Andújar (siglos XV a XVIII), en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 747-756. Fuentes Pascual, G., Documentos del archivo del convento de Santa Clara de Tudela, en Universidad (Zaragoza) 17 (1940) 341-370; como separata: Zaragoza, La Académica, 1940, 32 pp. Galaz-Vivar Welden, A., Francisca Josefa de Castillo, una mística del Nuevo Mundo, en Thesaurus 45/1 (1990) 149-161.- Se trata de una clarisa que murió en 1741. Galindo Romero, Pascual, Reconstrucción del archivo del monasterio de Santa Clara la Real, de Murcia. Actas de las I Jornadas de metodología aplicada de las ciencias históricas. Madrid 1975, 61-74. Garabal Expósito, María Trinidad, osc, Primer centenario del convento de Hermanas Clarisas de la Anunciación (1891-1991). Madrid 1991, 90 pp. Garabal Expósito, M. T., Documentos clarianos en el Archivo Franciscano Ibero-Oriental, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 67-81. Garamendi, Víctor, Elgoibar y su monasterio de Santa Clara. Elgoibar, Autor, 1984, 176 pp. García Arancón, Mª Raquel, El archivo de Santa Clara de Soria, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 105-113. García Arancón, M. R., Las clarisas de Soria: una aproximación prosopográfica (siglos XVI-XIX), en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 407-427. García Barriuso, Patrocinio, ofm, La monja de Carrión: Sor Luisa de la Ascensión Colmenares Cabezón ( 1636). Aportación documental para una biografía. Madrid - Zamora, Ed. Monte Carmelo, 1986, 552 pp. García Barriuso, P., Documentos sobre la fundación, privilegios y derechos históricos del monasterio de Santa Clara de Allariz, en Liceo Franciscano 42 (1990) 11-107. García Barriuso, P., La Monja de Cantalapiedra, la M. Amparo del Sagrado Corazón Delgado García en el centenario de su nacimiento 1889-1989. Salamanca 1991, 52 pp. García Barriuso, P., Una biografía inédita de Anastasia de la Encarnación, monja clarisa de Valladolid, fundadora de los monasterios de Lerma (Burgos) y Monforte de Lemos (Lugo), en Verdad y Vida 52 (1994) 285-310. García de la Herrán Muñoz, M. Carmen, Expansión de las Clarisas en España y Portugal, siglos XIII, XIV y XV. Mapas, en Verdad y Vida 52 (1994) XV-XIII; y en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 15-18. García de la Herrán Muñoz, M. C., Legislación clariana del siglo XVI, en Archivo Ibero-Americano 56 (1996) 121-190. García Dorao, María de San José, Los reyes de Castilla y el convento de Santa Clara de Burgos, en Bol. Inst. Fernán González 43 (1964) 333-340.- Origen y privilegios pontificios. García-Frías Checa, C., Real monasterio de Santa Clara de Tordesillas. Madrid 1992. García Martínez, Antonio Claret, En torno a un modelo de santidad: vida y virtudes de las madres clarisas de Alcalá de Guadaira en sus libros biográficos de comienzos del siglo XIX, en Verdad y Vida 52 (1994) 4001-417. García Oro, José, ofm, La primitiva instalación de las clarisas en Galicia, en Liceo Franciscano 42 (1990) 109-145. García Oro, J., Orígenes de las clarisas en España, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 163-182. García Peña, Carlos, Arquitectura barroca en el Puerto de Santa María: Monasterio de San Miguel (OSCCap) 1730-1976. Editado por el Hotel Monasterio de San Miguel. Puerto de Santa María 1991, 88 pp., con ilustraciones. García Ros, Vicente, El monasterio clariano de Santa Verónica o Santa Faz de Alicante y su aportación a la cultura artística, en Verdad y Vida 52 (1994) 817-828, con ilustraciones. García Sánchez, Justo, Una comunidad religiosa ejemplar: "las claras" de Ciudad Rodrigo, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 429-437. García Sanz, Ana - Triviño, M. V., Iconografía de Santa Clara en el Monasterio de las Descalzas Reales. Madrid, Caja de Ahorros, 1993, 332 pp., con ilustraciones. García y García, Antonio, ofm, La legislación de las clarisas. Estudio histórico jurídico, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 183-197. Garrido, Javier, ofm, Madre Clara Sánchez. Soria, Imp. Aldecoa, 1976, 151 pp.- Semblanza biográfica de la M. Clara Sánchez (1902-1973), clarisa en Soria, y edición de sus escritos. Giner, José - Piquer, Benjamín V., Sor María Ángela Astorch. Beatificada el día 23 de mayo de 1982 por Juan Pablo II. Murcia, Impr. San Miguel, 1982, 25 pp. Gómez Martínez, Enrique, Fundación en Andújar (Jaén) del convento de clarisas capuchinas a finales del siglo XVII, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 757-766. Gómez Parente, Odilo, ofm, Origen y vicisitudes del convento de Santa Clara de la Española, en Archivo Ibero-Americano 33 (1973) 105-124.- Se trata del convento de clarisas fundado en Santo Domingo (República Dominicana) antes de 1548. González, Gerardo, Visado para Angola. Once clarisas de Astudillo (Palencia). Entrevista, en Mundo Negro (Madrid) 23 (1982) n. 240, 34-38. González Castaño, Juan - Muñoz Clares, Manuel, Historia del Real Monasterio de la Encarnación de religiosas clarisas de la ciudad de Mula (Murcia). Murcia, Real Monasterio de la Encarnación - Real Academia Alfonso X el Sabio, 1993, 246 pp., con ilustraciones. González Cristóbal, M., Inventarios documentales. Monasterio de Santa Clara de Tordesillas. 