. |
7. ACCIÓN
APOSTÓLICA,
INFLUENCIA ESPIRITUAL Y SOCIAL
299. Suess, Paulo, «Propuesta
misionera de Francisco de Asís. La comunidad en camino para la
salvación de muchos», en Nuevo Mundo (Caracas) n. 170 (1996)
205-227.
300. Cargnoni, Costanzo,
«Metodología y espiritualidad del apostolado misionero a la luz de
la experiencia de Francisco de Asís», en Omnis Terra (Roma)
32 (2000) 236-247.
301. Cittadini, Jorge Juan,
«Anunciando a Jesucristo al modo de San Francisco de Asís», en
Nueva Pompeya (Buenos Aires) 78 (2001) 10-134.
302. Redondo, Valentín,
«Misión de Francisco entre los sarracenos», en Estudios
Franciscanos 105 (2004) 115-158.
303. Chaigne, Hervé,
«Una juventud franciscana. San Antonio y la evolución de la
Orden», en Selecciones de Franciscanismo n. 87 (2000)
446-461.
304. Francisco de Asís:
Abrazar al leproso hoy, en Nueva Pompeya (Buenos Aires). Supl. 78,
n. 820 (2002) 1-8.
305. Piñera, Bernardino,
«San Francisco en el umbral del siglo XXI», en Cuadernos
Franciscanos n. 116 (1996) 222-230.
306. Miglioranza, Contardo,
Francisco de Asís. Hombre del encuentro y de la paz. Buenos
Aires, Misiones Franciscanas Conventuales, Basílica de San Francisco,
1998. 288 pp.
307. Spiteris, Yannis, «San
Francisco de Asís en diálogo con las culturas», en
¿Cuál franciscanismo conventual al alba del tercer milenio
cristiano? Jornada de estudio en la Pontificia Facultad Teológica de San
Buenaventura - Seraphicum (Roma 6/2/2001). Edición a cargo de
Eduardo Marazzi. Roma, Pontificia Facoltà Teologica S. Bonaventura,
2001, 17-40.
308. Durán i Lleida, Josep,
«Mensaje de San Francisco de Asís a los políticos», en
Selecciones de Franciscanismo n. 83 (1999) 297-302.
309. Rodríguez Duplá,
L., «San Francisco de Asís visto por Max Scheler», en
Naturaleza y Gracia 51 (2004) 815-842.

8. CULTO,
DEVOCIÓN,
ARTE, LITERATURA, MÚSICA
8.1. CULTO, DEVOCIÓN
310. Córdoba Cuesta, Darcio
Antonio, San Francisco de Asís «El Poverello». (Las
Fiestas Patronales del Chocó: una tradición interétnica,
2). Santafé de Bogotá, 1996.
311. Ayala de Ibarguen, Ana Gilma,
Reseña histórica de la fiesta de San Francisco de
Asís. 2.a edición, corregida y aumentada.
Santafé de Bogotá (Colombia), Paz y Bien, 19992. 83
pp., fot., 23 cm.
312. Barbé, Lesy, San
Francisco de Asís. Semblanza biográfica y novena en su honor.
El Prat de Llobregat (Barcelona), Verón, 2002. 32 p., 15 cm.
313. Irure, Martín, Orar
con san Francisco. México, Dabar, 2002. 36 pp., 16 cm.
314. Irure, Martín, Camino
de la Cruz I-II. México, Editorial Progreso, 2001. 208, 272 pp., 25
cm.
315. Pérez Simón,
Luis, «Impresión de las llagas de san Francisco de Asís
(1224)», en Nuevo Año cristiano, IX. Octubre. Madrid,
Edibesa, 2002, 348-350 (11 Septiembre).
316. Gil Moreno, Antonio,
«Comentario crítico al sermón de San Juan de Ávila
sobre San Francisco de Asís: "El que quisiera a mí,
niéguese a sí"», en El franciscanismo en
Andalucía. Conferencias del V Curso de Verano. San Francisco en la
Cultura y en la Historia del Arte Español. (Priego de Córdoba, 1
a 8 de agosto de 1999). Conferencias del VI Curso de Verano. San
Francisco en la Historia, Arte y Cultura Española. (Priego de
Córdoba, 28 de julio a 5 de agosto de 2000). Dirección y
edición: Manuel Peláez del Rosal. Tomo II. Córdoba,
CajaSur, Obra Social y Cultural, 2002, 459-463.
