DIRECTORIO FRANCISCANO
BIBLIOGRAFÍA FRANCISCANA, 1940-1980

IX. RENOVACIÓN, FRANCISCANISMO HOY...

.

610. Ara, Saturnino, Organización administrativa de la vida religiosa capuchina, en Estudios Franciscanos 69 (1968) 69-109.-- Destaca algunos elementos de la organización social de la vida religiosa capuchina, a la luz de los documentos conciliares y postconciliares, con la mira puesta en la adecuada renovación.- Elementos orgánicos: los religiosos, los superiores u oficios, división administrativa. Órganos de gobierno o administración: del gobierno central y del gobierno provincial. El gobierno local. Centralización económica.

611. Ara, S., Los Capítulos provinciales de renovación y el derecho propio de los Hermanos Menores capuchinos, en Estudios Franciscanos 77 (1976) 253-267.-- Disposiciones necesitadas de un mayor esclarecimiento: la naturaleza y fines del Capítulo ordinario y del extraordinario; participantes de los CC. provinciales; convocatoria y elección del Cap. provincial; valor de las decisiones capitulares; presidencia del Cap. Provincial.

612 Ara, S., El capuchino del futuro, en Estudios Franciscanos 79 (1978) 462-499.-- Reflexiones en torno a las notas que distinguirán al franciscano-capuchino de los otros religiosos, según el A.- La identidad capuchina: hombre de cultura y de actualidad; servidor del Pueblo de Dios. La fraternidad, lugar de encuentro y relaciones humanas, comunión de bienes materiales y exigencias de justicia, centralización y comunicación de bienes materiales. Libertad y disponibilidad: pobreza, propiedad colectiva, impuestos, seguros; trabajo; ministerio. Inserción en las Iglesias locales.

613. Baltar, Salvador, Normas generales de la Santa Sede y de la Orden franciscana sobre la adaptación y renovación de la vida religiosa, en Confer 10 (1967) 27-47.-- Concepto de la acomodada renovación. Normas generales de la Santa Sede. Normas de adaptación de la Orden.

614. Carli, Renzo, y Otros, Consulta a los religiosos capuchinos sobre el estado de renovación de la Orden. Roma, Curia General, 1973, 400 pp.-- Cf. el informe-resumen: Valores franciscanos a través de una encuesta, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 29 (1975) 3-21, donde se reflexiona en torno a cada una de las partes de la Encuesta: sociología y psicología para la renovación; temática e interrogantes; diálogo entre teología y sociología.

615. Castellar, Manuel, La opción franciscana de los capuchinos hoy, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 43 (1978) 131-143.-- Reflexiones sobre uno de los aspectos del carisma franciscano: la instancia eremítica, que fue querencia de todos los movimientos franciscanos de reforma. ¿Hasta qué punto la Orden capuchina ha conservado esta tensión carismática originaria? Ella constituye una opción diferenciada de vida franciscana para nuestros días.

616. Esser, Kajetan, La «forma de vida» franciscana y la vida moderna, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 13 (1971) 13-25.-- La humanidad se apartó de Dios. La imitación de Cristo, remedio de nuestros males. En pobreza y humildad. Al servicio de la Iglesia: oración, sacrificio, apostolado. Vivir plenamente nuestra «forma de vida».

617. Kloppenburg, Boaventura, Prospectivas conciliares para los franciscanos de América Latina, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 3 (1968) 163-174.-- Debemos identificarnos con el espíritu y la mentalidad del Concilio, aceptar la búsqueda actual de nuevas estructuras, retomar los elementos válidos de la tradición franciscana, revisar nuestra vida y nuestro apostolado a la luz de la realidad latinoamericana.

618. Koser, Constantino, Carisma y discernimiento, en Selecciones de Franciscanismo n. 8 (1974) 124-133.-- Uso y abuso, en la actualidad, de los «carismas» y del «discernimiento». Modo tradicional del discernimiento del espíritu. Novedad aportada por las ciencias humanas. Formación y entrenamiento en el espíritu crítico.

619. Matura, Thaddée, ¿Puede revivirse hoy la aventura franciscana?, en Selecciones de Franciscanismo n. 9 (1974) 276-286.
-- Una Orden frente a sus orígenes, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 28 (1974) 254-264.-- Se trata fundamentalmente de un mismo estudio. Hablar de la posibilidad de revivir la aventura franciscana supone que ésta no se vive y que es posible revivirla. Reflexiones sobre tal cuestión y sugerencias al respecto. «Revivir hoy la aventura franciscana no es otra cosa que acoger con seriedad la llamada a la fe que nos llega del Evangelio... Francisco y sus primeros hermanos nos muestran lo que sucede a los hombres que se dejan asir por la fuerza del Evangelio».