1316-1936. Madrid 1987. González García, Miguel Ángel, El arte en el monasterio de Santa Clara de Allariz, en Liceo Franciscano 42 (1990) 229-256. González García, M. A., Santa Clara en el arte de Galicia y León, en Verdad y Vida 52 (1994) 649-666, con ilustraciones. González Gómez, Juan Miguel, El monasterio de Santa Clara de Moguer. Estudio histórico-artístico. Huelva, Instituto de Estudios Onubenses, 1978, 202 pp. González Gómez, J. M., El mudéjar en el monasterio de Santa Clara de Moguer, en I Simposio Nacional de Mudejarismo. Teruel, 1975. González Herrera, Eusebio, El real monasterio de Santa Clara de Tordesillas. (Guía turística). Barcelona 1965, 65 pp. Gordillo, Ildefonso, Espiritualidad eclesial de la Beata María Ángela Astorch, clarisa capuchina (1529-1665), en Estudios Franciscanos 89 (1988) 637-664. Graña Cid, Mª del Mar, Reflexiones sobre la implantación del franciscanismo femenino en el reino de Granada (1492-1570), en I Congreso Internacional del monacato femenino en España... León, Universidad de León, 1993, II, 523-538. Graña Cid, Mª del Mar, Las primeras clarisas andaluzas. Franciscanismo femenino y reconquista en el siglo XIII, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 661-704. Guasp Gelabert, Bartolomé, Monasterios y santuarios en el siglo XV, en Studia n. 275 (1952) 120-122.- Noticias históricas del monasterio de Santa Clara de Mallorca. Guasp, B., Unas religiosas clarisas en Mallorca, en Analecta Sacra Tarraconensia 32 (1959) 55-82.- Se trata del monasterio de S. Magdalena de Inca, fundado hacia 1491. Guasp, B., Breve historia de las extinguidas monjas del Olivar [Palma de Mallorca]. Palma de Mallorca 1974, 38 pp. Guasp, B., Unas clarisas trashumantes. Las extinguidas monjas del Olivar. Palma de Mallorca 1974. Guernica, J. de, ofm, Historia y evolución del monasterio de clarisas de Nuestra Señora de la Victoria en sus cuatro períodos. Santiago de Chile 1943. Gutiérrez, Enrique, ofm, Flores del claustro. Sor Angeles de la Cruz Lombraña (1927-1979). Valladolid, Descalzas Reales, 1982, 111 pp. Gutiérrez, E., Monasterio de Santa Clara de Burgos. DCCL aniversario de la fundación (1234-1984). Burgos 1985. Gutiérrez, E., Monasterio de Santa Clara. Vivar del Cid (Burgos). Burgos, Ed. Monasterio de Santa Clara Vivar del Cid, 1987, 152 pp. Heredero, María Encarnación, osc, La Venerable Madre Jerónima de la Asunción, primera misionera en Oceanía, en España Misionera 10 (1953) 249-255.- Se trata de Jerónima Yáñez de la Asunción, clarisa que, con otras monjas, fue a Manila el año 1620 para fundar el primer monasterio de Santa Clara. Velázquez le dedicó un cuadro. Heredero, M. E., Clarisas en Oceanía. Venerable Madre Juana de San Antonio, religiosa clarisa del convento de Santa Isabel de los Reyes, una de las primeras misioneras de Oceanía, en España Misionera 13 (1957) 54-61.- En 1621 marchó de Toledo a Manila. Hervás Poveda, Félix, Madre Verónica de León, capuchina (1885-1968), en Vida Sobrenatural (Salamanca) 75 (1995) 157-167. Ibars, S., Las clarisas capuchinas en México, en Cuadernos Franciscanos n. 30 (1975) 125. Inchaurbe, Diego, ofm, Historia de los conventos de Santa Clara de La Laguna y de San Pedro y San Cristóbal de Garachico. Sevilla, Impr. San Antonio, 1943, 483 pp.- Recoge los documentos relativos a estos monasterios, el primero de Clarisas y el segundo de Concepcionistas, y traza su historia. Iranzo Lisbona, José Damián, Las clarisas en Vélez-Málaga: fundaciones y construcción del real monasterio de Nuestra Señora de Gracia, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 775-787. Iriarte, Lázaro, ofmcap, Venerable María Ángela Astorch, clarisa capuchina (1592-1665). Murcia, Monasterio de la Exaltación del Santísimo Sacramento, 1981, 19 pp. Iriarte, L., Beata María Ángela Astorch, escritora mística (1592-1665), en Estudios Franciscanos 83 (1982) 253-275. Iriarte, L., Beata María Ángela Astorch, Clarisa Capuchina (1592-1665). La mística del Breviario. Valencia, Ed. Asís, 1982, 240 pp.- Expone los momentos más salientes de su vida y de sus obras, desde su infancia en Barcelona hasta su muerte en Murcia; además profundiza en su espiritualidad y examina sus escritos. Iriarte, L. [editor], Beata María Ángela Astorch (1592-1665). Mi camino interior. Relatos autobiográficos. Cuentas de espíritu. Opúsculos espirituales. Cartas. Edición preparada por L. Iriarte. Madrid, con la colaboración técnica de la BAC, 1985, 707 pp. Iriarte, L., Espiritualidad litúrgica de la Beata María Ángela Astorch, en Estudios Franciscanos 87 (1986) 915-946. Iriarte, L., Venerable Ángela Margarita Serafina. La fundadora que formó escuela (1543-1608). Barcelona, Monasterio de Santa Margarita, 1984, 42 pp.- Madre de familia, viuda, monja mística, clarisa capuchina. Iriarte, L. (editor), Santa Verónica Giuliani. Experiencia y doctrina mística. Relatos autobiográficos. Madrid, BAC-516, 1991, 408 pp. Iriarte, L., Venerable Florida Cevoli. La mejor discípula de Santa Verónica Giuliani, en «El Señor me dio hermanos». Biografías de santos, beatos y venerables capuchinos. Tomo I. Sevilla, Conferencia Ibérica de Capuchinos, 1993, 409-429. Iriarte, L., Clara de Asís y las clarisas en tierras americanas, en Cuadernos Franciscanos 27 (1993) 150-157. Iriarte, L., Ángela Margarita Serafina. La fundadora que formó escuela, en «El Señor me dio hermanos». Biografías de santos, beatos y venerables capuchinos. Tomo I. Sevilla, Conferencia Ibérica de Capuchinos, 1993, 65-93. Iriarte, L., Beata María Ángela Astorch. Ejemplo de espiritualidad litúrgica y eclesial, en «El Señor me dio hermanos». Biografías de santos, beatos y venerables capuchinos. Tomo I. Sevilla, Conferencia Ibérica de Capuchinos, 1993, 201-220. Juan de Contreras y López de Ayala, Marqués de Lozoya, Las Descalzas Reales. Madrid, Ayuntamiento de Madrid, 1970, 19 pp, con ilustraciones.- Breve historia y descripción de este monasterio de clarisas. Isabel María del Niño Jesús, osc, La segunda plantita seráfica, Santa Inés de Asís. Tarragona, Ed. Sugrañes Hnos., 1964. Juan Pablo II, La beata Inés de Bohemia. Carta al cardenal arzobispo de Praga, en Selecciones de Franciscanismo n. 32 (1982) 204-209.- Con motivo del VII centenario de la muerte de la santa Inés de Bohemia o de Praga, el Papa dirigió al cardenal Tomásek esta carta. Ofrece unos apuntes biográficos de la santa y destaca su influencia en la escuela espiritual de santa Clara de Asís. Al mismo tiempo señala su testimonio y su mensaje para nuestro tiempo. Juan Pablo II, Homilía en la canonización de los beatos Inés de Bohemia y Alberto Chmielowski (12-XI-89), en Selecciones de Franciscanismo n. 55 (1990) 3-6. Juan Pablo II, Inés de Bohemia, modelo de mujer cristiana (13-XI-89), en Selecciones de Franciscanismo n. 55 (1990) 7-9.