![]() |
|
![]() |
X. MISCELÁNEA, VARIOS... |
. | 691. AA. VV., El franciscanismo en renovación. Madrid, Centro de Propaganda-Cefepal, 1970, 199 pp.-- Reproduce 12 trabajos publicados anteriormente en Cuadernos Franciscanos de Renovación de los años 1968 y 1969, nn. 1-8. Todos ellos, menos uno que indicaremos (Matura), los hemos reseñado ya bajo los nn. 650 (Taizé), 414 (Esser), 411 (Boisvert), 620 (Schreuder), 689 (Larrañaga, I.); Matura, Th., La comunidad evangélica, pp. 79-84; 352 (Beguin), 577 (Baraúna), 60 (Esser), 378 (Beguin), 384 (Esser), 394 (Litschka). 692. AA. VV., San Francisco, ayer y hoy. Madrid, Ed. Cisneros, 1977, 260 pp.-- Se recogen aquí las ponencias del congreso franciscano hispano-portugués, celebrado en Vitoria en septiembre de 1976; se añade el trabajo de A. Roldán. Este material se publicó también en Verdad y Vida 35 (1977) 5-260. Exceptuados los dos trabajos que indicaremos, de los demás hemos dado ya noticia bajo los nn. 222 (Roldán), 274 (Beguin), 279 (Rivera), 500 (Iriarte), 560 (Matura), 370 (Núñez), 351 (Ara); F. Henares, Lugar de lo carismático en la experiencia de Francisco, pp. 175-188; 556 (Laita); A. Mendes, La importancia económica de la felicidad en nuestros días y la pobreza franciscana, pp. 221-243; 39 (J. A. Merino). 693. Fernández, Jaime Antonio, El Cántico del Hermano Sol. Madrid, Ed. Coculsa, 1955, 982 pp.-- En 1956 se reeditó bajo el título El Trovador de la Umbría y, recientemente (1982), se ha vuelto a publicar bajo el título Antología de poetas hispánicos. Homenaje a san Francisco; siempre por la Ed. Coculsa. Como bien indica el último de los títulos, se trata de una antología que recoge un arsenal de poesías de autores españoles e hispanohablantes. Figuran nombres como los de Lope de Vega, Montesinos, Cervantes, Rubén Darío, Pemán..., junto a otros menos conocidos. 694. Gemelli, Agustín, San Francisco de Asís y sus pobrecitos. Buenos Aires, Ed. Pax et Bonum, 1949, 197 pp.-- Índice: San Damián, oasis de paz. El Alvernia según yo lo vi. San Francisco, la copia humana más fiel de N. S. Jesucristo. Humanidad e italianidad de san Francisco. La espiritualidad franciscana. Introducción a la lectura de las Florecillas. La doctrina ascética de san Buenaventura. San Bernardino de Siena, franciscano perfecto. Los estigmas de san Francisco. 695. Beltrán, Joaquín M., La vida religiosa y el Concilio Vaticano II. Orientación bibliográfica, 1960-1968, en Verdad y Vida 27 (1969) 1-496.-- En las pp. 389-399 da unas 150 referencias bibliográficas sobre temas franciscanos, además de otro centenar que hay a lo largo de la bibliografía y bajo diversos enunciados. 696. Esser, K., Francisco, guía del futuro. Reflexiones acerca de un nuevo libro sobre san Francisco, en Selecciones de Franciscanismo n. 17 (1977) 218-223.-- Reflexiones y observaciones críticas del P. Esser en torno a la obra de Mario Von Galli, Gelebte Zukunft: Franz von Assisi. 697. González, M., De nuevo Francisco, en Naturaleza y Gracia 26 (1979) 73-94.-- Boletín bibliográfico, que da noticia de obras recientemente publicadas, agrupadas bajo los siguientes enunciados: fuentes; estudios sobre los escritos de san Francisco; vidas de san Francisco; obras varias. 698. [Rivera, Enrique], Feliciano de Ventosa, Método para llegar a determinar las diversas escuelas de espiritualidad católica. A propósito de dos nuevos libros de espiritualidad católica, en Naturaleza y Gracia 2 (1955) 133-150.-- Comenta y critica los métodos seguidos por S. Pani y por L. Casutt, teológico-sistemático el del primero e histórico-psicológico el del segundo. Propone luego un método integral. 699. Rivera, Enrique, Pensamiento y vida en el franciscanismo de hoy. Nuevas aportaciones, en Naturaleza y Gracia 24 (1977) 497-516.-- Informa sobre publicaciones recientes, agrupadas bajo los siguientes epígrafes: pensamiento franciscano; vida franciscana. 700. Caroli, Ernesto, Cita con san Francisco, en Selecciones de Franciscanismo n. 12 (1975) 329-335.