620. Schreuder, Osmund, Institución y carisma. Punto de vista sociológico, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 2 (1968) 127-147; en El franciscanismo en renovación, Madrid, 1970, pp. 47-63.-- El carisma profético. La comunidad carismática primitiva. La institucionalización del carisma. La actitud de la Iglesia. Aplicación de la teoría al caso de Francisco. Aplicación de la teoría a la Orden franciscana. Las urgencias pastorales de la Iglesia y la reforma de la Orden. Política de una reforma de la Orden.

621. Matura, T., Primera apreciación de los textos aprobados por el Capítulo General OFM, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 1 (1968) 21-29.-- Se refiere al Capítulo celebrado en 1967, en el que se aprobaron las nuevas Constituciones Generales.- Las opciones decisivas del Capítulo: fraternidad; carácter apostólico de nuestra vida; responsabilidad compartida; superación del moralismo jurídico; apertura al futuro. Puntos débiles: el fundamento de nuestra vida evangélica; la pobreza; democratización de la Orden.

622. Capítulo General de los Franciscanos, Medellín (Colombia). Bogotá, 1971, 258 pp.
-- Documentos del Capítulo General OFM 1971. Sevilla, Impr. San Antonio, 1972, 144 pp.-- En ambas publicaciones se recoge la documentación del Capítulo OFM celebrado en Medellín del 23 de agosto al 24 de septiembre de 1971. Dicho Capítulo aprobó tres documentos fundamentales: La formación de los Hermanos Menores: principios en que se funda la formación; criterios para impartir la formación. Las misiones en la Orden franciscana: vocación misionera franciscana en el mundo actual; acción misionera franciscana. Las Constituciones Generales de 1967: nivel de recepción de las CC. GG.; las CC. GG. en nuestro tiempo; sugerencias prácticas.- Al final de este Capítulo, el P. Koser, Ministro General, dirigió un Mensaje a todos los hermanos y una Carta a todas las monjas franciscanas, que pueden verse en Selecciones de Franciscanismo n. 1 (1972) 5-8 y 8-9.

623. Documentos del Capítulo General de los franciscanos, Madrid 1973, en Selecciones de Franciscanismo n. 6 (1973) 219-335.-- Se trata del Capítulo celebrado en Alcobendas (Madrid), del 1 de junio al 8 de julio de 1973. Los documentos publicados aquí son:
Koser, Constantino, Balance y proyección del Capítulo, pp. 221-227. Es la alocución con la que el Ministro General clausuró el Capítulo. También en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 24 (1973) 250-254.
Pablo VI, Vuestra vocación y razón de ser en el momento presente, pp. 229-232. Carta dirigida, el 26-V-73, al Ministro General con motivo del Capítulo. También en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 23 (1973) 194-196.
Koser, C., Así veo la Orden... Relación del Ministro General OFM al Capítulo General de Madrid, 1973, pp. 233-280. En las pp. 233-243, se ofrece una introducción sobre tal documento, las discusiones capitulares en torno al mismo, aclaraciones del P. Koser, etc. En la Relación, el Ministro General dice lo que él sabe sobre el estado actual de la Orden, hace el diagnóstico, con la esperanza y la mira puesta en un futuro mejor. Señala los puntos positivos y negativos en la vida de la Orden; traza luego una perspectiva del futuro y, por último, esboza un programa de acción en diez puntos. Este documento adquirió gran difusión, incluso fuera de la Orden y de la Familia franciscana, y se reprodujo de diversas formas. Cf. el texto también en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 23 (1973) 167-193.
Capítulo General, La Vocación de la Orden hoy. Declaración del Capítulo general. Madrid, 1973, pp. 281-335. Este Documento, que ha tenido y tiene mucha influencia, consta de las siguientes partes: el Evangelio y la fe; vida en la Iglesia; hermanos entre los hermanos; servidores de todos; discípulos de Cristo pobre; el trabajo de los hermanos; mensajeros de paz en nuestro mundo; sentido de las estructuras de nuestra Fraternidad (pp. 282-292). En las pp. 293-335, se ofrecen notas y comentarios, tomados de los escritos de san Francisco y de las demás Fuentes franciscanas, de los documentos pontificios, etc., así como de las reflexiones del P. Sebastián López y de otros capitulares, y de la documentación capitular. De este Documento se han hecho varias ediciones. Cf. del P. Koser, Carta sobre «La Vocación de la Orden hoy», en Selecciones de Franciscanismo n. 10 (1975) 117-119. Lo que fue proyecto o esbozo, «instrumento de trabajo» del Capítulo, y acabó en Declaración oficial del Capítulo, puede verse en: Proyecto evangélico de los Hermanos Menores hoy, en Selecciones de Franciscanismo n. 3 (1972) 3-12; La vocación de la Orden hoy, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 20 (1972) 219-229, con observaciones de P. B. Beguin.