- Discurso a los peregrinos checos, eslovacos y alemanes venidos a Roma para la canonización de Inés. Junquera, Paulina, Monasterio de las Descalzas Reales, en Reales Sitios 1969, número extraordinario, 193. La Casa Martínez, Carlos de, Datos para la historia del monasterio de Santa Clara de Soria. Catálogo sigilográfico de su archivo, en Celtiberia (Soria) n. 36 (1986) 53-68. Lara Gallego, Félix, La Madre Isabel, religiosa clarisa de Ocaña, la gran mística del siglo XIX, en Verdad y Vida 52 (1994) 419-435. Lavrin, Asunción, El Convento de Santa Clara de Querétaro. La administración de sus propiedades en el siglo XVII, en Historia Mexicana (México) 25 (1975-76) 76-117. Leiva Moreno, Olga María, El carisma de Clara de Asís en Chile, en Cuadernos Franciscanos 28 (1994) 23-27. Lejarza, Fidel de, ofm, Expansión de las Clarisas en América y Extremo Oriente, en Archivo Ibero-Americano 14 (1954) 129-190, 265-310, 393-455; 16 (1956) 5-85.- Excelente monografía sobre la expansión de la Orden de Santa Clara. Previamente trata de cómo se ha difundido el nombre de santa Clara por aquellas tierras, de las peticiones de los obispos del siglo XVI, de la llegada y tarea de las primeras religiosas. Luego hace la historia de los 59 monasterios de clarisas, urbanistas, coletinas, capuchinas, concepcionistas. Lejarza, F. de, Capuchinas, en Q. Aldea (dir.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España. Madrid, CSIC, 1972, Tomo I, 339-340. Lejarza, F. de, Clarisas, en Q. Aldea (dir.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España. Madrid, CSIC, 1972, Tomo I, 433-437. Lekeux, Marcial, ofm, La pequeña sor Celina. Barcelona, Luis Gili Ed., 1956, 256 pp.- Vida de la beata María Celina de la Presentación (1878-1897), clarisa francesa, beatificada por Benedicto XVI en 2007. León Sanz, Virginia, El convento de Santa Clara de Villanueva de los Infantes: apunte sociológico, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 599-612. Lepe de la Cámara, José María, Estudio sobre el convento e iglesia de Santa Clara de Llerena, en Rev. Estud. Extremeños 27 (1971) 235-242.- Dña. Isabel Delgado fundó en Llerena (Badajoz) en 1508 el monasterio y la iglesia de las clarisas. Limia Gardon, F. J., El convento de Santa Clara de Allariz entre los siglos XVII y XVIII, en Liceo Franciscano 42 (1990) 147-199. Longás Otín, Luis, Monasterios de clarisas franciscanas y clarisas capuchinas de Aragón. Zaragoza 1994, 132 pp. Lope de Cámara, José Mª, Estudio sobre el convento e iglesia de Santa Clara, de Llerena [Badajoz], en Revista de Estudios Extremeños 27 (1971) 235-242. López, Atanasio, ofm, Los franciscanos bajo el régimen comunista. Monjas clarisas, en El Eco Franciscano (Santiago de Compostela) 57 (1940) 25-26, 61-63, 82-84, 213-214, 234-235. López, Lorenzo, El convento de los Triunfos del Santísimo Sacramento de MM. Capuchinas de Alicante. Alicante, Suc. de Such, Serra y Cia., 1972, 60 pp. López de Guereño Sanz, Mª Teresa, Fundación y pervivencia de la Orden de Santa Clara en Sigüenza (Guadalajara): un ejemplo de reutilización de espacios sagrados, en Verdad y Vida 52 (1994) 781-796. Luján Muñoz, Jorge, El monasterio de nuestra Señora del Pilar de Zaragoza de la ciudad de Guatemala (1720-1874). Guatemala, Universidad de San Carlos, 1963, 265 pp.- Descripción del edificio y noticias históricas de las clarisas capuchinas en Guatemala. Llamas Martínez, Enrique, Pleito entre el Monasterio de las Clarisas de Salamanca y el Colegio de San Vicente, de la orden de San Benito (1623-1647), en Archivo Ibero-Americano 56 (1996) 279-308. Llamera, Marceliano, op, M. María Amparo del Sagrado Corazón, 1889-1941, en Teología Espiritual 25 (1981) 97-116. Llompart, Gabriel, El belén de las religiosas capuchinas de Palma de Mallorca y su «Sitz im Leben» en la piedad del barroco, en Rev. Arch. Bibl. Museos (Madrid) 72 (1964-65) 393-411. Manegat, Julio, Santa María de Pedralbes, en Barcelona 3 (1957) 278-282. Marcil, Cassien, Hermanas clarisas en el corazón de África [Malawi], en Cuadernos Franciscanos 20 (1987) 33-44. María Antonia del Niño Dios, El convento de Santa Clara de Tunja, en Repertorio Boyacense (Bogotá) 274-275 (1973) 3666-3673.- Este monasterio colombiano de clarisas fue fundado en 1573. María Clara de Jesús, osc, Clarisas en Vall d'Uxó. Cien años de contemplación, 1894-1994. Vall d'Uxó (Castellón), Monasterio de la Divina Providencia, 1993, 160 pp. Martí Mayor, José, ofm, Dos autenticadores de documentos fundacionales de los conventos de franciscanos y clarisas de la Provincia de Cataluña: P. Antonio Mochales (1583) y P. José Batlle (1701), en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 1021-1032. Martín Sánchez, Benjamín, Flor de un convento. Sor María Gemma Crespo, religiosa capuchina de Nava del Rey (Valladolid). Sevilla, Apostolado Mariano, 1987, 72 pp. Martínez, José Julio, Regalo de Dios. Biografía de Madre Rafaela María de Jesús Hostia, abadesa del convento de MM. Capuchinas de Chauchina (Granada). Madrid, EDGA, 1992, 136 pp.- Falleció en 1991. Martínez Caviró, Balbina, El monasterio de Santa Isabel de los Reyes. Cinco siglos de historia, en Provincia (Rev. de la Diputación de Toledo) 1958, n. 100, 20 pp. Martínez Caviró, B., El arte mudéjar en el monasterio de Santa Clara la Real de Toledo. Madrid 1983. Martínez de Vega, María Elisa, Los conventos clarianos en España a luz del «Archivo Ibero-Americano», en Archivo Ibero-Americano 55 (1995) 459-476. Martínez Frías, J. Mª, El convento de Santa Isabel de Salamanca. Salamanca 1987. Martínez Morella, Vicente, El monasterio de Santa Verónica (Santa Faz de Alicante). Alicante, Artes Gráficas Alicante, 1953, 42 pp.