DIRECTORIO FRANCISCANO
BIBLIOGRAFÍA FRANCISCANA, 1940-1980

VIII. FORMACIÓN, ESTUDIOS, ETC.

.

573. Ara, Saturnino, La renovación acomodada de la formación para la vida religiosa capuchina, en Laurentianum 10 (1969) 142-172.-- Toma en consideración las CC. GG. de los Capuchinos de 1968 y la Instr. «Renovationis Causam».- La Instr. sobre la renovación acomodada de la formación para la vida religiosa. Los períodos de formación en las nuevas Constituciones. Perspectivas para una renovada acomodación de la formación.

574. Ara, S., El futuro de la formación para la vida franciscano-capuchina, en Estudios Franciscanos 81 (1980) 371-402.-- Las vocaciones a la vida franciscano-capuchina: actualidad del carisma; modelos de santidad en las CC. GG.; vida comunitaria y persona; configuración y desarrollo psicológicos... La formación para la vida franciscano-capuchina: formación humana y espiritual, intelectual, apostólica. La formación capuchina para la vida sacerdotal.

575. Arias, Máximo, La escuela teológica franciscana, en Cuadernos Franciscanos de Renovación 37 (1977) 19-32.-- San Francisco y la teología: Teología franciscana. ¿Qué es una escuela teológica? Épocas de la escuela franciscana de teología. Temas de la escuela franciscana: teología, oración y contemplación; naturaleza y gracia; razón y fe; amor y libertad: la imagen trinitaria; escatología.

576. Asamblea Latinoamericana Capuchina (ALAC), La formación del Hermano Menor en América Latina. Santiago de Chile, Cefepal, 1980, 203 pp.

577. Baraúna, Guilherme, La promoción humana y cristiana de los hermanos no clérigos de hoy y de mañana, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 5 (1969) 25-63; en El franciscanismo en renovación, Madrid, 1970, pp. 93-121.-- Visión prospectiva del problema. El clericalismo en la Iglesia. El futuro de los franciscanos no clérigos. Algunos principios sobre la formación de los hermanos no clérigos.

578. Buzzi, Arcángelo, La formación franciscana en el mundo de hoy, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 52 (1980) 198-204.-- La forma de vida del franciscano y la forma de vida del mundo de hoy. El modo de ser de Francisco y el modo de ser del mundo.

579. Consejo Plenario OFMCap, La formación («Documento de trabajo»). Roma, Curia General OFMCap, 1979, 64 pp.-- Se trata del «Instrumento de trabajo» para el IV Consejo Plenario OFMCap, que se celebró en marzo de 1981 y del que salió un importante documento que puede verse en Selecciones de Franciscanismo n. 30 (1981) 331-375.

580. Felder, Hilarino, Los estudios en la Orden capuchina en el primer siglo de su existencia. Pamplona, Impr. PP. Capuchinos, 1959, 75 pp.

581. La formación de los jóvenes en la familia franciscana, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 10 (1970) 141-143.

582. Gamissans, Francisco, ¡Cuando yo sea mayor! Barcelona, Ed. Seráfica, 1962, 83 pp.

583. Gamissans, F., Mi hijo, franciscano. Barcelona, Ed. Seráfica, 1965, 85 pp.

584. Gamissans, F., ¿Qué será mi hijo? Barcelona, Ed. Seráfica, 1965, 87 pp.

585. Gamissans, F., Un proyecto de vida: Francisco de Asís. Barcelona, Centro de Orientación Vocacional Franciscana, 1976, 348 pp.-- Dirigido a los jóvenes que buscan un proyecto de vida. Sentido del hombre y del mundo; la obra de Jesús y la misión de la Iglesia; vocación universal y opciones distintas. Vida y obra de Francisco; selección de textos. El proyecto de vida franciscana; selección de documentos. Bosquejo histórico de la I Orden; estadística, información, bibliografía.

586. Gamissans, F., La aventura franciscana. Coloquios con grupos juveniles. Barcelona, Provincia Franciscana de Cataluña, 1979, 120 pp.

587. Gaviria, Antonio J., y Otros, Aspirantado y postulantado, primera etapa de la formación franciscana, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 40 (1977) 213-222.-- Qué es esta etapa, objetivos y criterios de la misma. Planificación en la Provincia de Colombia.

588. Goettems, Bruno, La formación del Hermano Menor en el noviciado y después del noviciado hasta la profesión solemne, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 40 (1977) 229-250.-- El noviciado: lo que dicen los Documentos; funcionamiento del noviciado; algunas observaciones. La formación después del noviciado: cuadro negativo y cuadro positivo; la formación del joven religioso en nuestras fraternidades formadoras.

589. Iriarte, Lázaro de Aspurz, El noviciado hoy, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 5 (1969) 11-24.

590. Kempf, Walter V., Las vocaciones, su búsqueda y selección, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 5 (1969) 3-10.