624. Capítulo General OFM de 1976, en Selecciones de Franciscanismo n. 15 (1976) 241-330.-- Con ocasión del 750 aniversario de la muerte de san Francisco, se celebró en Asís, del 14 al 29 de octubre de 1976, un Capítulo General OFM extraordinario, dedicado sobre todo a la reflexión, estudio y oración. Las ocho ponencias, destinadas a promover y orientar la reflexión y el diálogo de los Capitulares, las hemos reseñado ya bajo los nn. 212 (L. Marcelletti), 315 (D. Bluma), 321 (F. J. Garrido), 340 (L. Profili), 366 (T. Matura), 383 (E. Leclerc), 458 (C. Pohlmann), 518 (P. Rettler).
A dichas ponencias, hay que añadir:
Deblock, F. - Pili, D. - Schalück, H., Capítulo General OFM de 1976: Temas. Reflexiones. Sugerencias, en Selecciones de Franciscanismo n. 15 (1976) 241-248. Es un documento conclusivo, que ambienta y orienta sobre la vida capitular y los temas estudiados y meditados.- Vida y oración. Vida en pobreza. Vida de fraternidad.
Francisco y Clara, ayer y hoy. Saludo y acción de gracias de las Clarisas al Capítulo, pp. 321-323.
Koser, C., Alocución final en el Capítulo General extraordinario de la Porciúncula de 1976, pp. 324-327. Presenta unos propósitos y sugerencias que pueden ser como un programa de vida renovada a partir de la celebración jubilar.
Koser, C., Carta del Ministro General al Papa, p. 328.
Pablo VI, Carta al Capítulo General, pp. 329-330.

625. Capítulo General (1979) de los Hermanos Menores franciscanos OFM, en Selecciones de Franciscanismo n. 23 (1979) 301-319.-- De este Capítulo, celebrado en Asís en mayo-junio de 1979, se ofrecen los textos y documentos siguientes:
Juan Pablo II, Discurso a los Capitulares: Amad a la Iglesia como la amó san Francisco, pp. 301-303, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 47 (1979) 156-157.
Vaughn, J., Saludo al Papa, pp. 304-305.
Pironio, E., Discurso del Card. Pironio a los Capitulares, pp. 305-310. Desarrolla tres ideas: gustar profundamente, vivir y anunciar al mundo la sabiduría del Evangelio.
Saludo de las Clarisas a los Capitulares, pp. 310-311.
Mensaje del Capítulo a las contemplativas franciscanas, pp. 311-312; también se encuentra este documento en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 47 (1979) 187.
Mensaje del Capítulo a los seglares franciscanos, pp. 313-314.
Prioridades y directrices concretas establecidas por el Capítulo, p. 315. En siete puntos se recogen las prioridades y directrices que se deducen del examen del estado de la Orden, como principales líneas de acción.
Vaughn, J., Discurso de clausura del Capítulo General, pp. 316-319. Atención a los problemas reales del mundo. Ser hombres de oración. Esperanzas puestas en el futuro.

626. Larrañaga, Tomás, Pautas para el estudio y la aplicación de las prioridades del Capítulo General OFM de 1979, en Selecciones de Franciscanismo n. 27 (1980) 397-416.

627. Basili de Rubí, El Capítulo General de los Capuchinos de 1970, en Estudios Franciscanos 71 (1970) 375-390.-- Trata de los puntos más cruciales de los temas de estudio del Capítulo, cómo se plantearon y cómo se intentaron solucionar.- «Ordo capituli generalis celebrandi». Sobre la formación. El Consejo de la Orden. Un capítulo de superiores mayores. La voz activa y pasiva. Directorio de custodias y misiones.

628. Rasgos actuales de nuestra identidad, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 29 (1975) 25-52.-- Transcribe lo más medular de los documentos del Capitulo General extraordinario de los Capuchinos, celebrado en Roma en agosto-septiembre de 1974.- Pluriformidad en la unidad: estado real de la pluriformidad; principios teórico-prácticos para hallar la pluriformidad en la unidad. Nuestra vida apostólica: la realidad y sus dificultades; causas; ¿cómo salir de esta crisis?; consejos para la vida práctica. Vida de penitencia y conversión: espíritu y sentido de la penitencia en la Orden; vida de oración, centro de nuestra conversión; sacramento de la penitencia; la fraternidad bajo el aspecto de conversión; la pobreza como signo de conversión. Autoridad y obediencia caritativa: naturaleza de la autoridad y obediencia caritativa; cómo conocer la voluntad de Dios y cómo cumplirla; dificultades en mandar y obedecer.

629. Pablo VI, Pobreza evangélica, fidelidad a la S. Apostólica y amor a María, características franciscanas, en Selecciones de Franciscanismo n. 4 (1973) 3-5.-- Discurso dirigido, el 12-IV-72, al Capítulo General de los Conventuales.

630. Pablo VI, Alocución al Capítulo General de los Conventuales, en Selecciones de Franciscanismo n. 20 (1978) 157-159.-- Pronunciado el 29-V-78; se refiere a la vuelta a los orígenes y a la adecuada renovación en la práctica de la oración y en la vida común, con particular referencia al tema de los hermanos laicos.