- Monasterio confiado a las clarisas en 1518, en el que se conserva una reliquia de la Santa Faz. Datos históricos. Martínez Morella, V., Información ad perpetuam rei memoriam de los milagros ocurridos en la Epifanía en la Santa Faz de Alicante. Alicante, Impr. Serra y Cia., 1961, 30pp. Martínez Moreno, María Luisa, osc, Santa Clara - Hellín. (Historia del monasterio. 1253-1953). Hellín 1984, 71 pp. Martínez Muñoz, José A., El monasterio de Santa Clara, de Almazán, siete siglos de historia, en VII Centenario de las clarisas en Soria. Soria 1986, 137-151. Martínez Muñoz, J. A., Santa Isabel de Medinaceli. Un convento de clarisas en la villa ducal, desde 1528, en VII Centenario de las clarisas en Soria. Soria 1986, 153-166. Martínez Ruiz, Enrique, La visita en los conventos clarianos de la Ilustración. El convento de Santa Isabel de Valladolid, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 391-405. Martínez Vega, Mª Elisa - Marín, Fermín, La difusión de las clarisas descalzas: la fundación del convento de San Pascual Bailón de Madrid, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 1083-1109. Mateu Ibars, Josefina, El monasterio de Santa Clara de Lérida. Notas para su historia, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 945-967. Mateu Ibars, Mª Dolores, Carta de perdón e indulgencias concedida por varios prelados al convento de Nuestra Señora de la Serra de monjas de Santa Clara de Montblanch, en 1345, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 983-998. Melchor de Pobladura, Apuntes para la historia de las capuchinas. Un catálogo inédito del siglo XVIII, en Estudios Franciscanos 84 (1983) 315-337. Melgares Toledo, José Antonio, El monasterio de Santa Clara de Caravaca de la Cruz. Caja Murcia, Ed. Monasterio de Santa Clara de Caravaca de la Cruz, 1995, 124 pp. Mendizábal, Martín, Reseña histórica del convento de Santa Clara. Tolosa (1612-1989). Aránzazu 1990. Mercado Hervás, Marina S., El monasterio de Santa Inés de Sevilla. Estudio de su pintura mural del siglo XVI, en Verdad y Vida 52 (1994) 859-875, con ilustraciones. Merino Cabeza, Etelvina, osc - Pardo Fernández, Alejandrina, El convento complutense de Nuestra Señora de la Esperanza (Orden de Santa Clara) en la Guerra Civil de 1936-1939, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 635-642. Meseguer Fernández, Juan, ofm, Devoción de las Clarisas de Calabazanos (Palencia) a la Asunción de la Sma. Virgen. Un privilegio papal (25 de octubre de 1463), en Archivo Ibero-Americano 8 (1948) 129-137. Meseguer, J., El Capítulo Custodial de Cuéllar (1472) nombra un visitador con facultades especiales para los Monasterios de Calabazanos y Segovia, en Archivo Ibero-Americano 8 (1948) 239-252.- Para el régimen y reforma de las clarisas españolas en el s. XV. Meseguer, J., Un breve de Alejandro VI y una carta de Isabel la Católica, en Archivo Ibero-Americano 9 (1949) 379-383.- Se conservan en el monasterio de las clarisas de Calabazanos (Palencia). Autorización para recibir monjas. Meseguer, J., Tres monasterios extremeños y el de Iprés (Bélgica) gobernados por visitadores, a pesar del decreto de Lión, 1518, en Archivo Ibero-Americano 12 (1952) 366-372.- Se trata de monasterios de clarisas, y los extremeños son los de Zafra, Fregenal y Llerena. Meseguer, J., El culto a la Eucaristía en el Monasterio de Pedralbes, siglos XIV y XVI, en Archivo Ibero-Americano 40 (1980) 115-122. Meseguer, J., Bendición del monasterio de la Encarnación de Albacete, año de 1557, en Al-Basit 9 (1981) 29-38. Miura Andrades, José Mª, Las fundaciones de clarisas en Andalucía del siglo XIII a 1525, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 705-721. Muguruza Oña, B., Elgoibar y su monasterio de Santa Clara. Apuntes histórico-gráficos. Vitoria 1984. Muñiz Rodríguez, Vicente, ofmcap, Monasterio de La Anunciada (hermanas clarisas de Villafranca del Bierzo). Aspectos artístico-literarios en la vida fraterna, en Verdad y Vida 52 (1994) 583-594. Muñoz de San Pedro, Miguel, Sor Mariana de la Presentación, ejemplar clarisa cacereña, en Revista de Estudios Extremeños 14 (1958) 491-531.- Se trata de sor Mariana Bravo Flores (1677-1751). Muñoz Fernández, Angela, Las clarisas en Castilla la Nueva. Apuntes para un modelo de implantación regional de las órdenes femeninas franciscanas (1250-1600), en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 455-472. Muriel, Josefina, Las indias caciques del Corpus Christi. México, Universidad Nacional Autónoma, 1963, 401 pp.- Edición facsímil del manuscrito Apuntes de varias vidas de las religiosas que han florecido en virtudes en este convento de Corpus Christi de Indias caciques. Se trata del monasterio de clarisas fundado en la ciudad de México para las hijas de los jefes indígenas. Navarro Talegón, José, La fundación del real monasterio de Santa Clara de Toro, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 301-316, con ilustraciones. Ogando Vázquez, Julio Francisco, La fundación del Convento de la Anunciada de Villafranca del Bierzo, en Archivo Ibero-Americano 2 (1942) 170-187.- Documentación sobre la fundación de este convento de clarisas a principios del s. XVII. Olaechea, Juan B., Doncellas indias en religión, en Missionalia Hispan. 27 (1970) 341-378.