-- Informa sobre ideas y proyectos surgidos en reuniones de Superiores a nivel interfranciscano masculino y femenino, con la mira puesta en el 750 aniversario de la muerte de san Francisco, para la que aporta orientaciones y sugerencias. 701. Milton Rodríguez, José, Año jubilar por la muerte de san Francisco, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 37 (1977) 41-47.-- Reflexiones y sugerencias con motivo del aniversario de san Francisco y las celebraciones del mismo. 702. Artuso de Fara, Lorenzo, La espiritualidad de san Buenaventura, en Selecciones de Franciscanismo n. 7 (1974) 79-85.-- El misterio del amor: Dios. La efusión histórica del amor: la creación. La encarnación del amor: Cristo. El camino confortante del amor. 703. Ministros Generales, Carta a todas las familias franciscanas de la I, II y III Orden regular y secular, con motivo del VII centenario de san Buenaventura, en Selecciones de Franciscanismo n. 7 (1974) 5-12.-- Mensaje de san Buenaventura al mundo franciscano; mensaje al mundo eclesial; mensaje al mundo de los hombres. 704. Schalück, Hermann, Implicaciones teológicas del concepto de pobreza en san Buenaventura, en Selecciones de Franciscanismo n. 10 (1975) 105-112.-- Ensayo sobre una posible teología de la pobreza; líneas fundamentales de esa teología. 705. Vaughn, John, Ministro General OFM, El problema mundial de los refugiados, en Selecciones de Franciscanismo n. 24 (1979) 385-391.-- Inspiración franciscana ante el tema. El problema de los refugiados. En busca de soluciones. Nuestro compromiso franciscano. 706. Vaughn, J., Nuestro servicio en favor de los hermanos, 1979-1985, en Selecciones de Franciscanismo n. 25-26 (1980) 3-13; en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 49 (1980) 46-48.-- Carta del Ministro General OFM y su Definitorio a todos los hermanos, en la que se exponen las prioridades del nuevo Gobierno de la Orden y su programa.- Comunicaciones, la vida de los hermanos, formación para todos los hermanos, los hermanos en el mundo... 707. Powell, James M., El papado y los primeros franciscanos, en Selecciones de Franciscanismo n. 23 (1979) 265-276.-- Estudia las relaciones entre san Francisco y su Fraternidad, de un lado, e Inocencio III, de otro, así como tales relaciones con Honorio III. El papel de Honorio III se ha de distinguir del de su predecesor Inocencio III. «Francisco, Honorio y Hugolino fueron aliados en la obra de la reforma». 708. Matanic, Atanasio G., Benito de Nursia y Francisco de Asís, dos educadores de la Europa cristiana, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 52 (1980) 213-221. 709. La formación para la vida franciscana en la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos de América Latina, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 47 (1979) 131-140. 710. Luquin, Camilo E., Evocación de «Le Celle», en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 46 (1979) 112-116. 711. Mattellini, José Celso, Nuevas comunidades (¿Podemos experimentar una comunidad entendida de un modo nuevo?), en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 45 (1979) 50-52. 712. III Encuentro de Hermanos no clérigos del Cono Sur, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 45 (1979) 57-63. 713. Roggen, Heriberto, Relaciones de la I Orden franciscana con la III Orden franciscana en el siglo XIII, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 42 (1978) 110-114. 714. Beguin, Pierre B., La personalidad de san Francisco, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 35 (1976) 149-162.-- Francisco, una personalidad muy fuerte, un hombre extrovertido, hombre de acción, hombre de reflexión. De donde se deducen los siguientes rasgos de la espiritualidad franciscana: exigente, «de comunión», activa y de exigencias concretas, centrada únicamente en Dios. 715. Larrañaga, Ignacio, Los diez años de Cefepal, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 33 (1976), 3-17. 716. Sammaciccia, Bruno, El verdadero Francisco de Asís, en Cuadernos Franciscanos de Renovación 32 (1975) 233-244. |
. |
![]() |