631. Pablo VI, Fidelidad y renovación, en Selecciones de Franciscanismo n. 8 (1974) 120-123; en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 29 (1975) 53-56.-- Carta dirigida, el 20 de agosto de 1974, al Ministro General OFMCap, con motivo del Capítulo General extraordinario que se iba a celebrar. Cf. Pascual Rywalski, Antes y ahora: Fidelidad y renovación. Reflexiones en torno a un mensaje del Papa, en Selecciones de Franciscanismo n. 25-26 (1980) 14-19: retorno a la contemplación; pobreza, trabajo lucrativo, austeridad; la vida fraterna; formación de los jóvenes.

632. Pablo VI, La identidad franciscana capuchina, en Selecciones de Franciscanismo n. 9 (1974) 339-342.-- Discurso dirigido, el 30-IX-74, a los participantes en el Capítulo General OFMCap extraordinario de 1974; el Papa intercaló en el texto oficial latino numerosas glosas en italiano.

633. Pablo VI, Alocución al Capítulo General de los Capuchinos, en Selecciones de Franciscanismo n. 15 (1976) 331-333.-- Dirigida a los Capitulares el 12-VIII-76. Trata del impelente deber de la evangelización para el capuchino; requisitos fundamentales son: prioridad del ser con respecto al hacer; proximidad al pueblo; fidelidad a la Iglesia.

634. Pablo VI, Alocución al Consejo Plenario OFM, en Selecciones de Franciscanismo n. 20 (1978) 156.

635. Pablo VI, Mensaje de S. Buenaventura al hombre de hoy, en Selecciones de Franciscanismo n. 8 (1974) 115-119.-- Carta dirigida, el 15-VII-74, a los Ministros Generales de las tres familias franciscanas, con motivo del VII centenario de la muerte de S. Buenaventura.

636. Pablo VI, El mensaje de san Buenaventura, en Selecciones de Franciscanismo n. 9 (1974) 336-338.-- Discurso pronunciado, el 24-IX-74, en el «Seraphicum» de Roma, donde se celebraba el Congreso internacional para conmemorar el VII centenario de la muerte de san Buenaventura.

637. Pablo VI, Radiomensaje a toda la familia franciscana, en Selecciones de Franciscanismo n. 15 (1976) 334-335.-- Dirigido el 29-IX-76, con motivo de las celebraciones jubilares.

638. Juan Pablo II, Discurso en Asís, en Selecciones de Franciscanismo n. 22 (1979) 3-5.-- Pronunciado el día 5-XI-78, con motivo de la primera visita del Papa a Asís para orar ante la tumba de san Francisco.

639. Primer Consejo Plenario de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos. Buenos Aires, 1971, 446 pp.-- Este Consejo se celebró en Quito, del 4 al 24 de octubre de 1971. El volumen que reseñamos publica todo el material relacionado con el Consejo. Los temas fundamentales del Consejo fueron tres, y a ellos se refiere la documentación: «Visión panorámica de América Latina» en sus diversos aspectos, social, eclesial y franciscano-capuchino. «Vida fraterna evangélica en pobreza minorítica», estudiado bajo dos aspectos: fraternidad minorítica y uso de los bienes. También se publican en este volumen las Actas de la Asamblea de los Superiores Mayores de Hispanoamérica con el P. General; la Asamblea se celebró en Quito, del 25 al 30 de octubre de 1971.- El Documento conclusivo de este Consejo consta de tres partes: La vida franciscano-capuchina en América Latina; La fraternidad; El testimonio de pobreza en el uso de los bienes. La segunda y la tercera parte están publicadas también en Selecciones de Franciscanismo n. 3 (1972) 13-16; n. 4 (1973) 18-20. Cf. más arriba nn. 354 y 382.

640. El primer Consejo Plenario de la Orden Capuchina (Quito, 4-24 de octubre de 1971), en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 16 (1971) 282-292.-- Publica un comentario o introducción del P. Ignacio Larrañaga y, luego, el triple documento final del Consejo a que nos hemos referido en el número anterior.

641. Documentos del Consejo Plenario de la Orden franciscano-capuchina. Madrid, Conferencia Ibérica Capuchina, 1973, pp. 3-37 (Se trata de los Documentos del I Consejo Plenario).

642. Reunión plenaria de los superiores mayores de Hispanoamérica con el P. General en Quito, en Analecta OFMCap 89 (1973) 6-87, 101-127.-- Se trata de la reunión o asamblea a que nos hemos referido en el núm. 639.

643. Documentos del Consejo Plenario de la Orden franciscano-capuchina. Madrid, Conferencia Ibérica Capuchina, 1973, pp. 39-62 (Se trata de los Documentos del II Consejo).-- El II Consejo Plenario OFMCap se celebró en Taizé, del 18 de febrero al 9 de marzo de 1973. Su Documento final trata de la oración. Cf. más arriba, núm. 318.