- En el primer convento de clarisas para la admisión de jóvenes nobles indígenas, llamado Corpus Christi, fundado en la ciudad de México. Olivares, Ana - Parejo, Mª Josefa - Tarifa, Adela, Estudio de las fundaciones clarisas de la comarca gienense de La Loma (siglos XIII-XVIII), en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 723-745. Olucha Montins, Ferrán, El convento de monjas capuchinas de Castellón. Notas sobre sus pinturas y esculturas, en Bol. Soc. Castell. Cultura 67 (1991) 633-659. Omaechevarría, Ignacio (Spectator), ofm, Las beatas religiosas de Santa María del monasterio de Aránzazu (franciscanas isabelinas -ahora clarisas- de Santa Ana de Oñate), en Aránzazu (1945) 101-107. Omaechevarría, I. (Spectator), Las clarisas de Bidaurreta, en Aránzazu (1945) 146-148, 172-174, 195-197, 295-299. Omaechevarría, I. (Spectator), Nuestros conventos de monjas de clausura, en Aránzazu (1945) 48-51, 75-78. Omaechevarría, Ignacio, ofm, Clarisas en Misiones, en Missionalia Hispanica 10 (1953) 377-396. Omaechevarría, I, Monjas Clarisas en el mundo a los setecientos años de la muerte de Santa Clara, en España Misionera 10 (1953) 357-367.- Estadísticas de las clarisas, incluidas las capuchinas. Omaechevarría, I., Clarisas de la Virgen del Carmen (Nota sobre las relaciones entre santa Teresa y santa Clara), en Chiara d'Assisi 1 (1953) 141-146. Omaechevarría, I. (Spectator), Santa Clara en Bermeo, en Aránzazu (1956) 244. Omaechevarría, I., Miguel Navarro, promotor de la Orden de Santa Clara en Nueva España, en Misiones Franciscanas 50 (1964) 212-214. Omaechevarría, I., Orígenes del monasterio de Santa Clara de Castrojeriz (Burgos), en Archivo Ibero-Americano 26 (1966) 473-483. Omaechevarría. I., Monjas franciscanas en el mundo entero, en Vida Religiosa 31 (1971) 243-246. Omaechevarría, I., Santa Clara de Castrojeriz en la ruta jacobea. Burgos 1976. Omaechevarría, I., Orígenes del monasterio de Santa Clara de Zamora, en Archivo Ibero-Americano 34 (1984) 483-492. Omaechevarría, I., Clarisas entre Musulmanes y otros infieles. Bilbao 1954. Omaechevarría, I., Las clarisas a través de los siglos. Madrid, Ed. Cisneros, 1972, 290 pp.- Obra importante para conocer la historia de las clarisas, desde sus primeros balbuceos en San Damián, hasta el Concilio Vaticano II. Se añaden unas breves notas sobre las Concepcionistas Omaechevarría, I., Catálogo de monasterios de monjas franciscanas de vida contemplativa. Burgos, Aldecoa, 1973, 103 pp. Omaechevarría, I., Belén y el Calvario en la espiritualidad franciscana de las clarisas, en Verdad y Vida 31 (1973) 255-259.- ¿Quién es el autor de "La Pasión de N. Redentor", sacada del Cartuxano?, ¿María Téllez? Omaechevarría, I, Evolución de estructuras en la Orden de santa Clara, en Selecciones de Franciscanismo n. 5 (1973) 135-150.- El A. trata de ilustrar el marco estructural o jurídico dentro del cual se encuadra la historia de las clarisas; en particular, se centra en algunos problemas de organización y estructuras, y en dos puntos fundamentales de la RCl 6 que han condicionado poderosamente la historia ulterior de la Orden. Omaechevarría, I., Las clarisas a través de los siglos. Apuntes para una historia de la Orden de Santa Clara. Roma, 1975. Omaechevarría, I., Santa Clara, de Burgos, en la ruta jacobea. Burgos 1976. Omaechevarría, I., Evolución estadística de los monasterios de las monjas franciscanas, en Acta O. F. M. 95 (1976) 205-208. Omaechevarría, I., Primeros monasterios de clarisas en España. Con ocasión de los 750 años de vida de la comunidad de Santa Engracia de Olite. Soria, Ediciones Santa Clara, 1978, 23 pp. Omaechevarría, I., Santa Clara de Carrión de los Condes. Zamora 1986. Osuna Lucena, Mª Isabel, La música en el monasterio de Santa Inés de Sevilla. Relación de obras de don Buenaventura Íñiguez, en Verdad y Vida 52 (1994) 895-904. Parrado del Olmo, Jesús María, El Renacimiento y la modernización de las formas artísticas en los conventos de clarisas de Palencia: los conventos de Santa Clara en Astudillo y Carrión de los Condes, en Verdad y Vida 52 (1994) 763-772, con ilustraciones. Paulí Meléndez, Antonio, Primer centenario de las monjas Clarisas de la Divina Providencia 1849-1949. Barcelona, [Bartrés], 1949, 46 pp.- Nueva familia de clarisas, fundada por Teresa del Sagrado Corazón. Paulí, A., El real monasterio de Santa Isabel, en Bol. Centro Excursionista Els Blaus (Sarriá-Barcelona) 32 (1953) n. 43, 13-16.- Monasterio de monjas de santa Clara, fundado en Barcelona en 1564 y trasladado a Sarriá en 1877. Paulí, A., El real monasterio de Santa Isabel de Barcelona, 1564-1964. Barcelona 1968. Peces Rata, F. G., Hermanas clarisas de Sigüenza. Sigüenza 1993, 70 pp. Peña, Ignacio de la, El Trono Mexicano en el convento de religiosas capuchinas. Su construcción y adorno en la insigne ciudad de México. México 19672, 307 pp., con ilustraciones. Peral Villafruela, Santiago, El convento de Santa Clara de Carrión y su archivo, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 97-103. Pérez Baltasar, Mª Dolores - García Hernán, David, Las dotaciones en los conventos de clarisas en el siglo XVIII: misas, limosnas y capellanías en el monasterio de San Bernardino de Las Palmas, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 907-924. Pérez-Bustamante, Rogelio, La reforma y el mantenimiento económico del monasterio de Santa Clara en la villa de Santander en el siglo XV, en Altamira (Santander) 50 (1974) 11-26. Pérez de Tudela y Bueso, Mª Luisa, El convento de Santa Clara la Real de Toledo (1247-1993), en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 485-509. Pérez Solana, J. J., Castil de Lences. Monasterio de la Asunción (1282-1982). Burgos 1982. Pertejo, Benjamín, El Real Convento de las Monjas Clarisas-Capuchinas de Castellón. III centenario de su fundación (1693-1993). Castellón, Ayuntamiento de Castellón de la Plana - Comunidad de Monjas Capuchinas, 1993, 70 pp., con ilustraciones. Pi Corrales, Magdalena de Pazzis, La Provincia de Santiago. Visiones críticas de la vida conventual en las comunidades de clarisas (1699-1741), en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 371-389. Piquer Garcés, Benjamín V., ofmcap, Sor Úrsula Micaela Morata. Apertura a la vida y a la santidad, en «El Señor me dio hermanos». Biografías de santos, beatos y venerables capuchinos. Tomo I. Sevilla, Conferencia Ibérica de Capuchinos, 1993, 277-300.