8.2. ARTE
317. Krüger, Klaus, «Un
santo al que se accede contemplándolo: la imagen de san Francisco en las
tablas del siglo XIII», en Francisco de Asís y el primer siglo
de historia franciscana. (Colección Hermano Francisco, n.
37). Oñati, Ed. Franciscana Aránzazu, 1999, 163-181.
318. Dozzini, Bruno, Giotto.
La leyenda franciscana en la Basílica de Asís. Assisi,
Minerva, 1997. 72 pp., il., 28 cm.
319. El mensaje de San Francisco.
Con frescos de la Basílica de San Francisco de Asís.
Extractos seleccionados por Sor Nan. Con introducción del Padre
Maximiliano Mizzi. Madrid, Celeste Ediciones - Ediciones Palabra, 1999. 21'5
cm., 62 pp.
320. Fraga, M.ª Dolores,
«Imagen, predicación y exempla. La predicación de san
Francisco con la soga al cuello», en El franciscanismo en la
Península Ibérica. Balance y perspectivas. Actas del I
Congreso Internacional. Madrid, 22-27 de septiembre de 2003. Edición de
María del Mar Graña Cid y Agustín Boadas Llavat.
Barcelona, G.B.G. Editora, 2005, 901-916.
321. Medianero, José
María, «Iconografía de san Francisco en la pintura
gótica andaluza (siglos XIII-XV)», en El franciscanismo en
Andalucía. Conferencias del II Curso de Verano. San Francisco en la
historia y en el arte andaluz (Priego de Córdoba, 1 a 10 de agosto de
1996). Dirección y edición: Manuel Peláez del Rosal.
Córdoba, Caja Madrid, Obra Social, 1998, 145-155.
322. Bermejo Vega, Virgilio,
«La difusión de la iconografía franciscana a fines de la
Edad Media. "Il Poverello" de Asís en la entalladura del siglo
XV», en Espiritualidad y franciscanismo. VI Semana de Estudios
Medievales. Nájera, 31 de julio al 4 de agosto 1995. Coordinador
José Ignacio de la Iglesia Duarte. Logroño, Gobierno de La Rioja
- Instituto de Estudios Riojanos, 1996, 283-300.
323. García Torralbo,
María C., «La contrarreforma y el Greco: reflexiones mirando a
San Francisco», en El franciscanismo en Andalucía. Conferencias
del V Curso de Verano. San Francisco en la Cultura y en la Historia del Arte
Español. (Priego de Córdoba, 1 a 8 de agosto de 1999).
Conferencias del VI Curso de Verano. San Francisco en la Historia, Arte y
Cultura Española. (Priego de Córdoba, 28 de julio a 5 de agosto
de 2000). Dirección y edición: Manuel Peláez del
Rosal. Tomo I. Córdoba, CajaSur, Obra Social y Cultural, 2001,
283-296.
324. Vélez Chauri, José
Javier - Echevarría Goñi, Pedro Luis, Representaciones
postridentinas de San Francisco de Asís en la diócesis de
Vitoria. Donostia, Etor Argitaletxea, 2003. 144 pp., 19 cm.
325. Recio, Alejandro, «Dos
imágenes barrocas de san Francisco en Estepa, obras de los escultores
Luis Salvador Carmona y Miguel Márquez», en El franciscanismo en
Andalucía. Conferencias del II Curso de Verano. San Francisco en la
historia y en el arte andaluz (Priego de Córdoba, 1 a 10 de agosto de
1996). Dirección y edición: Manuel Peláez del Rosal.
Córdoba, Caja Madrid, Obra Social, 1998, 235-256.
326. Fernández López,
José, «La iconografía de San Francisco en la obra de
Zurbarán», en El franciscanismo en Andalucía.
