![]() |
|
![]() |
VI. ACCIÓN APOSTÓLICA Y SOCIAL |
. | 442. Ara, Saturnino, Los hermanos menores Capuchinos y el ministerio parroquial, en Naturaleza y Gracia 24 (1977) 273-308.-- La inserción de los religiosos en la cura parroquial, valor eficaz. La parroquia como institución, y la creatividad propia del carisma religioso. La cura parroquial y la identidad religiosa. La socialización de los recursos económicos del clero y parroquias. 443. Báez, Agustín - Núñez Ponte, J. M., San Francisco de Asís, patrono universal de la Acción Católica. Buenos Aires, Ed. Pax et Bonum, 1945, 303 pp.-- Consta de dos partes, ambas con el mismo título del libro. En la primera (pp. 11-181), el P. Báez desarrolla los siguientes capítulos: Perenne actualidad de san Francisco. El alma de la Acción en san Francisco. Creación y apostolado auxiliar. Vida de la Acción de san Francisco. El alma de la Acción Católica. El apostolado seglar franciscano y la Acción Católica. San Francisco, Patrono de la Acción Católica. El espíritu franciscano.- En la segunda parte (183-299), el Dr. Núñez Ponte, desarrolla los siguientes capítulos: Amante y señor de la Naturaleza. El siervo de Dios y de sus semejantes. El paladín de Cristo. El apoyo de la Iglesia. El renovador del Evangelio. Actualidad triunfante de san Francisco. 444. Bérubé, Camille, Para franciscanizar nuestro «estar en el mundo». Encuentro Capuchinos-Franciscanos de Cacouna, 21-26 junio 1973, en Estudios Franciscanos 75 (1974) 261-285.-- Reflexiones sobre el encuentro, sugerencias y cuestionamientos con motivo del mismo. Lo que el A. esperaba del encuentro y lo que éste le ha dado. 445. Cabré, Francisco, San Francisco de Asís, el apóstol. Lima, Impresos Caslon, 1945, 235 pp. 446. Danielián, Jorge, Vida franciscana y ministerio parroquial, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 20 (1972) 231-237.-- Se plantea la cuestión de la conformidad o no del apostolado parroquial con la forma franciscana de vida, indicando pistas de solución al problema existente. 447. Domingos Salvador, Angelo, Nuestra vocación apostólica y misionera como franciscanos, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 43 (1978) 158-168.-- ¿Cuál es nuestra identidad franciscana? Contenido del mandato apostólico. El espíritu que debe animar nuestra acción apostólica. 448. Episcopado Portugués, El Pobrecillo de Asís, vivo y actual, en Selecciones de Franciscanismo n. 15 (1976) 341-347.-- Carta con motivo del 750 aniversario de la muerte de san Francisco.- Actualidad de san Francisco: experiencia de fe y progreso humano; felicidad y pobreza; el trabajo y la comunión entre los hombres; fraternidad y paz; revolucionario en la comunión de la Iglesia. Canonización de una santa portuguesa, Beatriz de Silva. 449. Esser, Kajetan, La misión apostólica de los Hermanos Menores, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 14 (1971) 77-84.-- El apostolado de los primeros Hermanos Menores. Diversidad en la actividad y unidad en el espíritu. «Una vez más, podría tocar el reloj de la historia "la hora de san Francisco"». 450. Fulgencio M. de Écija, San Francisco de Asís y la Acción Católica. Lecciones de óptimo apostolado. Ciudad Trujillo (Rep. Dominicana), Tipografía Franciscana, 1959, 460 pp. 451. Hummes, Claudio, La vida apostólica de la Orden de los Hermanos Menores, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 14 (1971) 85-96.-- El ideal primitivo de san Francisco en relación con su Orden: la situación de la época; hacer penitencia; una nueva Orden religiosa; una Orden de vida apostólica; la crisis de la vida ambulante; la Regla definitiva de 1223. 452. Iglesias, Francisco, El hombre de hoy en el pensamiento actual de la Iglesia. Una lectura del Concilio Vaticano II en clave franciscana, en Verdad y Vida 38 (1980) 139-174; en Selecciones de Franciscanismo n. 28 (1981) 75-102.-- Confrontación de la concepción antropológica de los Documentos conciliares y de la antropología franciscana.