![]() |
|
![]() |
2. ESCRITOS DE SAN FRANCISCO |
. | 2.1. Ediciones de los textos 21. Escritos de San Francisco y Santa Clara de Asís. Traducción, notas e índices de Lázaro Iriarte. Valencia, Ed. Asís, 1981; 19832, 19923. 334 pp., 10'5 x 16 cm. 22. Los Escritos de San Francisco de Asís. Texto latino de la edición crítica de Kajetan Esser. Traducción española y comentario filológico por Isidoro Rodríguez y Alfonso Ortega, con la colaboración de José García y Antonio López. Prólogo de Juan Meseguer. Murcia, Publicaciones del Instituto Teológico de Murcia OFM, Ed. Espigas, 1985. 664 pp., 16'5 x 23'5 cm. 23. Los escritos de Francisco y Clara de Asís. Introducciones de Javier Garrido. Oñate (Guipúzcoa), Ed. Franciscana Aránzazu, 19884. 214 pp., 10 x 14'5 cm. 24. Los escritos de Francisco y Clara de Asís. Traducción e introducciones de Efrén Balleño Sánchez. México, 19892. V-163 pp., 20'5 cm. 25. San Francisco de Asís. Escritos. Presentación y traducción de Ricardo Fullone. Assisi, Ed. Porziuncola, 1984. 156 pp., 14 x 21 cm. 26. San Francisco de Asís. Escritos. Biografías. Documentos de la época. Edición preparada por José Antonio Guerra (Biblioteca de Autores Cristianos, 399). Madrid, Ed. BAC, 1978; 19914, 19956. 1092 pp., 13 x 20 cm. 2.2. Estudios sobre los escritos 2.2.1. En general 27. Bórmida, Jerónimo, Introducción a la lectura de textos franciscanos (Fuentes Franciscanas, 1/2). Santiago de Chile, Ed. Cefepal, 1986, 2.ª ed. reelaborada. 126 pp., 15 x 22 cm. 28. Bottini, Giovanni Claudio, «La Carta de Santiago en los escritos de san Francisco», Selecciones de Franciscanismo n. 38 (1984) 279-292. 29. Esser, Kajetan, «Los escritos de san Francisco a santa Clara», Selecciones de Franciscanismo n. 34 (1983) 159-163. 30. Lavilla Martín, Miguel Ángel, La imagen del siervo en el pensamiento de San Francisco de Asís, según sus escritos. Presentación de Fernando Uribe. Valencia, Ed. Asís, 1995. 424 pp., 17 x 24 cm. 31. Larra, Luis E., «Aspectos escatológicos en los escritos de san Francisco de Asís», Miscelánea Comillas 49 (1991) 99-156. 32. Mattioli, Anselmo, «Idiota: ausencia de cultura u opción por la privacidad. Notas de lexicografía franciscana», Cuadernos Franciscanos n. 82 (1988) 3-14. 33. Omaechevarría, Ignacio, «Inspiración teológica en los escritos de san Francisco», Selecciones de Franciscanismo n. 40 (1985) 49-82. Antes, en Verdad y Vida 26 (1968) 227-261. 34. Rodríguez, Isidoro, «Frater Franciscus, ¿fray o hermano Francisco?», Verdad y Vida 41 (1983) 225-233. 35. Romero, Francisco M., «Videre leprosos». Contenido y significado de la experiencia de Francisco de Asís entre los leprosos, según sus Escritos. Dissertatio ad Doctoratum apud Facultatem Theologiae Pontificii Athenaei Antoniani (Theses, 302). Romae 1989. 458 pp., 17 x 24 cm. 2.2.2. Sobre las Admoniciones 36. Bórmida, Jerónimo, «La Admonición V de San Francisco: los crucificados como imagen de Dios», Cuadernos Franciscanos n. 80 (1987) 17-23. 37 Esser, Kajetan, «"La limpieza del corazón". (Admonición 16.ª de san Francisco)», Selecciones de Franciscanismo n. 29 (1981) 285-292. 38. Esser, K., «"Nadie se apropie la prelacía". (Admonición 4.ª de san Francisco)», Selecciones de Franciscanismo n. 30 (1981) 473-478. 39. Esser, K., «El Cuerpo del Señor. (Admonición 1.