DIRECTORIO FRANCISCANO
Escritos de Santa Clara

ESCRITOS DE SANTA CLARA DE ASIS

.

Introducción

En otra página de este mismo sitio ofrecemos los escritos de Santa Clara en latín: http://www.franciscanos.org/esscl/menud1.html. El texto allí editado ha sido el punto de partida para esta versión. No obstante, debemos añadir que hemos tenido a la vista, particularmente para algunos puntos de mayor dificultad, las traducciones más usuales entre nosotros, como son la del P. Ignacio Omaechevarría, Escritos de santa Clara y documentos complementarios, Madrid, BAC, 1993, 3.ª ed., y la del P. Lázaro Iriarte, Escritos de san Francisco y santa Clara de Asís, Valencia, Ed. Asís, 1992, 3.ª ed., así como algunas traducciones a otras lenguas, entre las que hemos de destacar la de J.-F. Godet al francés, Claire d'Assise. Écrits, París, Ed. du Cerf, 1985. Naturalmente, también hemos tenido en cuenta los escritos de San Francisco cuando había lugares paralelos entre éstos y los de Santa Clara, lo que ocurre de modo particular en la Regla y en el Testamento.

Hemos procurado ante todo que la traducción sea fiel al texto original, y, a la vez, correcta, clara y ágil en la medida en que nos fuera posible. De ahí que, en líneas generales, nuestra versión tienda más bien a ser literal, aunque no del todo.

Para facilitar los distintos usos y aplicaciones de los Escritos, los presentamos de diversas maneras: todos juntos en un mismo archivo, y cada uno en el suyo propio; éstos, por otra parte, los ofrecemos de varios modos: en una primera forma de presentación va el texto íntegro, incluidas las referencias de las citas explícitas e implícitas y sus textos en cursiva, con los números de los versículos en "superíndice", que es el modo tradicional de las ediciones de la Biblia; en la otra forma de presentación, también va el texto íntegro, pero sin los números de los versículos, a la vez que se suprime la casi totalidad de las referencias de las citas y la cursiva en los textos citados, salvo algunos casos; esto, repetimos, es simplemente una orientación general, que tiene sus excepciones. De otro lado, cuando el escrito es breve, las varias formas de presentación del texto van seguidas en un mismo archivo, y, cuando es largo, en dos archivos, a cuyo título se añade la letra A o B.

Para conocer mejor los Escritos de Santa Clara y profundizar en ellos, remitimos a la página en la que iremos ofreciendo estudios sobre los mismos: Enlace a esa página, cuando esté activa.

Fr. Joaquín M. Beltrán, OFM
Valencia, diciembre de 1998

E.Mail: dirfran@franciscanos.org
.