Conferencias del III Curso de Verano «San Francisco en la Cultura y en la
Historia del Arte Andaluz». (Priego de Córdoba, 1 a 10 de agosto de
1997). Dirección y edición: Manuel Peláez del Rosal.
Córdoba, CajaSur («Obra Social, y Cultural»), 1999,
85-95.
327. Martí Mayor, Josep - Boadas
Llavat, Agustí, «El franciscanismo de Zurbarán
(1598-1664)», en El franciscanismo en Andalucía. Conferencias
del IV Curso de Verano. San Francisco en la Cultura Andaluza e
Hispanoamericana. (Priego de Córdoba, 30 de Julio a 8 de agosto de
1998). Dirección y edición: Manuel Peláez del Rosal.
Córdoba, CajaSur, Obra Social y Cultural, 2000, 211-228.
328. Izquierdo Martínez,
Francisco, «San Francisco en la estampa granadina», en El
franciscanismo en Andalucía. Conferencias del III Curso de Verano
«San Francisco en la Cultura y en la Historia del Arte Andaluz».
(Priego de Córdoba, 1 a 10 de agosto de 1997). Dirección y
edición: Manuel Peláez del Rosal. Córdoba, CajaSur (Obra
Social, y Cultural), 1999, 137-153.
329. González Suárez,
Pedro, «Consideraciones estéticas sobre el "San
Francisco" de Cándido Portinari», en El franciscanismo en
Andalucía. Conferencias del IV Curso de Verano. San Francisco en la
Cultura Andaluza e Hispanoamericana. (Priego de Córdoba, 30 de Julio a 8
de agosto de 1998). Dirección y edición: Manuel Peláez
del Rosal. Córdoba, CajaSur, Obra Social y Cultural, 2000,
619-625.
330. Palencia, José
María, «"El nacimiento de San Francisco" de Juan de
Alfaro: Fuentes iconográficas», en El franciscanismo en
Andalucía. Conferencias del IV Curso de Verano. San Francisco en la
Cultura Andaluza e Hispanoamericana. (Priego de Córdoba, 30 de Julio a 8
de agosto de 1998). Dirección y edición: Manuel Peláez
del Rosal. Córdoba, CajaSur, Obra Social y Cultural, 2000,
229-235.
331. Álvarez Cruz,
Joaquín, «Temas franciscanos en la obra de Antonio
Susillo», en El franciscanismo en Andalucía. Conferencias del V
Curso de Verano. San Francisco en la Cultura y en la Historia del Arte
Español. (Priego de Córdoba, 1 a 8 de agosto de 1999).
Conferencias del VI Curso de Verano. San Francisco en la Historia, Arte y
Cultura Española. (Priego de Córdoba, 28 de julio a 5 de agosto
de 2000). Dirección y edición: Manuel Peláez del
Rosal. Tomo I. Córdoba, CajaSur, Obra Social y Cultural, 2001,
15-42.
332. Tielve García, Natalia,
«Consideraciones estéticas sobre el San Francisco de Luis
Fernández de la Vega», en El franciscanismo en Andalucía.
Conferencias del V Curso de Verano. San Francisco en la Cultura y en la
Historia del Arte Español. (Priego de Córdoba, 1 a 8 de agosto de
1999). Conferencias del VI Curso de Verano. San Francisco en la
Historia, Arte y Cultura Española. (Priego de Córdoba, 28 de
julio a 5 de agosto de 2000). Dirección y edición: Manuel
Peláez del Rosal. Tomo I. Córdoba, CajaSur, Obra Social y
Cultural, 2001, 197-207.
333. Barroco Hispano Americano en
Chile. Vida de San Francisco de Asís según la serie que
representa su nacimiento, vida, milagros, santidad y último trance,
pintada en el siglo XVII para el Convento Franciscano de Santiago de Chile y
expuesta en el Museo de San Francisco del citado convento.
[Exposición en el Museo de Bellas Artes de Valencia, abril-mayo 2003].
Madrid, Corporación Cultural 3C para el Arte, 2002. 188 pp., il., 29 x
29 cm.