- El hombre Francisco, esquema y dinámica del franciscanismo. El hombre de hoy, lectura del Vaticano II en clave franciscana. 453. Larrañaga, Ignacio, En torno al apostolado franciscano de hoy, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 14 (1971) 117-130.-- Vida apostólica y obras apostólicas: proceso de clericalización; pérdida de «identidad»; hacia la recuperación de la propia imagen. Nuestra «forma de vida» apostólica. Líneas de acción franciscana para América Latina: la pobreza, el mejor medio apostólico; mensajeros y obreros de paz. 454. López, Sebastián, La evangelización desde la identidad franciscana, en Selecciones de Franciscanismo n. 16 (1977) 67-92.-- Qué es evangelizar desde lo franciscano. Punto de partida de la evangelización desde lo franciscano. Contenido de la evangelización desde lo franciscano. Medios de evangelización desde lo franciscano. Destinatarios y agentes de la evangelización desde lo franciscano. 455. Mac-Mahon, Francisco Javier, Fundamentos del apostolado franciscano, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 14 (1971) 107-116.-- Espiritualidad franciscana. Vida evangélica y vida apostólica. Apostolado externo. Características del apostolado franciscano. 456. Núñez Ponte, J. M., San Francisco de Asís, patrono universal de la Acción Católica. Caracas, Ed. Venezuela, 1945, 107 pp.-- Cf. más arriba, n. 443. 457. Pastoral de los franciscanos para América Latina, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 14 (1971) 131-134.-- Conclusiones del I Encuentro de los Superiores Mayores OFM de América Latina, habido en Bogotá en agosto de 1968.- Principios generales. Algunas formas concretas: parroquias; templos o lugares de culto no parroquiales; campo educativo; misiones populares. 458. Pohlmann, Constantino, «Vivir no sólo para sí...» La vida fraterna con los otros, en Selecciones de Franciscanismo n. 15 (1976) 312-320; en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 37 (1977) 55-61.-- Vocación de Francisco a ser de provecho a los otros. Unión intrínseca entre la vivencia de la «forma de vida evangélica» y el servicio a los demás. Apertura de la Fraternidad a todos los hombres. «Las primeras fraternidades vivían unas para otras y, desde la Porciúncula, llevaban el Evangelio vivido a todo el mundo». 459. Prini, Pietro, ¿Qué espera la Iglesia y el mundo de la Orden de los Hermanos Menores hoy?, en Selecciones de Franciscanismo n. 27 (1980) 363-374.-- Reflexiones de un filósofo. La gran aportación del franciscanismo: la liberación del «ser» frente a las ataduras alienantes del «tener» y del «hacer». 460. Pujol, Juan, Aspectos esenciales del apostolado franciscano, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 48 (1979) 197-206.-- Primer aspecto: el apostolado franciscano es fruto y expresión de una vida en penitencia. Segundo aspecto: la minoridad. Tercer aspecto: fraternidad. Cuarto aspecto: eclesialidad. Aplicaciones concretas. 461. Rebecchi, Jean-Antoine, Los franciscanos, religiosos de la Iglesia y hermanos del mundo, en Selecciones de Franciscanismo n. 25-26 (1980) 85-100.-- Mirada de la Iglesia sobre el mundo: actitud de confianza. Nuestro puesto de Hermanos Menores en la Iglesia-para-el-mundo. Los signos franciscanos de nuestra fraternidad católica: la pobreza del testimonio y el testimonio de la pobreza; sencillos como palomas; prudentes como las serpientes. 462. Rotzetter, Anton, La fraternidad franciscana de hoy en el contexto eclesial. Reflexiones doctrinales y pastorales, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 23 (1973) 154-166.--Visión evangélica de la Iglesia. Elementos constitutivos de una comunidad cristiana: inspiración, comunicación, institución. La inspiración franciscana: el momento de la inspiración; el contenido de la inspiración. 463. Rywalski, Pascual, El apostolado franciscano hoy, en Selecciones de Franciscanismo n. 19 (1978) 3-12.-- La predicación franciscana abarca: 1.º el testimonio de la vida, «prediquen con las obras»; 2.