ª de san Francisco)», Selecciones de Franciscanismo n. 35 (1983) 192-208. 40. Esser, K., «"El mal de la propia voluntad". (Admonición 2.ª de san Francisco)», Selecciones de Franciscanismo n. 36 (1983) 384-390. 41. Esser, K., «La perfecta obediencia. (Admonición 3.ª de san Francisco)», Selecciones de Franciscanismo n. 38 (1984) 232-242. 42. Esser, K., «"Nadie se enorgullezca, sino gloríese en la cruz del Señor". (Admonición 5.ª de san Francisco)», Selecciones de Franciscanismo n. 39 (1984) 464-470. 43. Esser, K., «Evítese el pecado de envidia. (Admonición 8.ª de san Francisco)», Selecciones de Franciscanismo n. 40 (1985) 126-132. 44. Esser, K., «El amor. (Admonición 9.ª de san Francisco)», Selecciones de Franciscanismo n. 41 (1985) 211-216. 45. Esser, K., «Sujeción del cuerpo. (Admonición 10.ª de san Francisco)», Selecciones de Franciscanismo n. 43 (1986) 93-98. 46. Esser, K., «Actitud ante el pecado ajeno. (Admonición 11.ª de san Francisco)», Selecciones de Franciscanismo n. 44 (1986) 226-232. 47. Esser, K., «Cómo conocer el Espíritu del Señor. (Admonición 12.ª de san Francisco)», Selecciones de Franciscanismo n. 48 (1987) 475-481. 48. Esser, K., «La paciencia. (Admonición 13.ª de san Francisco)», Selecciones de Franciscanismo n. 49 (1988) 48-52. 49. Esser, K., «La pobreza de espíritu. (Admonición 14.ª de san Francisco)», Selecciones de Franciscanismo n. 51 (1988) 449-456. 50. Esser, K., «El religioso vano y locuaz. (Admonición 21.ª de san Francisco)», Selecciones de Franciscanismo n. 54. (1989) 449-455. 51. Esser, K., «De la corrección. (Admonición 22.ª de san Francisco)», Selecciones de Franciscanismo n. 57 (1990) 418-424. 52. Esser, K., «De la (verdadera) humildad. (Admonición 23.ª de san Francisco)», Selecciones de Franciscanismo n. 58 (1991) 88-94. 53. Esser, K., «Del amor verdadero. (Admoniciones 24.ª y 25.ª de san Francisco)», Selecciones de Franciscanismo n. 60 (1991) 420-426. 54. Esser, K., «Los siervos de Dios honren a los clérigos. (Admonición 26.ª de san Francisco de Asís)», en Selecciones de Franciscanismo n. 61 (1992) 102-108. 55. Esser, K., «De la virtud que ahuyenta el vicio. (Admonición 27.ª de san Francisco, 1.ª parte)», Selecciones de Franciscanismo n. 62 (1992) 296-302. 56. Esser, K., «De la virtud que ahuyenta el vicio. (Admonición 27.ª de san Francisco, 2.ª parte)», Selecciones de Franciscanismo n. 63 (1992) 323-328. 57. Esser, K., «Ocúltese el bien para que no se malogre. (Admonición 28.ª de san Francisco)», Selecciones de Franciscanismo n. 65 (1993) 295-301. 58. Jiménez, Demetrio, «Pedagogía evangélica de Francisco de Asís en las Admoniciones», Estudios Franciscanos 93 (1992) 1-68. 59. Kauffman, Nilo, «Francisco aconseja a sus hermanos», Cuadernos Franciscanos n. 83 (1988) 31-35. 2.2.3. Sobre las Reglas y el Testamento 60. Asseldonk, Optato van, «La Regla para los eremitorios», Selecciones de Franciscanismo n. 72 (1995) 375-386. 61. Biain, Iñaki - Sprenger, Gunter, «Los hermanos enfermos: 1 R 10, 1-4», Cuadernos Franciscanos nn. 78-79 (1987) 145-155. 62. Bórmida, Jerónimo, Taller de lectura de textos. El «ir por el mundo»: la misión entre infieles. Primera Regla: Capítulo XVI. La misión entre los sarracenos u otros infieles o uno de los modos de ir por el mundo los hermanos por los caminos de la propia conversión (Fuentes Franciscanas, 3). Santiago de Chile, Ed. Cefepal, 1986. 