334. Montijano, Juan María,
«El ciclo sobre la vida de San Francisco en "San Pietro in
Montorio" y la formación de la imagen manierista de San Francisco
en Roma», en El franciscanismo en Andalucía. Conferencias del V
Curso de Verano. San Francisco en la Cultura y en la Historia del Arte
Español. (Priego de Córdoba, 1 a 8 de agosto de 1999).
Conferencias del VI Curso de Verano. San Francisco en la Historia, Arte y
Cultura Española. (Priego de Córdoba, 28 de julio a 5 de agosto
de 2000). Dirección y edición: Manuel Peláez del
Rosal. Tomo II. Córdoba, CajaSur, Obra Social y Cultural, 2002,
49-81.
335. Palencia, José
María, «Una fuente grabada para el bautismo de San Francisco de
Antonio del Castillo», en El franciscanismo en Andalucía.
Conferencias del V Curso de Verano. San Francisco en la Cultura y en la
Historia del Arte Español. (Priego de Córdoba, 1 a 8 de agosto de
1999). Conferencias del VI Curso de Verano. San Francisco en la
Historia, Arte y Cultura Española. (Priego de Córdoba, 28 de
julio a 5 de agosto de 2000). Dirección y edición: Manuel
Peláez del Rosal. Tomo II. Córdoba, CajaSur, Obra Social y
Cultural, 2002, 83-91.
336. Canalda i Llobet, Silvia,
«Los azulejos de San Francisco de Asís en Terrassa (Barcelona):
Aproximación a sus modelos visuales», en El franciscanismo en
Andalucía. Conferencias del V Curso de Verano. San Francisco en la
Cultura y en la Historia del Arte Español. (Priego de Córdoba, 1
a 8 de agosto de 1999). Conferencias del VI Curso de Verano. San
Francisco en la Historia, Arte y Cultura Española. (Priego de
Córdoba, 28 de julio a 5 de agosto de 2000). Dirección y
edición: Manuel Peláez del Rosal. Tomo II. Córdoba,
CajaSur, Obra Social y Cultural, 2002, 17-31.
337. Sánchez López, Juan
Antonio, «La espiritualidad franciscana y la iconografía de
Jesús Niño. Fuentes literarias para una creación
artística», en El franciscanismo en Andalucía.
Conferencias del IV Curso de Verano. San Francisco en la Cultura Andaluza e
Hispanoamericana. (Priego de Córdoba, 30 de Julio a 8 de agosto de
1998). Dirección y edición: Manuel Peláez del Rosal.
Córdoba, CajaSur, Obra Social y Cultural, 2000, 119-153.
338. San Francisco de Asís
en la obra de José Benlliure. Coordinadores Victoria Bonet y
Cayetano Castro. Valencia, Universidad Politécnica de Valencia, 2000.
251 pp., il., 21 cm. [Exposición en la UPV, 2000].
339. San Francisco visto y
soñado por Benlliure. [Exposición] 1 al 20 de junio de
2004. Palau de la Música i Congressos de Valencia. Textos,
comentarios cuadros, Amadeo Ribelles Fuentes. Valencia, Colegio Mayor
Universitario La Concepción, 2004. 78 pp., il., 30 cm. [50 aniversario
Colegio Mayor Universitario La Concepción].
340. San Francisco soñado
por Benlliure. 6.º centenario Monasterio Santo Espíritu del
Monte: del 28 de enero al 28 de febrero de 2005, sala de exposiciones Glorieta,
Fundación Bancaja Sagunto. Valencia, Fundación Bancaja, 2005.
78 pp., il.,, 30 cm.
341. Ven, soy Francisco de
Asís. Peris Carbonell. Jerónimo Beltrán [Textos].
Museros (Valencia), Impresos Fanfer, 1996. 172 pp., il., 35 cm.
342. Florecillas ilustradas de
San Francisco de Asís. Trad. Alejandro Ferreiros. Dibujos: Dino
Battaglia. Diseño: Emilio Buso. Buenos Aires, El Mensajero de San
Antonio - Misiones Franciscanas Conventuales, 1997. 96 pp., 28 cm.