º la exhortación evangélica coloquial; 3.º la proclamación oficial de la doctrina. Materia y forma del apostolado franciscano. Problemas de nuestro apostolado actual. 464. Tarallo, A. - Leite, A. H., Experiencias, ideas y elementos nuevos franciscanos en la catequesis, en Cuadernos Franciscanos de Renovación 48 (1979) 225-238.-- La experiencia de Francisco: el tipo de presencia y de predicación de Francisco; elementos, dimensiones y contenido de su catequesis. Algunas experiencias que se están realizando entre nosotros. Perspectivas e interrogantes. 465. Anasagasti, Pedro de, El alma misionera de san Francisco de Asís. Roma, 1955, 105 pp. 466. Anasagasti, Pedro de, Francisco de Asís busca al hombre. Vocación y metodología misioneras franciscanas. Bilbao, 1964, 421 pp.-- Consta de dos partes. En la primera, Fundamentos apostólicos de san Francisco, desarrolla estos capítulos: ante Cristo; la Iglesia de san Francisco; Evangelio, santidad y dinamismo; a la búsqueda de los Cristos; estrategia y acción misionera; original ejército misionero. En la segunda, La metodología misionera de san Francisco, desarrolla estos temas: principios fundamentales; palanca de san Francisco: el ministerio de la Palabra; presencia externa del misionero franciscano; mensaje del franciscano al hombre de todos los tiempos. 467. Anasagasti, Pedro de, Liberación en san Francisco de Asís. Peculiar metodología misionera franciscana en el siglo XIII. Aránzazu, 1976, 222 pp.-- Principios teológicos de la liberación. Conducta de Francisco de Asís con el hombre: Francisco ante el mundo religioso, ante el mundo civil, ante el mundo social. Metodología franciscana de la liberación; está resumida en 1 Cel 29. 468. Anasagasti, Pedro de, Mensaje peculiar del franciscano al hombre de todos los tiempos, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 44 (1978) 205-218.-- Reproduce el último apartado del libro reseñado bajo el núm. 466.-El misionero franciscano ante sí mismo, ante los hombres, ante Dios. 469. Consejo Plenario OFMCap, Vida y actividad misioneras de los Hermanos Menores Capuchinos, en Selecciones de Franciscanismo n. 22 (1979) 55-88; en Cuadernos Franciscanos de Renovación 46 (1979) 67-83.-- Documento del III Consejo Plenario OFMCap, celebrado en Mattli en agosto-septiembre de 1978. 470. Esser, Kajetan, La preocupación misionera de san Francisco, en Selecciones de Franciscanismo n. 22 (1979) 95-102.-- La vocación para la misión entre los paganos. El método misionero de san Francisco. 471. Iriarte, Lázaro, Espiritualidad misionera franciscana, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 43 (1978) 152-157.-- Significado de los viajes de Francisco. La vocación misionera según la Regla. Medio fundamental: el testimonio cristiano. En el momento oportuno, el anuncio de la Palabra. Disposición martirial. 472. Santos De Villamañán, Adolfo, San Francisco, misionero de ayer y de hoy, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 42 (1978) 101-104.-- Construir la verdadera Iglesia. Encarnación y servicio. Sujetos a todos. Hermanos Menores. Como peregrinos y extranjeros. 473. Basili de Rubí, Mística Sanjuanista y sus relaciones con la Escuela Franciscana, en Estudios Franciscanos 52 (1951) 77-96.-- Definición de la mística de san Juan de la Cruz. Actitud de la escuela franciscana ante los senderos de la nada. Orígenes franciscanos de la noche oscura. Hipótesis de Asín Palacios. Místicos franciscanos en la escuela de san Juan de la Cruz. 474. Castelló, Nuria, Francisco de Asís en el carisma de María de la Pasión, en Selecciones de Franciscanismo n. 19 (1978) 61-71.-- El espíritu franciscano y María de la Pasión. Forma de vivir este espíritu: en Nazaret, con María. Integración del espíritu franciscano en el carisma de María de la Pasión. 475. Hubaut, M. - Maleissye, M. Th. de, «Os anunciamos lo que hemos visto». La experiencia de Dios, fuente de misión. Francisco de Asís - María de la Pasión (Col. Hermano Francisco, 6). Oñate, Ed. Franciscana Aránzazu, 1978, 195 pp.