644. III Consejo Plenario de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos. Vida y actividad misioneras. Mattli (Suiza), 29 agosto-22 septiembre 1978. Madrid, Secretariado de la Conferencia Ibérica de Capuchinos, 1979, 65 pp.-- Cf. más arriba, núm. 469.

645. Martínez, Pedro de Fátima, Pobreza y Fraternidades (Desarrollo y conclusiones del Consejo Plenario de la Orden de Frailes Menores sobre la Pobreza franciscana y las nuevas formas de comunidades). Murcia, Ed. Espigas, 1969, 83 pp.-- Se refiere al Consejo Plenario OFM de 1969. En la primera parte trata del Documento de la Comisión preparatoria: de la pobreza en general; sobre la práctica de la pobreza en nuestra vida; sobre los bienes inmuebles; sobre el servicio a los pobres, sobre las «pequeñas fraternidades». En la segunda parte trata de los trabajos llevados a cabo por el mismo Consejo respecto al tema de La pobreza, en el que no se llegó a un documento definitivo, y respecto al de Las pequeñas fraternidades, en el que sí se llegó al documento definitivo, que publica en las pp. 78-82.

646. Regla y Constituciones Generales de la Orden de los Hermanos Menores. Oñate, Ed. Franciscana Aránzazu, 1970, 296 pp.; 1974, 309 pp.

647. Constituciones de los Frailes Menores Conventuales. Madrid, 1974.

648. Constituciones de los Hermanos Menores Capuchinos. Madrid, 1971, 184 pp.; Salamanca, 1977, 190 pp.

649. Agapito de Sobradillo, Las nuevas Constituciones de la Orden Capuchina, en Estudios Franciscanos 72 (1971) 165-188; 73 (1972) 173-213; 74 (1973) 163-183.-- Elaboración del texto. Principios básicos: el Evangelio, norma suprema de vida; Francisco, modelo de vida evangélica; la vida eclesial, continuadora de la vida evangélica; la vida de fraternidad; la vida de pobreza.

650. Declaración sobre la vida de los Hermanos Menores en el mundo de hoy, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 1 (1968) 4-20; en El franciscanismo en renovación, Madrid, 1970, pp. 9-22.-- En un tiempo se pensó en anteponer al texto de las Constituciones una especie de «directorio espiritual» que delineara los rasgos esenciales del franciscanismo. Esta Declaración, elaborada por la Fraternidad franciscana de Taizé, quería ser un esbozo de tal directorio.- Los valores esenciales de nuestra vida: Evangelio, primacía de Dios, fraternidad, minoridad, vida minorítica en la Iglesia y para el servicio del mundo.

651. Erburu, Miguel, Valor moral de las nuevas Constituciones capuchinas, en Laurentianum 10 (1969) 79-81.-- Características de las nuevas Constituciones; su obligatoriedad; interrogantes que plantean.

652. Ibarra, Eduardo, Desafío del Concilio a la vida religiosa, en Estudios Franciscanos 69 (1968) 181-220.-- Reflexiones críticas a propósito del «Schema Provisorium Constitutionum OFMCap», en el contexto de los documentos conciliares y de la inspiración original de san Francisco. Criterios conciliares de renovación de la vida religiosa. Los problemas reales de los institutos religiosos hoy.

653. Ibarra, E., Los problemas de la vida religiosa (Desafío del Concilio a la vida religiosa), en Estudios Franciscanos 69 (1968) 283-309.-- Es como la continuación del artículo anterior (n. 652).- Jerarquización de los problemas: hacia una metodología del diálogo. De una dicotomía ascética a una antropología cristiana. Desclericalización de una Orden de origen laical. Posibilidad de una legislación prospectiva.

654. Informe sintético referente a la adaptación de nuestra legislación, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 1 (1968) 33-58.-- Texto elaborado por los Ministros Provinciales OFM de la circunscripción de lengua francesa, como aportación al Capítulo General OFM de 1967, que iba a ocuparse de la renovación y adaptación de las Constituciones Generales.- La fraternidad franciscana. La minoridad: pobreza, humildad, obediencia. La devoción franciscana. Trabajo y apostolado. Admisión en la Orden, formación, estudios. Estructuras y gobierno de la Orden.

655. Iraola, Alberto Rafael, Derechos de los «hermanos auxiliares» a la luz de las Constituciones, en Laurentianum 14 (1973) 279-295.-- Se refiere a las Constituciones de los Capuchinos.

656. Koser, C., Cartas sobre el estudio y asimilación de las Constituciones, en Selecciones de Franciscanismo n. 10 (1975) 113-116.

657. Larrañaga, Jesús, El esquema provisorio de las Constituciones Generales OFMCap a la luz de la realidad latinoamericana, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 3 (1968) 239-251.-- Expone los puntos de vista y observaciones de los Superiores Mayores capuchinos de Hispanoamérica.