8.3. LITERATURA, MÚSICA
343. Toledano Molina, Juana,
«Dos poetas andaluces en una "Academia Literaria" en honor de
san Francisco (hacia 1585)», en I Curso de Verano. El franciscanismo en
Andalucía. Dir. y ed. M. Peláez del Rosal. (Publicaciones de
la Obra social y cultural de CajaSur. Colección Mayor). Córdoba,
Diputación Provincial de Córdoba y Academia de Cronistas de
Ciudades de Andalucía, 1997, 373-389.
344. Cruz Casado, Antonio, «San
Francisco de Asís en una comedia áurea del granadino Antonio Mira
de Amescua (¿1574?-1644)», en El franciscanismo en
Andalucía. Conferencias del V Curso de Verano. San Francisco en la
Cultura y en la Historia del Arte Español. (Priego de Córdoba, 1
a 8 de agosto de 1999). Conferencias del VI Curso de Verano. San
Francisco en la Historia, Arte y Cultura Española. (Priego de
Córdoba, 28 de julio a 5 de agosto de 2000). Dirección y
edición: Manuel Peláez del Rosal. Tomo I. Córdoba,
CajaSur, Obra Social y Cultural, 2001, 581-588.
345. Cruz Casado, Antonio,
«Tres comedias inéditas del siglo de oro sobre San Francisco de
Asís (I. El Caballero Asisio, o la Juventud de San
Francisco, Primera Parte, de Rodrigo Pacheco (1642)», en El
franciscanismo en Andalucía. Conferencias del V Curso de Verano. San
Francisco en la Cultura y en la Historia del Arte Español. (Priego de
Córdoba, 1 a 8 de agosto de 1999). Conferencias del VI Curso de
Verano. San Francisco en la Historia, Arte y Cultura Española. (Priego
de Córdoba, 28 de julio a 5 de agosto de 2000). Dirección y
edición: Manuel Peláez del Rosal. Tomo I. Córdoba,
CajaSur, Obra Social y Cultural, 2001, 513-524.
346. Cruz Casado, Antonio,
«"El mejor Padre de pobres" y "El alférez de
Cristo": comedias inéditas del siglo de Oro [Rodrigo Pacheco,
1642]», en El franciscanismo en Andalucía. Conferencias del VII
Curso de Verano: El arte franciscano en las catedrales andaluzas (Priego de
Córdoba, 31 de julio al 5 de agosto de 2001). Conferencias del
VIII Curso de Verano (Priego de Córdoba, 22 al 26 de julio de 2002).
Dirección y edición: Manuel Peláez del Rosal. Tomo I.
Córdoba, CajaSur, Obra Social y Cultural, 2003, 763-768.
347. Cruz Casado, Antonio, «La
"Vida de San Francisco de Asís" en un pliego mitad del siglo
XVIII», en El franciscanismo en Andalucía. Conferencias del III
Curso de Verano «San Francisco en la Cultura y en la Historia del Arte
Andaluz». (Priego de Córdoba, 1 a 10 de agosto de 1997).
Dirección y edición: Manuel Peláez del Rosal.
Córdoba, CajaSur («Obra Social, y Cultural»), 1999,
599-610.
348. Gómez, Calasanz,
«Universo, Dios, Cristo en Dostoyevski (Relectura franciscana)», en
Naturaleza y Gracia 43 (1996) 87-135.
349. González Suárez,
Pedro, «La fuerza narrativa en la obra franciscana de doña
Emilia Pardo Bazán», en El franciscanismo en Andalucía.
Conferencias del V Curso de Verano. San Francisco en la Cultura y en la
Historia del Arte Español. (Priego de Córdoba, 1 a 8 de agosto de
1999). Conferencias del VI Curso de Verano. San Francisco en la
Historia, Arte y Cultura Española. (Priego de Córdoba, 28 de
julio a 5 de agosto de 2000). Dirección y edición: Manuel
Peláez del Rosal. Tomo I. Córdoba, CajaSur, Obra Social y
Cultural, 2001, 611-620.