591. Koser, Constantino, Carta sobre las vocaciones, en Selecciones de Franciscanismo n. 10 (1975) 116-117.

592. Kuhn, Aurelio, La formación permanente en la Orden de los Hermanos Menores, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 40 (1977) 223-227.-- Qué es la formación permanente, criterios, finalidad, medios e instrumentos de la formación permanente.

593. Madariaga, Bernardo, Pedagogía franciscana. Zarauz, 1942, 110 pp.

594. Madariaga, B., La pedagogía franciscana y el actual momento pedagógico, en Verdad y Vida 4 (1946) 177-219.

595. Madariaga, B., Pedagogía de la personalidad y humildad cristiana, en Verdad y Vida 21 (1963) 121-184.

596. Maldonado, Fernando de, La pedagogía de san Francisco de Asís, en Laurentianum 3 (1962) 3-40, 289-348.-- Las fuentes de la educación de san Francisco: el ambiente social; la educación familiar; juventud, conversión, autoeducación; la personalidad de san Francisco. El fin de la educación franciscana. Educación religiosa y moral, intelectual, del corazón, de la voluntad, «física», social.

597. Maldonado, F. de, Visión sintética del método pedagógico de san Francisco de Asís, en Laurentianum 4 (1963) 336-366.-- Las lecciones pedagógicas de san Francisco, sus elementos más originales: el ejemplo y las representaciones, la paradoja, las parábolas, las comparaciones. Visión sintética del método. San Francisco educador: condiciones fundamentales: san Francisco y el amor al ideal, y el amor a su propia perfección, y el amor al educando.

598. Matura, Th., Problemas de iniciación a la vida franciscana. Reflexión y apuntes, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 19 (1972) 173-177.-- Datos históricos. Posibilidades dadas por las nuevas CC. GG. Experiencias actuales. Temas para la reflexión: ¿reclutamiento o irradiación?; edad para el ingreso en la Orden; ¿fraternidades de acogida o de iniciación?; el concepto del noviciado; señalar las etapas.

599. Melchor de Pobladura, Significado y amplitud de los estudios en la Orden Capuchina durante el primer siglo de su existencia, en Estudios Franciscanos 52 (1951) 317-346.

600. Meseguer, Juan, Espiritualidad franciscana y seminario, en Seminarios 10 (1964) 201-225.

601. Peterchans, Sebald, Imagen del Hermano Menor como profesor, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 22 (1973) 106-114.-- Parte de la actitud de san Buenaventura como profesor; formación cívica y religiosa de los alumnos, especialmente en su relación con este mundo. El cristianismo se enseña como algo encarnado en el mundo; todo es sacramental, y mucho más lo es el ser humano.

602. Rangel, Salvador, y Otros, Pastoral vocacional franciscana, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 40 (1977) 203-211.-- Fundamentos doctrinales. Análisis del medio ambiente en el que realizamos nuestra labor vocacional. Obstáculos principales. Metas por alcanzar. Métodos de la pastoral vocacional.

603. Rywalski, Pascual, La formación permanente en la Orden capuchina, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 39 (1977) 179-187.-- Carta del Ministro General a toda la Orden.- Algunos criterios generales: identidad, totalidad, pluriformidad. Algunas sugerencias particulares: vocación a nuestra vida, primera formación, formación permanente.

604. Secretariado General de la Formación Capuchina, La formación permanente. Sevilla, El Adalid Seráfico, 1978, X-94 pp.

605. Secretariado General de la Formación Capuchina, Promoción vocacional. Sevilla, 1980, XIII-103 pp.

606. Sghedoni, Guillermo, ¿Crisis de vocaciones o crisis de franciscanismo?, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 26 (1974) 131-133.-- La verdadera crisis de la Orden es crisis de franciscanismo auténtico. Los planes de Dios y los nuestros en cuanto al número de vocaciones.

607. Stanovich, Andrés, y Otros, Reflexiones sobre la formación, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 39 (1977) 151-168.-- Consta de dos partes: I. Análisis de unas etapas: análisis de la etapa tradicional y de la etapa de la contestación; perfil franciscano. II. Reflexión a partir de una experiencia: expone la experiencia realizada en la Provincia Capuchina argentina y en la Custodia de San Miguel OFM, también de Argentina, a partir de 1971.

608. Unanue, Javier, La formación franciscana a la luz del Documento sobre la formación, elaborado en el Capítulo General de Medellín (Colombia), en Verdad y Vida 31 (1973) 21-38.

609. Zavalloni, Roberto, Apuntes de pedagogía franciscana, en Selecciones de Franciscanismo n. 25-26 (1980) 101-110.-- Francisco, modelo de integración personal. Desarrollo de la iniciativa individual. Psicología del comprender en acción. Expresiones de auténtica fraternidad. Modalidad de la corrección fraterna.

Anterior Siguiente

.