658. Declaración sobre la vida franciscana en Hispanoamérica, en Cuadernos Franciscanos de Renovación 3 (1968) 252-255.-- Documento redactado por los Superiores Mayores capuchinos de Hispanoamérica en su reunión celebrada en Quito como preparación al Capítulo General de 1968.

659. Proposiciones al Capítulo General, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 3 (1968) 255-256.-- Documento de los Superiores Mayores capuchinos de Hispanoamérica, redactado en la misma ocasión que el documento anotado en el núm. anterior, en el que hacen una serie de proposiciones referentes a las Constituciones que iban a elaborarse en el Capítulo de 1968.

660. Un estilo de vida franciscano para América Latina, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 3 (1968) 175-205.-- Texto redactado por un equipo latinoamericano de hermanos Franciscanos, Capuchinos y Conventuales; está fechado en Santiago de Chile el 26 de septiembre de 1968.-Llamados latinoamericanos y valores franciscanos: vivir la pureza del Evangelio en un ambiente de carencias religiosas; ser la levadura en la masa ansiosa de cambio de estructuras; ser mensajeros de paz en un ambiente de antagonismos y violencias. Sugerencias para un estilo de vida franciscano en la América Latina de hoy: «desacomodarnos»; desclericalización e inserción en la vida laica; hacernos mensajeros y obreros de paz.

661. Declaración sobre la vida de la familia franciscana brasileña, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 3 (1968) 206-212.-- Texto redactado por el Secretariado brasileño del Cefepal.

662. Mensaje de los Superiores Regionales OFM de América Latina, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 3 (1968) 229-238.-- Texto redactado por la Asamblea de dichos Superiores, reunidos en Bogotá con el Ministro General, P. Koser, en agosto de 1968.- Estructuras de la Orden en América Latina. Prospectivas conciliares. Pastoral franciscana. Principios orientadores de pastoral vocacional. Cefepal.

663. Expectativas, inquietudes, sugerencias, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 26 (1974) 79-102.-- Crónica y resumen del curso de profundización y actualización de la vocación franciscana en América Latina, que se celebró en San Francisco de Mostazal (Chile), en enero-febrero de 1974.- «La Regla en el contexto de los escritos de san Francisco», tema desarrollado por el P. Alberto Ghinato. «Lecciones de la historia y elementos del carisma franciscano», tema desarrollado por el P. Lázaro Iriarte. «Imagen de san Francisco que nos da san Buenaventura». «San Buenaventura al mundo de hoy».

664. Hacia una renovación franciscana. Documentos de la Semana de estudios realizada en Santiago de Chile (12-17 septiembre 1965). Santiago de Chile, Cefepal, s.a., 164 pp.

665. Orientaciones de vida, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 1 (1968) 30-37.-- Orientaciones, sugerencias, principios, bosquejo de actitudes vitales para vivir juntos hoy el Evangelio en la Fraternidad de san Francisco.

666. Propósitos de vida franciscana, por la Fraternidad Capuchina de Fabriano (Italia), en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 8 (1969) 254-262.-- «Propósitos», aprobados por el Definitorio General en noviembre de 1968, que se dirigen a actualizar y adecuar a nuestros tiempos la observancia plena e integral de la Regla.- Nuestro esfuerzo de ponernos al día. Nuestra pobreza franciscana. Nuestra vida contemplativa. Nuestra vida comunitaria.

667. I Encuentro franciscano de América Latina. Bogotá, Colombia, 17-25 de agosto de 1968. Bogotá, Coordinación del I Encuentro, 1969, 137 pp.-- Se trata de la reunión de Provinciales, Superiores de Custodias y de Misiones OFM de América Latina, bajo la presidencia del Ministro General P. Koser. Contiene el Documento final, que es el ya reseñado bajo el núm. 662. Intervenciones del Rdo. P. Ministro General, Constantino Koser, en que trata muchos temas: vocaciones, colegios religiosos, vocaciones de adultos, formación, la Orden hoy, etc. Las ponencias, que son las siguientes: A. Montealegre, Estructuras de la Orden en América Latina (71-76); B. Kloppenburg, Perspectivas conciliares para los franciscanos de América Latina (77-92); E. Franco, Pastoral franciscana en América Latina (93-120); A. Gaviria, Algunos principios orientadores de pastoral vocacional (121-128); J. M. López, Aplicación práctica de Cefepal (129-133).

668. III Encuentro franciscano de América Latina. México, Conferencia de Ministros Provinciales, 1972, 399 pp.-- Este Encuentro de los franciscanos OFM se celebró en la ciudad de México, del 23 al 28 de octubre de 1972, bajo la presidencia del Ministro General, P. Koser. El tema central fue la evangelización bajo los diversos aspectos de la vida latinoamericana: promoción integral, contexto socioeconómico, político, cultural y religioso, etc., todo ello con la mira puesta en la formación renovada del franciscano en su tarea evangelizadora. El libro contiene las ponencias, discursos, discusiones, etc., del Encuentro, y se cierra con tres Alocuciones del P. Koser.