-- Aproximaciones a dos vidas distantes en el tiempo, pero cercanas en el espíritu. Lo cristiano en la experiencia de ambos personajes: el rostro de Dios contemplado en su revelación es la urgencia que impulsa a evangelizar. No se trata de dos biografías paralelas ni ensambladas. Es un ensayo sobre cómo la experiencia de Dios anima e impulsa a dos personas a entregarse a la misión. En apéndice, noticia biográfica y cuadro sincrónico de la vida de María de la Pasión. 476. Junco, Alfonso, El san Ignacio desconocido. Otro Francisco de Asís, en Ábside (México) 28 (1964) 158-166. 477. Mirena, Josu, Presencia de san Francisco de Asís en la espiritualidad de san Antonio M. Claret, en Frate Francesco 42 (1975) 80-90, 219-225. 478. Omaechevarría, I., Rasgos franciscanos en la fisonomía moral de san Ignacio, en Verdad y Vida 14 (1956) 457-482. 479. Boff, Leonardo, La no modernidad
de Francisco. La actualidad del modo de ser de san Francisco frente al problema
ecológico, en Cuadernos Franciscanos de Renovación
n. 35 (1976) 139-148. 480. Juan Pablo II, Bula «Inter Sanctos», por la que se nombra a san Francisco patrono de los ecologistas, en Selecciones de Franciscanismo n. 27 (1980) 295. 481. Leclerc, E., El Santo patrono de los ecologistas, en Selecciones de Franciscanismo n. 27 (1980) 329-333.-- Complejidad del problema de la civilización técnica e industrial, abandonada a sí misma. Orientaciones y enseñanzas que se deducen de la fraternidad de san Francisco con las cosas. Raíces profundas de la actitud de Francisco. 482. Verleye, Karel J., San Francisco de Asís y la protección del medio ambiente, en Selecciones de Franciscanismo n. 27 (1980) 296-314.-- La ecología, problema de dimensiones ética y religiosa. Francisco de Asís, ¿patrono de los ecologistas?: historia de los argumentos en pro y en contra. Sentimiento de la naturaleza en la Edad Media y protección del medio ambiente en la era post-industrial: dos visiones del mundo radicalmente distintas; una percepción diferente de la naturaleza; la actitud de Francisco, ¿un abandono oriental? Para una ética y una teología del medio ambiente: algunas sugerencias. 483. La actualidad social de la Orden de Menores Capuchinos conforme a las directrices del sumo Pontífice Pío XII. Frascati (Roma), Convento dei RR. PP. Cappuccini, 1955, 176 pp. 484. Alcaravela, Joao António, El religioso franciscano en el mundo de hoy, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 20 (1972) 205-218.-- El religioso: vida religiosa; condicionamiento histórico. El franciscano: fraternidad; minorismo; elementos consecutivos. En el mundo de hoy: nuestra presencia; principio de conversión; principio de integración. 485. Amigo, Carlos, Francisco de Asís. Un hombre nuevo para una situación de cambio en la Iglesia y en la sociedad, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 37 (1977) 9-18.-- Situación de cambio. Opción por el Sumo Bien. Según la forma del Evangelio. Evangelizar. Liberación franciscana. Fraternidad y discernimiento. Altísima pobreza, altísimo compromiso. El gozo de la pobreza. 486. Asseldonk, Optato Van, El camino
de Francisco en la actualidad, en Estudios Franciscanos 77 (1976)
268-289. 487. Bambini, Stefano, Francisco, profeta de nuestro tiempo, en Selecciones de Franciscanismo 16 (1977) 15-18.-- Perenne actualidad de Francisco a través del tiempo y en la actualidad, para cuyos problemas ofrece orientaciones y sugerencias. 488. Boff, Leonardo, El
espíritu de Puebla desafía al franciscanismo, en
Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 48 (1979) 191-196. 489. Cámara, Helder, Francisco de Asís y los desafíos de nuestros días, en Misiones Extranjeras (Madrid) (1976) 325-327. 490. Carbonera, Geraldo, El hombre que el mundo necesita, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 34 (1976) 71-102.-- Trata de acercar a Francisco a nuestro mundo de hoy, en 23 puntos, en los que utiliza textos del Santo, y los que concluye con preguntas para la reflexión. 491. Cervera, David, Ensayo sobre la actualidad de Francisco de Asís. Confrontación entre «el carisma» de Francisco y la «praxis» marxista, en Verdad y Vida 34 (1976) 383-410.-- Consenso de aceptación a Francisco. Rastreo del carisma en Francisco. Cuestión central: respuesta del hombre a la fe. Análisis directo de las respuestas de Francisco. Entusiasmos actuales por la «praxis». Confrontación final de la tesis. 492. Clasen, Sophronius, Francisco de Asís y la cuestión social, en Selecciones de Franciscanismo n. 9 (1974) 263-275.-- En una primera parte, presenta la problemática social del siglo XIII, estudia la procedencia social de los primeros compañeros de Francisco y el origen religioso del movimiento franciscano. En una segunda parte, puntualiza la respuesta de Francisco a los problemas de su tiempo: ser libre en los conflictos económicos; ser hermano en los conflictos sociales; ser menor en los conflictos eclesiales. 493. Danielián, Jorge, San Francisco, profeta de la paz, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 49 (1980) 34-43.-- La paz en la Biblia. Francisco y la paz. Promover la paz, misión de la Orden franciscana. Los hermanos sean pacíficos. Francisco, modelo de actitudes pacíficas y pacificadoras. La pobreza, camino hacia la paz. Signos de alegría y esperanza. 494. Duclos, Bertrand, Francisco, un hombre presente en nuestro tiempo, en Selecciones de Franciscanismo n. 9 (1974) 318-327.-- Hay personas que viven ancladas en el pasado; otras fijan su mirada en el futuro. Francisco fue hijo de su tiempo, y supo discernir lo positivo y lo negativo en las corrientes de entonces, desde la luz del Evangelio y la contemplación de Cristo pobre. De Francisco hemos de aprender, para nuestro hoy, su solidaridad con los pobres, sus actitudes proféticas, su vivencia y proclamación del Evangelio en este mundo concreto. 495. Félix de Miralcamp, San Francisco y su obra frente al comunismo, en Apostolado Franciscano 38 (1951) 133-135. 496. Gedda, Luis, San Francisco y nuestro tiempo, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 35 (1976) 169-173.-- Imagina que Francisco, fiel al mandato de «ve y repara mi Iglesia», vuelve a este mundo nuestro que amenaza ruina en tantos campos: justicia, familia, escuela, política, cultura, etc. Las «llagas», símbolo y mensaje de Francisco. 497 Guerrero, Alfonso, Francisco de Asís y la liberación de los pobres, en Mundo Nuevo (Caracas) 11 (1976) 349-355. 498. Guignet, Roland, Francisco, ¿reformador o contestatario?, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 28 (1974) 249-253.-- Francisco fue reformador y contestatario, pero no en el sentido en que a veces se pretende; lo fue de rebote, sin habérselo propuesto. Las características de su acción son: pobreza, libertad, restauración de la Iglesia. Las características de la acción franciscana son: compromiso personal y total, acción concreta e inmediata, armonizarlo todo transformándolo desde dentro por la vivencia de la armonía. 499. Iammarrone, Giovanni, De la «ciudad de tener» a la «ciudad de ser». Francisco de Asís, testigo de «ser», en Selecciones de Franciscanismo n. 27 (1980) 345-362.-- Actualidad y sentido de la problemática sobre «tener» o «ser». Reflexiones sobre tener y ser, siguiendo la exposición de E. Fromm. La opción por la pobreza como «opción de vida según el ser» en los escritos de san Francisco. Significado y actualidad de la opción de Francisco para el mundo moderno. 500. Iriarte, Lázaro, Visión del mundo en san Francisco. Franciscanismo y sociedad contemporánea, en Verdad y Vida 35 (1977) 97-119; en Selecciones de Franciscanismo n. 18 (1977) 317-335.-- La «fuga del mundo» en la ascética anterior a Francisco. «Salí del siglo», conversión de Francisco. San Francisco ante el mundo de su tiempo. «Ir por el mundo», misión del Hermano Menor. Nuestra presencia «penitencial» en el mundo de hoy: la audacia de ser diferentes; la fraternidad franciscana como ideal comunitarista; pobreza franciscana y materialismo económico; nueva visión franciscana de la creación. 