350. González Suárez,
Pedro, «Aproximación a San Francisco a través de la obra
de doña Emilia Pardo Bazán, San Francisco y la
poesía», en El franciscanismo en Andalucía. Conferencias
del V Curso de Verano. San Francisco en la Cultura y en la Historia del Arte
Español. (Priego de Córdoba, 1 a 8 de agosto de 1999).
Conferencias del VI Curso de Verano. San Francisco en la Historia, Arte y
Cultura Española. (Priego de Córdoba, 28 de julio a 5 de agosto
de 2000). Dirección y edición: Manuel Peláez del
Rosal. Tomo II. Córdoba, CajaSur, Obra Social y Cultural, 2002,
465-470.
351. Salcedo Hierro, Miguel,
«San Francisco y "Los Motivos del Lobo"», en El
franciscanismo en Andalucía. Conferencias del III Curso de Verano
«San Francisco en la Cultura y en la Historia del Arte Andaluz».
(Priego de Córdoba, 1 a 10 de agosto de 1997). Dirección y
edición: Manuel Peláez del Rosal. Córdoba, CajaSur (Obra
Social, y Cultural), 1999, 655-662.
352. Toledano Molina, Juana,
«El sentimiento franciscano en las narraciones juveniles de Federico
García Lorca», en El franciscanismo en Andalucía.
Conferencias del III Curso de Verano «San Francisco en la Cultura y en la
Historia del Arte Andaluz». (Priego de Córdoba, 1 a 10 de agosto de
1997). Dirección y edición: Manuel Peláez del Rosal.
Córdoba, CajaSur (Obra Social, y Cultural), 1999, 663-669.
353. Galera Sánchez, M.,
«San Francisco de Asís en Eduardo Marquina», en El
franciscanismo en Andalucía. Conferencias del V Curso de Verano. San
Francisco en la Cultura y en la Historia del Arte Español. (Priego de
Córdoba, 1 a 8 de agosto de 1999). Conferencias del VI Curso de
Verano. San Francisco en la Historia, Arte y Cultura Española. (Priego
de Córdoba, 28 de julio a 5 de agosto de 2000). Dirección y
edición: Manuel Peláez del Rosal. Tomo I. Córdoba,
CajaSur, Obra Social y Cultural, 2001, 601-609.
354. Leiva, Olga, «Presencia de
San Francisco en Gabriela Mistral», en Cuadernos Franciscanos n.
113 (1996) 66-68.
355. Robles, Laureano, «Texto
inédito de Unamuno sobre San Francisco», en Naturaleza y
Gracia 47 (2000) 199-213.
356. García Álvarez,
César, «"El pobre de Asís". Sentido y forma de
una novela de Kazantzakis», en Burgense (Burgos) 43 (2002)
179-210.
357. Bobin, Christian, El
bajísimo. San Francisco de Asís. Barcelona, Thassàlia,
1997. 118 pp., 21 cm.
358. Capo, Jesús,
Francisco, ¿en qué piensas? Novela sobre San Francisco de
Asís. Santiago (Chile), Ed. Grijalbo, 1998. 260 pp., 21
cm.
359. González Suárez,
Pedro, «Hermano Domingo, correspondencia unívoca», en
El franciscanismo en Andalucía. Conferencias del II Curso de Verano.
San Francisco en la historia y en el arte andaluz (Priego de Córdoba, 1
a 10 de agosto de 1996). Dirección y edición: Manuel
Peláez del Rosal. Córdoba, Caja Madrid, Obra Social, 1998,
429-436.
360. Martín, Ángel,
«La Regla» [poesía], en Selecciones de Franciscanismo
n. 74 (1996) 256.
361. Martín, Ángel,
«Testamento» [poesía], en Selecciones de Franciscanismo
n. 80 (1998) 266.
362. Martín, Ángel,
«Empecemos ya, hermanos (San Francisco) [poesía]», en
Selecciones de Franciscanismo n. 83 (1999) 172.
363. Martín, Santiago, El
suicidio de San Francisco. Los últimos y difíciles momentos de la
vida del Santo de Asís y su extraordinaria espiritualidad. (Col.
Planeta Testimonio, 23). Barcelona, Editorial Planeta, 1998. 299 pp., 21
cm.