669. [Koser, Constantino], Así habló el P. General. Barcelona, 1968, 95 pp.-- Se publican aquí las charlas, coloquios, diálogos, etc., del P. General con los miembros de la Provincia OFM de Cataluña. Sin un orden sistemático, el P. Koser se refiere a múltiples aspectos y temas de la vida franciscana de hoy, dentro del tono coloquial propio de las circunstancias concretas que se daban. También hay alocuciones a las religiosas y a los seglares.

670. [Koser, C.], Mensaje del P. General a los franciscanos de México. México, Conferencia de Provincias Franciscanas, 1969, 217 pp.-- Del 9 al 25 de abril de 1969, el P. Koser habló, dialogó, convivió con los franciscanos de México; este libro da cuenta de ello. Conferencias sobre: La vida religiosa, La obediencia, La juventud, La Pobreza, Las estructuras. Alocuciones a las religiosas de vida contemplativa y a las de vida activa, a los terciarios y a la juventud de la I Orden. Diálogos y entrevistas en que el P. Koser toca múltiples temas.

671. Koser, C., El franciscanismo y su fuerza de atracción en el mundo de hoy, en Selecciones de Franciscanismo n. 2 (1972) 3-294; también, Valencia, Selecciones de Franciscanismo, 1973, 292 pp.-- Se recogen aquí, ordenadas sistemáticamente y revisadas por el mismo P. Koser, sus charlas, alocuciones, diálogos, etc., que tuvieron lugar durante su visita a las Provincias OFM de Valencia y de Cartagena, a finales de 1972 y principios de 1973. Índice: Fuerza de atracción de la Orden franciscana en el mundo de hoy. Vocación y formación a la vida franciscana. La vivencia actual del carisma franciscano. Vida con Dios en el mundo de hoy. El Capítulo conventual y la vida de fraternidad. Las pequeñas fraternidades. La justicia en el mundo. Pobreza y servicio. Dos temas breves. Visión panorámica de la Orden hoy y perspectiva para el futuro. Alocuciones a las monjas franciscanas. Alocuciones a las Religiosas Terciarias Franciscanas. Alocuciones a la TOF.

672. Koser, C., La vivencia actual del carisma franciscano, en Vida Espiritual (Bogotá) 50 (1976) 16-26.-- Reproduce uno de los capítulos de la obra reseñada en el núm. anterior.

673. Koser, C., Encuentros. Sevilla, 1973, 142 pp.-- Se recogen aquí algunas de las reflexiones que el P. Koser hizo en sus encuentros con los hermanos de la Provincia Bética OFM en la primavera de 1972. Índice: La identidad franciscana. Dificultades de la vida comunitaria. La obediencia. Mediación evangélica. La vocación contemplativa. La oración silenciosa. La Fraternidad seglar franciscana, mensajera de paz. Vitalidad de la TOF.

674. Koser, C., Ante los desafíos del mundo de hoy. México, 1980, 213 pp.-- Se recogen aquí las conferencias pronunciadas por el P. Koser en su visita a las Provincias OFM de México en abril-mayo de 1980. Índice: Entrevista al P. Koser (sobre multitud de temas). La filosofía franciscana. Los religiosos, los franciscanos y el Vaticano II. La comunión y la participación. La vida religiosa en nuestros días (coincidencias entre la línea conciliar y nuestra espiritualidad). La crisis de identidad en la vida religiosa. La vida franciscana en la actual tempestad de transición. La autoridad y la obediencia. La pobreza en el mundo de hoy. La opción por los pobres. Las relaciones entre los obispos y los religiosos. La religiosidad popular.

675. Ministros Generales, Comunión de la Familia franciscana. Mensaje de los MM. GG., desde el Monte Alverna, a todos los hermanos y hermanas de la Familia franciscana, en el 750 aniversario de la muerte de san Francisco, en Selecciones de Franciscanismo n. 15 (1976) 348-349.

676. Basili de Rubí, Congreso sobre la renovación de la vida franciscana a la luz del Concilio, en Estudios Franciscanos 68 (1967) 81-87.-- El Congreso se celebró en Valencia a finales de 1966 y principios de 1967. Crónica-resumen de las ponencias, etc.

677. Larrañaga, Tomás, Congreso hispano-portugués sobre la renovación de la vida franciscana a la luz del Concilio Vaticano II (Valencia, 28 diciembre 1966 - 2 enero 1967). Crónica-resumen. (Pro manuscripto). Aránzazu, Ed. Franciscana, 1967, 68 pp.

678. Cervera, David, Revisión franciscana. Comentario y balance, en Verdad y Vida 33 (1975) 117-132.-- Comentarios y observaciones en torno a la Semana Interprovincial celebrada por los Franciscanos OFM, del 7 al 12 de abril de 1975, que tuvo como tema central el Documento «La vocación de la Orden hoy».