- Sor Úrsula murió en 1703. Pitarch, Gema, osc, Sor María José del Espíritu Santo, «una violeta del Jardín Franciscano», en La Vida Sobrenatural 57 (1956) 295-307.- Trazos de la vida de esta clarisa del convento de Báguena (Teruel), fallecida en 1951. Plaxats, Clara de Jesús, osc, El archivo medieval del real monasterio de madres clarisas de Santa María de Pedralbes (Barcelona) y Sor Eulalia Anzizu, OSC, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 115-124. Prada Camín, Mª Fernanda, osc, Fundación y primera generación de clarisas del monasterio de franciscas descalzas de Salamanca, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 1123-1134. Pretel Marín, A., Primer centenario del convento de hermanas clarisas de la Anunciación (1891-1991). Madrid, Junta Municipal de Carabanchel, 1991, 90 pp. Recio Veganzones, Alejandro, ofm, El real monasterio de Santa Clara de Jaén y privilegios reales concedidos al mismo durante los siglos XIII-XV, en Senda de los Huertos 17 (1990) 29-34. Reinoso, Salvador (ed.), Fundación del convento de capuchinas de la Villa de Lagos. México, Editorial Jus, 1960, 89 pp.; 19732, 92 pp.- Documentos de la fundación del convento en Lagos de Moreno (Jalisco) en 1756, y noticias del mismo hasta su supresión en 1867. Revilla Vielva, Ramón, Camesa y Aguilar. Convento de Santa Clara en Aguilar de Campoo, en Publ. Inst. Tello Téllez de Meneses (Palencia) n. 14 (1955) 181-186.- Historia de este convento de clarisas, fundado en 1473. Richart Carbonell, José Mª, Conjunto histórico artístico del Palacio y Monasterio. 1 Palacio y Monasterio, en Cocentaina. Arte, historia y monumentos. Cocentaina (Alicante), Pía Unión, 1988, pp. 147-169, con ilustraciones a todo color.- Trata del monasterio de la Virgen del Milagro, de las MM. Clarisas. Riesco Terrero, Ángel, Una intervención conciliarista de Juan II de Castilla, en favor de las clarisas de Salamanca, en Archivo Ibero-Americano 36 (1976) 475-493. Riesco, A., Datos para la historia del Real Convento de Clarisas de Salamanca. Catálogo documental de su archivo. León, Archivo Histórico Diocesano, 1977, 167 pp. Riesco, A., Tres documentos interesantes (siglo XVI) para el conocimiento del origen y transformación del "beaterio" de Alhama de Granada en convento de clarisas de la Concepción, vulgo de "San Diego", en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 789-804. Río Hijas, Mª Elena del, La sanidad en los conventos de clarisas de Madrid capital durante los siglos XVII, XVIII y XIX, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 567-597. Riquelme Oliva, Pedro (ed.), ofm, El Monasterio de Santa Verónica de Murcia. Historia y Arte (Publicaciones del Instituto Teológico Franciscano. Serie Mayor, 15). Murcia, Ed. Espigas, 1994, 410 pp., con ilustraciones. Riquelme, P., Orígenes e historia del Monasterio de Santa Verónica, en El Monasterio de Santa Verónica de Murcia. Historia y Arte (Publicaciones del Instituto Teológico Franciscano. Serie Mayor, 15). Murcia, Ed. Espigas, 1994, pp. 100-166. Rodríguez Duarte, Mª del Carmen, El mecenazgo de los Duques de Medina Sidonia sobre el convento de religiosas clarisas de Regina Coeli de Sanlúcar de Barrameda, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 805-817. Rodríguez Liáñez, Laureano, Documentos de Santa Clara de Córdoba en el Archivo de San Buenaventura de Sevilla, en Comunicaciones presentadas al I Congreso de Profesores Investigadores. Sevilla 1984, 9-27. Rodríguez Liáñez, L., El monasterio de Santa Clara de Guadalajara y su relación con el de Santa Inés de Sevilla en la baja edad media, en Comunicaciones presentadas al II Congreso de Profesores Investigadores. Sevilla 1985, 91-100. Rodríguez Liáñez, L., El archivo de Santa Inés de Sevilla. Valor y significación de su fondo documental, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 125-140. Rodríguez Liáñez, L. - Anasagasti Valderrama, A. M., Documentos del monasterio de Santa Clara de Moguer en el archivo del monasterio de Santa Inés de Sevilla, en Archivo Hispalense 66 (1983) 25-31. Rodríguez Martí, Mª Rosario, Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid (siglo XVIII), en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 1111-1122. Rodríguez Núñez, Clara Cristela, La colección documental de Santa Clara de Santiago (1196 a 1500), en Liceo Franciscano 45 (1993) 1-407. Rodríguez Núñez, C. C., La documentación medieval de los conventos gallegos de clarisas, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 23-66. Román Pastor, Carmen, Historia del monasterio de Santa Clara en el V centenario de su fundación. 1481-1981. Torrejón de Ardoz, Gráf. Dehón, 1981, 14 pp. Ros, Carlos, Doña María Coronel. Historia y leyenda. Sevilla, Monasterio de Santa Inés, 1980, 437 pp., con ilustraciones.- Se trata de una clarisa que falleció en 1411 Roselló, Manuel, Monasterio de Pedralbes, en Reales Sitios 1971, número extraordinario, 158-161.- Historia y descripción del monasterio barcelonés de clarisas. Rosselló Lliteras, Juan, Documentos franciscanos en el Archivo Diocesano de Mallorca. Monasterio de Santa Clara de Mallorca, en Boletín de Historia de la Tercera Orden Franciscana 3 (1989-1990) 17-65. Royo Abril, R., Real convento y museo de Santa Clara. Carrión de los Condes, Palencia. Carrión de los Condes 1990. Rubio Álvarez, Samuel, Tradición musical en el monasterio de La Anunciada (Villafranca del Bierzo), en Verdad y Vida 52 (1994) 887-894. Rubio Mora, Sagrario, El monasterio de las Descalzas Reales de Madrid, en Consigna n. 319 (1968) 25-28. Ruiz de Larrínaga, Juan, ofm, Las Clarisas de Pamplona, en Archivo Ibero-Americano 5 (1945) 242-277.