364. Díaz Armas,
Jesús, Vida de San Francisco. Fray Andrés de Abreu.
(Clásicos canarios, 2), edición de Jesús Díaz
Armas, preliminar de Andrés Sánchez Robayna. La Laguna, Instituto
de Estudios Canarios, 2000. 515 p., 24 cm.
365. Ríos, Rodolfo C., San
Francisco de Asís. Buenos Aires, La Grulla, 2000. 61 pp.
366. Rivera de Ventosa, Enrique -
Orellana Vilches, Isabel, San Francisco de Asís y Fernando Rielo:
convergencias (Respuestas desde la fe a los interrogantes del hombre de
hoy). Salamanca, Universidad Pontificia, 2001. 275 pp. 18'5 cm.
367. Fermín María
[García Sánchez], El Cántico de las Criaturas.
(Publicaciones del Instituto Teológico Franciscano. Serie Menor,
19). Murcia, Instituto Teológico Franciscano - Editorial Espigas,
2002. 19 cm., 372 pp.
368. Berling, Meter, El obispo y
su santo: la novela de Francisco de Asís. Barcelona, Nuevas
Ediciones de Bolsillo, 20032. 608 pp., 19 cm.
369. Ferreirós, Liliana,
San Francisco de Asís. Ilustraciones de María Andrea
Italiani. Buenos Aires. Guadalupe,1998. 121 p. [catequesis].
370. Hanna, Julie, Notas de amor
del pequeño Francisco. Ilustrado por Chiara Amata. Waterford,
Secretariado General de las Misiones Franciscanas, Gorle (Bergamo), Editrice
Velar, 1998. 90 pp., 25 cm.
371. San Francisco de
Asís. (Por los caminos del Evangelio, 1). Burgos, Ed. Monte
Carmelo, 1998. 72 pp., ill., 20 cm. [para niños].
372. Reguant, Salvador, San
Francisco de Asís. Dibujos de X. Tulla. Sevilla, Apostolado Mariano,
2000. 24 pp., il., 18 cm. [para niños].
373. Marchon, Benoit, San
Francisco de Asís. Ilustraciones, Martin Matje; colores, Christine
Couturier. (Los buscadores de Dios, 1). Madrid, SM & B Hispano Francesa,
2001. 39 pp. il., 29 cm. [para niños].
374. Pérez-Lucas, María
Dolores, Me llamo Francesco. Ilustraciones de Roser Puig
López. (Quique's club buenamente, 5) Barcelona, STJ, 2001. 105 pp., il.,
21 cm. [para niños].
375. Mayo, Margaret, Hermano Sol,
hermana Luna. La historia de San Francisco. Ilustraciones de Peter Malone.
Barcelona, Blume, 2002. 76 pp., il., 24 cm. [para niños].
376. Cortés, José
Luis, Francisco, el buenagente. (Biblioteca Cortés, 8).
Madrid, PPC, 2003. 175 p., 24 cm. [Comic].
377. Visconti, Guido, Francisco y
Clara. Ilustrado por Bimba Landmann (Colección El ánfora
roja). Barcelona, Tuscania, 2003. 34 pp., il., 32 cm. [para
niños].
378. García Gómez,
Francisco, «"Francisco, juglar de Dios". San Francisco de
Asís según Roberto Rossellini», en El franciscanismo en
Andalucía. Conferencias del II Curso de Verano. San Francisco en la
historia y en el arte andaluz (Priego de Córdoba, 1 a 10 de agosto de
1996). Dirección y edición: Manuel Peláez del Rosal.
Córdoba, Caja Madrid, Obra Social, 1998, 407-427.
379. Bedmar Encinas, L.,
«"El Cántico de las Criaturas" de San Francisco, en
versión para coro y órgano», en El franciscanismo en
Andalucía. Conferencias del III Curso de Verano «San Francisco en
la Cultura y en la Historia del Arte Andaluz». (Priego de Córdoba,
1 a 10 de agosto de 1997). Dirección y edición: Manuel
Peláez del Rosal. Córdoba, CajaSur (Obra Social, y Cultural),
1999, 581-588.

|
. |