679. Beguin, Pierre B., Primera Asamblea constitutiva de la Conferencia de los Superiores Mayores OFM del Cono Sur de América, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 1 (1968) 59-70.-- Incluye un breve resumen de las ponencias presentadas en la Asamblea, que tratan de la fraternidad según las nuevas CC. GG., de la Conferencia de Superiores Mayores, de la vocación franciscana, de la formación de los hermanos.

680. Fitzgerald, Guillermo, Una vivencia franciscana en Lima (Perú), en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 9 (1970) 62-64.

681. Jiménez, Francisco, Fraternidades contemplativas franciscanas de ayer y de hoy, en Estudios Franciscanos 79 (1978) 318-331; en Selecciones de Franciscanismo n. 24 (1979) 361-372; en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 49 (1980) 14-21.-- Imagen y contenido espiritual de las primeras fraternidades contemplativas a partir de los escritos de san Francisco. Fraternidades contemplativas de hoy: hace una breve presentación de las características y peculiaridades de tres fraternidades de retiro, una italiana (Apulia), otra francesa (La Tour d'Aigues, Grambois), y la tercera suiza (Arth).

682. Koser, C., Las pequeñas fraternidades, en Vida Religiosa 39 (1975) 246-251.

683. Mantilla, Luis Carlos, Vida y reflexión sobre una pequeña comunidad. Evaluación de una experiencia, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 11 (1970) 201-205.-- Se refiere a la fraternidad fundada en 1968 en el barrio San Fernando de Bogotá (Colombia).

684. Matura, Th., Evaluación «teológica» de la experiencia de las nuevas fraternidades franciscanas de la I Orden, en Selecciones de Franciscanismo n. 24 (1979) 343-359; en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 49 (1980) 3-13.-- Aportación del P. Matura a unas jornadas habidas en París, en octubre-noviembre de 1978, sobre las nuevas fraternidades franciscanas.- Evocación de los hechos. Posibilidad y criterios de una evaluación teológica. «Lo nuevo» de las pequeñas fraternidades: proyecto de vida, emigración, itinerancia, trabajo asalariado, barreras derribadas, con y para los hombres, apertura, fe y oración. Cuestiones críticas: ¿qué proyecto?; fe-oración y vida; de la retórica a la realidad de la fraternidad; trabajo, actividades, compromiso; el porqué de nuestra marginación.

685. Pelvet, Pacífico, Las «pequeñas fraternidades» franciscanas, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 4 (1968) 315-318.

686. Reflexión comunitaria acerca de las «pequeñas fraternidades», en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 8 (1969) 263-279.-- Texto que se basa en lo tratado en una reunión de hermanos OFM de la Custodia de San José de Chile.- Razón de una búsqueda. La fraternidad franciscana: sus elementos constitutivos y sus valores. El apostolado de la fraternidad. Lugar de residencia y modo de subsistencia. Miembros para las fraternidades y tipos posibles de las mismas.

687. Vida y actividades de la fraternidad ambulante de Chile, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 14 (1971) 135-143.

688. Zulaika, Juan, Planteamiento de base de la Fraternidad obrera de Eibar, en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 7 (1969) 203-207.

689. Larrañaga, Jesús, Cefepal, ¿una experiencia o un signo de los tiempos?, en Estudios Franciscanos 69 (1968) 355-370; en Cuadernos Franciscanos de Renovación n. 3 (1968) 213-228; en El franciscanismo en renovación, Madrid, 1970, pp. 65-78.-- Se trata de un mismo texto, con pequeñas variantes, sobre el «Centro de Estudios Franciscanos y Pastorales para América Latina», creado en 1965. Fundamentos: responder a las exigencias de los tiempos y del Concilio; hacia una integración de fuerzas; hacia una clarificación y actualización de la vocación franciscana. Historia. Actividades.

690. López, Sebastián, El carisma franciscano, instancia apremiante para nuestro tiempo, en Verdad y Vida 30 (1972) 109-141.-- Consta de dos partes. La primera: La convivencia de Alcobendas, habida en enero de 1972, en la que participaron miembros de las varias familias franciscanas. Resume las principales ideas de las ponencias y de las puestas en común de las reuniones de grupo, sobre estos temas: espiritualidad cristocéntrica; el seguimiento de Cristo, instrumento renovador en las CC. GG.; la oración; el Evangelio, instrumento renovador en las CC. GG.; sentido de filiación y fraternidad; la comunión fraterna, instrumento renovador de las CC. GG.; la pobreza, también como instrumento renovador de las CC. GG.; alegría franciscana; pequeñas fraternidades; Centro franciscano; Comité interobediencial; TOF y Jufra. Conclusiones y observaciones.- La segunda parte trata de La encuesta sobre las CC. GG. de los Menores franciscanos; la encuesta se hizo con miras al Capítulo General de 1973. Tras varias observaciones, se centra en los temas: relación de las CC. GG. con la Iglesia actual; relación de las CC. GG. con el espíritu genuino de san Francisco; relación con el mundo actual y sus exigencias.

Anterior Siguiente

.