501. Jaminet, Pedro, Apostolado entre los pobres. Principios y experiencias, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 8 (1969) 243-253.-- Sugerencias para la reflexión en torno a los temas: san Francisco y los pobres; los pobres de hoy en el mundo occidental; los franciscanos, frente a los pobres de hoy; experiencias personales de apostolado del A. entre los pobres. 502. Jaminet, P., San Francisco, hoy, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 46 (1979) 125-126.-- Experiencia chilena para actualizar la vivencia franciscana del Evangelio hoy. 503. Laita, Aurelio, San Francisco de Asís, hoy, en Verdad y Vida 34 (1976) 253-267: en Selecciones de Franciscanismo n. 18 (1977) 290-302.-- Interpretación existencial y fáctica de la actualidad de san Francisco. Principios de la experiencia de san Francisco útiles para nuestro tiempo: la experiencia de fe; vida según el santo Evangelio; la comunión con la Iglesia; la primacía de la persona; la fraternidad. 504. Laita, A., El compromiso político de los religiosos (Aportación franciscana), en Confer 16 (1977) 313-336. 505. Laita, A., Un hombre libre frente a los condicionamientos sociales: san Francisco de Asís, en Verdad y Vida 36 (1978) 253-272.-- Francisco antes de la conversión. La libertad como liberación en la conversión de Francisco. La libertad en la vida y en el «proyecto» de Francisco: libertad ante la autoridad, ante las riquezas, ante todo poder, ante las leyes y estructuras de la sociedad. 506. Lamadrid, Antonio G., Pax et
Bonum. «Shalôm» y «tób» en relación con
«berit», en Estudios Bíblicos 28 (1969) 61-77.
507. Litschka, Silverio, Nuestra presencia en el mundo de hoy, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 15 (1971) 183-195.-- La vida religiosa debe ser signo, y signo para el mundo de hoy marcado por los cambios, que valora la persona humana, que está amenazado por la masificación y que cada vez está más secularizado. 508. López, Sebastián, Proyección social de san Francisco, en Selecciones de Franciscanismo n. 9 (1974) 247-248. 509. López, S., Francisco, un hombre comunión, en Verdad y Vida 33 (1975) 75-89; en Selecciones de Franciscanismo n. 11 (1975) 154-166.-- El texto de Selecciones de Franciscanismo está corregido y aumentado por el A.- Francisco escogió la paz con Dios, con los hombres y con todo lo creado. Francisco llegó a la paz desde la guerra: en el seno de la Fraternidad, en la Iglesia, en la sociedad. 510. Louis Antoine Djari, Un santo para épocas de crisis, en Selecciones de Franciscanismo n. 3 (1972) 46-51.-- Francisco se decide radicalmente por Cristo; en él se produce una ruptura evangélica con el mundo. ¿Quiso Francisco «salir del mundo» condenándolo? ¿Cómo se armoniza en él ese doble proyecto de ruptura con el mundo y de presencia en el mismo? 511. Martín, Luis Fernando, La paz y san Francisco, en Reflejos 27 (1966) 71-79. 512. Matura, Th., Francisco de Asís, una réplica en nombre del Evangelio, en Selecciones de Franciscanismo n. 1 (1972) 15-25.-- ¿Fue Francisco un «contestatario»? Fue, sin duda, un renovador, reformador, «contestatario», etc.; pero hay que preguntarse sobre el sentido que se da a esas palabras cuando se aplican a san Francisco. Para sus seguidores es de capital importancia saber la forma y la medida en que se puede revivir hoy la experiencia renovadora de Francisco.- Reflexión histórica: Francisco, en polémica con la Iglesia, con el poder, con la sociedad. Lecciones para hoy: en el interior de la Iglesia, en la sociedad técnica. 513. Mattellini, José Celso, San Francisco, hoy y mañana, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 44 (1978) 219-222.-- La fluctuación en el tiempo, en el espacio y en la organización, en que vive hoy el «menor» le predispone a mantenerse abierto al mañana, mientras actúa en la realidad actual. 