- El convento de Santa Engracia, de Pamplona, es el más antiguo de las clarisas en España, fundado en 1228, y posee un riquísimo bulario y documentos del s. XIII, que aquí se describen. Ruiz de Larrínaga, J., Las Clarisas de Santa Catalina, de Zaragoza. Su gran antigüedad y riqueza diplomática, en Archivo Ibero-Americano 9 (1949) 351-377. Ruiz de Larrínaga, J., Culto y veneración a Santa Clara en el litoral vasco-cántabro, en Aránzazu (1953) 259-261. Ruiz de Larrínaga, J., Prodigiosa difusión de las Clarisas, en Aránzazu 33 (1953) 286-288. Ruiz de Larrínaga, J., Expansión universal de la Orden de Santa Clara, en Aránzazu 33 (1953) 323-326. Ruiz de Loizaga, S., Santa Clara de Vitoria en la documentación pontificia más antigua, en Scriptorium Victoriense 35 (1988) 151-162. Sáez Vidal, Joaquín, Sor Úrsula Micaela Morata (1628-1703). Experiencia religiosa y actividad personal. Alicante, Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, 1987, 215 pp.- Sor Úrsula fue religiosa, mística, fundadora del convento de Clarisas Capuchinas de Alicante. Sagredo Fernández, Félix, Un siglo de oro en Briviesca, 1568-1668. Arte e historia. Burgos, Editores Hijos de Santiago Rodríguez, 1968, 162 pp., con ilustraciones.- Trata ampliamente del monasterio de Santa Clara. Sagüés Azcona, Pío, ofm, Las Clarisas de Pamplona y sus reformas en el siglo XVI, en Archivo Ibero-Americano 33 (1973) 301-368. Salazar de Garza, M., La vida común en los conventos de monjas de la ciudad de Puebla. Puebla, Biblioteca Angelopolitana - Gobierno del Estado de Puebla, 1990. Salvá, J., Datos referentes a obras del convento de Capuchinas, en Bol. Arqueol. Lul. 33 (1968-70) 194-198.- Se refiere al convento de Palma de Mallorca, en los años 1695-1706. Sánchez, Cayetano, ofm, La Madre Jerónima de la Asunción y su fundación del monasterio de Santa Clara de Manila. Incidencias y consecuencias, en Verdad y Vida 52 (1994) 379-400. Sánchez, E., El real monasterio de Santa Clara de Tordesillas. Valladolid 1988. Sánchez Gil, Víctor, ofm, Traspaso frustrado, de Castilla a Aragón, de los conventos de franciscanos y clarisas de Orihuela (1525-1541), en Archivo Ibero-Americano 35 (1975) 639-648. Sánchez Gil, V., Santa Clara la Real de Murcia, siglos XIII-XIX. Documentos para su historia, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 847-878. Sánchez Gozalbo, Ángel, El monasterio de clarisas de la Purísima Concepción [de Castellón de la Plana], en Bol. Soc. Castellonense de Cultura 22 (1946) 414-428. Sanchis Alventosa, Joaquín, ofm, Una historia de las clarisas. Comentario a la obra del P. Omaechevarría: «Las clarisas a través de los siglos», en Selecciones de Franciscanismo n. 5 (1973) 201-204.- Presenta y comenta la obra del P. Omaechevarría, destacando las aportaciones más importantes. Sancho de Sopranis, Hipólito, Una fundación franciscana del beato Juan de Ribera. El monasterio de clarisas del Corpus Christi, de la villa de Bornos [Cádiz], en Archivo Ibero-Americano 4 (1944) 438-451. Sarasola, Modesto, ofm, El siglo XIII en Valladolid. Origen del convento de Santa Clara. Valladolid (Universidad. Cuadernos de Historia Medieval, 16) 1960, 85 pp.- Monasterio erigido en 1246. Registra 45 bulas. Segura Graiño, Cristina, Las "claras" de Almería, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 767-774. Serna, Víctor de la, Las clarisas de Astudillo disculpan y entienden a la "Dueña chica", en El Eco Franciscano 73 (1956) 220-222, 257-258; 75 (1958) 305-306. Simón Rey, Daniel, La Madre Francisca, clarisa (1905-1991). Una vida escondida con Cristo en Dios. Salamanca, Monasterio del Corpus Christi, 1994, 370 pp. Soriano Triguero, Mª del Carmen, Los modos de subsistencia clarianos: las fuentes de ingresos del convento de Santa Clara de Madrid (siglos XVII- XVIII), en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 545-566. Soto, María Javier, osc, La música desde el siglo XVI en el monasterio de La Asunción de Nuestra Señora (Castil de Lences, Burgos), en Verdad y Vida 52 (1994) 879-886. Tascón, L., Santa Clara y su Orden en Colombia, en El Ensayo (Bogotá) 35 (1951) jul.-sept., 32-36.- El primer monasterio de clarisas fundado en Colombia fue el de Tunja, en 1573, al que siguieron otros. Toppi, Francesco Saverio, ofmcap, María Lorenza Longo y la obra del Divino Amor en Nápoles. México, Hermanos Menores Capuchinos, 1989, 47 pp. Toppi, F. J., La Venerable María Lorenza Longo, en «El Señor me dio hermanos». Biografías de santos, beatos y venerables capuchinos. Tomo I. Sevilla, Conferencia Ibérica de Capuchinos, 1993, 1-18.- Es la fundadora de las clarisas capuchinas. Tormo, E., En las Descalzas Reales de Madrid. Estudios históricos, iconográficos y artísticos, VIII. Madrid 1957. Tormo Sanz, Leandro, Fundación y traslado de las clarisas de Guadalajara, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 439-453. Torre Lendínez, T. de la, El monasterio de Santa Clara de Jaén: notas para su historia, en Bol. Inst. Estudios Giennenses n. 112 (1982) 61-81. Torres Fontes, Juan, El monasterio de Santa Clara la Real de Murcia (siglos XIII y XIV), en Murgetana n. 20 (1963-1964) 87-107.- El monasterio se fundó hacia 1266, y se reformó en 1490. Treserra y Llach, Ramón-Bernardino, ofm, El espíritu de Santa Clara en el siglo XIX (Fundación del Instituto de Monjas Clarisas de la Divina Providencia), en Verdad y Vida 52 (1994) 477-480. Triviño, María Victoria, osc, Castillo interior "franciscano" de Santa Verónica Giuliani. [Monasterio de Sta. Isabel, Barcelona] Città di Castello, 1985, 185 pp.- Verónica, clarisa capuchina, escribió un amplio Diario en el que relata sus experiencias místicas y habla del "Castillo interior". A partir de sus textos, la A. estudia la experiencia de la Santa, su doctrina mística y espiritual, las enseñanzas que se desprenden de ello. Triviño, M. V., El "Castillo interior" franciscano de Santa Verónica Giuliani, en Estudios Franciscanos 87 (1986) 185-232. Resumen de su libro que lleva el mismo título. Triviño, M. V., El castillo interior de Santa Verónica, ¿dependiente o no de Teresa de Jesús?, en Estudios Franciscanos 90 (1989) 149-153. Triviño, M., V., Escritoras clarisas españolas. Antología. Edición preparada por M. V. Triviño. Madrid, BAC-523, 1992, 459 pp.