514. Miglioranza, Contardo, Francisco de Asís, hombre de encuentro y de la paz. Buenos Aires, Ed. Misiones Franciscanas Conventuales, 1974, 136 pp. 515. La Orden franciscana y el desarrollo en América Latina, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 37 (1977) 63-65.-- Este documento es fruto del Seminario Latinoamericano, habido en Costa Rica en noviembre-diciembre de 1976.- Identidad del franciscano. Dimensión comunitaria de la vocación franciscana. Acción liberadora del franciscano. 516. Pinto, E., Francisco de Asís y la revolución social. Montevideo, Mosca, 1940, 108 pp. 517. Pompei, Alfonso, La influencia religioso-social de san Francisco y de su primitiva fraternidad en el siglo XIII, en Selecciones de Franciscanismo n. 9 (1974) 328-335.-- Exposición y análisis de la obra del P. H. Roggen sobre el tema.- Los sistemas sociales y religiosos del s. XIII y la aportación personal de san Francisco. Elementos e influencia sociales de la forma de vida franciscana. «Francisco fue un reformador social sólo en sentido indirecto». 518. Rettler, Paschasius, La liberación de los pobres en la actualidad, en Selecciones de Franciscanismo n. 15 (1976) 281-293.-- El concepto de pobreza en el AT y en el NT. Teología de la liberación. Pobreza y pobres hoy. Lucha contra la pobreza y liberación de los pobres. 519. Robinot, Léon, Los caminos de la paz según san Francisco de Asís, en Selecciones de Franciscanismo n. 11 (1975) 167-177; en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 33 (1976) 39-47.-- Francisco abrió caminos de paz con su predicación, con su intervención... Pero sobre todo, a lo largo de un itinerario espiritual evangélico, se convirtió en un hombre pacífico. Hoy nos invita a intentar la misma aventura. 520. Robinot, L., San Francisco canta el perdón de las ofensas, en Selecciones de Franciscanismo n. 11 (1975) 197-203.-- Reflexiones y comentarios a los textos de san Francisco, en los que éste canta el perdón de las ofensas: Cántico; Admoniciones 23, 14, 15, 11, 9; 1 R 5; Carta a un ministro; etc. 521. Rocha, Mateus, San Francisco, el profeta de Asís, en Selecciones de Franciscanismo n. 16 (1977) 19-27.-- Significado transcendente de san Francisco, que fue profeta de Asís, y profeta para nuestro tiempo. Diferentes significados de «profeta»; en qué sentido lo fue Francisco; hechos más significativos. La Iglesia ha de seguir atenta a los profetas. 522. Roggen, Heribert, ¿Hizo Francisco una opción de clase?, en Selecciones de Franciscanismo n. 9 (1974) 287-295.-- Estudia en qué y cómo la actitud de Francisco fue una opción por una determinada clase social, para ver, luego, cómo Francisco puede inspirar los actuales movimientos religiosos y franciscanos.- Relaciones entre la pobreza de Francisco y los movimientos religiosos de su tiempo. «...y me aparté del mundo». «Francisco procuraba asemejarse a los pobres». «Debemos ser los servidores de toda humana criatura». Una libertad que salvar. «Por su manera de vivir la libertad, Francisco lo criticó todo». 523. Schmucki, Octaviano, San Francisco de Asís, mensajero de paz en su tiempo, en Selecciones de Franciscanismo n. 22 (1979) 133-145.-- Origen evangélico del mensaje franciscano de paz. La paz como signo y fruto de la salvación eterna. El saludo de la paz como oración que implora la paz a los hermanos. El augurio de paz emana del corazón pacificado con Dios. La eficacia de la pacificación depende de la concordia. Algunos intentos de reconciliación realizados por san Francisco. 524. Schnitker, Fernando, Francisco ayer y siempre, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 37 (1977) 33-39.-- Evoca la figura de Francisco, profeta en su tiempo, que puede servir de guía hoy, mirando al futuro. El porqué del entusiasmo de nuestro tiempo hacia Francisco. Sin pretenderlo, fue un reformador de la sociedad y, de alguna manera, se cumplieron en él las condiciones de quienes hoy pueden cambiar la sociedad. 525. Valderrama, Andrade Carlos, Paz cristiana y franciscanismo, en Bolívar (Bogotá) n. 34 (1954) 653-667. |
. |
![]() |