- Abarca desde Isabel de Villena (1430-1490) hasta María de los Ángeles de Jesús (1927-1979). De cada una de las autoras hace una breve reseña biográfica. Triviño, M. V., El sermón que la Santa Juana predicó en la fiesta de Santa Clara de Asís (siglo XVI), en Vida Sobrenatural 72 (1992) 252-268; en Estudios Franciscanos 95 (1994) 71-82. Triviño, M. V., Clarisa, mujer y maestra. Sor Ana María de San José, en Vida Sobrenatural 72 (1992) 430-438. Triviño, M. V., Clarisa, mujer y maestra, Sor Ana María de San José, en Vida Sobrenatural 73 (1993) 44-50. Triviño, M. V., Sor Francisca de las Llagas (1860-1899), clarisa de la Divina Providencia, en Vida Sobrenatural 73 (1993) 465-470. Triviño, M. V., Ana María de San José (1581-1632), "Clara la Menor", clarisa descalza en Salamanca, en Verdad y Vida 52 (1994) 311-330. Triviño, M. V. (ed.), Sor Ana de la Cruz Ribera. Escritos. Motilla 1994, 173 pp.- M. V. Triviño ha preparado esta buena edición de los Escritos de Sor Ana (1606-1650), que fue clarisa en el monasterio de Motilla. Tunstall, Lee-Ann, Santa Clara de Salamanca y el testamento de doña Gilota: un conflicto franciscano en el Medievo, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 281-300. Ubieto Arteta, Agustín, Documentos para el estudio de la historia aragonesa de los siglos XIII y XIV: Monasterio de Santa Clara de Huesca, en Estudios de la Edad Media de la Corona de Aragón VII 1967 [1969] 547-701.- Publica un total de 126 documentos de los años 1216-1399. Uría Ríu, Juan, Noticias históricas del monasterio de Santa Clara de Oviedo. Oviedo 1966, 10 pp. Uribe, Ángel, ofm, Primer ensayo de reforma franciscana en España. La Congregación de Santa María la Real de Tordesillas, en Archivo Ibero-Americano 45 (1985) 217-347.- Trata del monasterio de clarisas de Santa María la Real, de Tordesillas (Valladolid), su fundación en el siglo XIV, los conatos de renovación del mismo, la formación, en 1410, de "la familia de monasterios de Tordesillas" o "congregación de Santa María la Real" o "de Santa Clara, de Tordesillas", sus visitadores y sus monasterios. Uribe, A., Asentamiento y expansión de la Orden de Santa Clara en el País Vasco, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 233-255. Vaca Lorenzo, Ángel, Documentación medieval del monasterio de Santa Clara de Villalobos (Zamora), Salamanca, Universidad, 1991, 161 pp. Valle, C. del, ofm, Brillante martirologio de las clarisas, en Misiones Franciscanas 37 (1953) 355-359.- Recoge noticias de las clarisas martirizadas, desde 1250 en Polonia hasta nuestros días. Vallivana, Julián, Madre María Angélica Centelles de San José, clarisa del convento de Onda, Castellón, en Vida Sobrenatural 63 (1962) 44-59. Varga Díez, Isaac de la, Silueta espiritual de Sor Clara del Buen Pastor (Liduvina de la Varga Díez) [ 1982]. Caracas, Impr. Jardín Franciscano, 1988, 110 pp. Vázquez, Isaac, ofm, ¿De quién fue hija la princesa Berenguela que fundó el monasterio de Santa Clara de Toro y en él reposa?, en Antonianum 52 (1977) 359-394. Vázquez, I., Documentación pontificia medieval en Santa Clara de Salamanca. Un suplemento al «Bullarium franciscanum». Introducción y edición, en Studia historico-ecclesiastica, Roma, Pontificium Athenaeum Antonianum, 1977, 347-418. Velasco, B., El convento de Santa Clara de Cuéllar, en Archivo Ibero-Americano 34 (1974) 457-482. Viader Serra, José, Santa Clara de Santiago en los siglos XIV-XV, en Liceo Franciscano 29 (1976) 63-78. Vidal Rettich, J. A., El monasterio del Olivar: análisis socio-demográfico. Siglos XVIII y XIX, en Boletín de Historia de la Tercera Orden Franciscana 3 (1989-1990) 11-16.- Es un monasterio de clarisas. Villalba Ruiz de Toledo, Francisco Javier, El monasterio de Santa Clara de Alcocer y su conexión con la monarquía (Siglos XIII-XV), en Wad-al-Hayara (Guadalajara) 16 (1989) 235-326. Villalba Ruiz de Toledo, F. J., Propiedad y explotación del monasterio de Santa Clara de Alcocer en la Baja Edad Media, en Hispania Sacra 46 (1994)405-412. Villaplana, María Asunción, La colección diplomática de Santa Clara de Moguer, 1280-1483. Sevilla, Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1975, 425 pp. Villasante, Luis, ofm, Vitoria franciscana. Clarisas de Portal de Alí, 1910-1960. Vitoria 1960, 110 pp. Villasante, L., Biografía espiritual de J. Benita de Arrizurieta (en religión Madre Corazón de maría), religiosa clarisa del monasterio de Zarauz, en Scriptorium Victoriense 14 (1967) 91-124.- Edición de las notas biográficas de esta monja, muerta en 1811, escritas por su confesor. Villegas Díaz, Luis Rafael, Santa Isabel de los Reyes (Toledo) en el siglo XVII. Datos para su historia, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 511-544. Webster, Jill R., La reina Doña Constanza y los hospitales de Barcelona y Valencia, en Archivo Ibero-Americano 51 (1991) 375-390.- Dña Constanza fue clarisa y falleció en 1300. Webster, Jill R., Santa Clara y los frailes menores en la Edad Media. "Pater sororum", política real y reforma en Cataluña, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 925-933. Zamora, Hermenegildo, ofm, Los conventos de clarisas de Extremadura en las crónicas franciscanas impresas, en Archivo Ibero-Americano 54 (1994) 643-660. Zubero, Pedro, ofm, Nota biográfica de sor Amparo del Sagrado Corazón de Jesús, fundadora del convento de clarisas de Cantalapiedra [Salamanca], en Archivo Ibero-Americano 2 (1942) 269-273. Zubizarreta, Cándido - Oteroes, Miguel María, Inventario del archivo de Santa Engracia, Olite. Pamplona, 1993, 110 pp.- Se trata del monasterio de clarisas. Zudaire, Jaime, Clarisas capuchinas de México, en Ifeal n. 0 (1993) 66-71. |
. |
![]() |