79 pp., 18 cm. 63. Bórmida, J., «El Testamento de San Francisco y una bula de Inocencio III: luces y preguntas», Cuadernos Franciscanos n. 76 (1986) 501-508. 64. Bórmida, J., «El capítulo sobre el trabajo en la Regla No-Bulada», Multiversidad 4 (1994) 61-126. 65. Egger, Wilhelm, «"Verbum in corde - cor ad Deum". Análisis e interpretación de 1 R 22», Selecciones de Franciscanismo n. 56 (1990) 241-263. 66. Esser, Kajetan, El Testamento de San Francisco de Asís (Hermano Francisco, 10). Oñate (Guipúzcoa), Ed. Franciscana Aránzazu, 1981. 261 pp., 12 x 19 cm. 67. Ferreira Lopes, Jaime - Pilonetto, Adelino G. - Van Buul, Geraldo, «Que los hermanos no reciban dinero: Regla no Bulada, cap. VIII», Cuadernos Franciscanos nn. 78-79 (1987) 89-105. 68. Garrido, Javier, La forma de vida franciscana, ayer y hoy (Hermano Francisco, 15). Madrid, Ed. Franciscana Aránzazu - Centro de Franciscanismo, 1985. 267 pp., 13'8 x 21 cm. 69. Lehmann, Leonhard, «Rasgos esenciales del concepto franciscano de misión según 1 R 16», Selecciones de Franciscanismo n. 45 (1986) 428-444. 70. Lehmann, L., «Adoración universal. La oración "Te adoramos" del Testamento de S. Francisco», Selecciones de Franciscanismo n. 60 (1991) 323-334. 71. López, Sebastián, «La vida del Evangelio de Jesucristo. Comentario a la Regla de los Hermanos Menores, 3: Capítulo I (primera parte)», Selecciones de Franciscanismo n. 29 (1981) 293-324.- Las dos primeras partes de este mismo trabajo, en: Selecciones de Franciscanismo nn. 25-26 (1980) 269-292 y n. 27 (1980) 417-449. 72. Manselli, Raoul, «Del Testamento a los testamentos de san Francisco», Selecciones de Franciscanismo n. 70 (1995) 95-104. 73. Micó, Julio, «Reflexiones sobre el Testamento de san Francisco», Selecciones de Franciscanismo n. 28 (1981) 3-52. 74. Micó, J., «La Regla como forma de vida», Selecciones de Franciscanismo n. 43 (1986) 137-141. 75. Sanz, Jesús, «El Testamento de San Francisco, memoria-parénesis de la fidelidad. Una lectura bíblica», Verdad y Vida 44 (1986) 263-381. 76. Solares, Cristóbal, «Esta es la regla y vida de los hermanos», Cuadernos Franciscanos nn. 78-79 (1987) 138-144. 77. Vollot, Bernard, «Cesáreo de Espira y la Regla de 1221», Selecciones de Franciscanismo n. 69 (1994) 419-442; n. 70 (1995) 105-149. 78. Weaver, Marcos, «Testamento a la fraternidad fraccionada de Francisco de Asís», Ifeal 3 (1994) 23-38. 2.2.4. Sobre las Cartas 79. Ávila, Martí, «La Carta a un Ministro», Selecciones de Franciscanismo n. 69 (1994) 453-463. 80. Beltrame, Pedro, «La Eucaristía en la vida de los Hermanos Menores: Carta a toda la Orden», Cuadernos Franciscanos nn. 78-79 (1987) 69-80. 81. Cabrera, Luis Gerardo, «Segunda Carta a los Custodios», Cuadernos Franciscanos nn. 78-79 (1987) 81-88. 82. Díaz, Alejandro F., La sonrisa de Dios. Comentario a la bendición de San Francisco. Buenos Aires, Ed. Claretiana, 1982. 144 pp., 18 cm. 83. Lehmann, Leonhard, «Llegar a Dios con firme voluntad, pero con sola su gracia. La oración conclusiva de la "Carta a toda la Orden"», Selecciones de Franciscanismo n. 70 (1995) 24-39. 84. Mateo, María Pilar, «La inhabitación trinitaria en Francisco de Asís, según la carta a los fieles: "Los que hacen penitencia"», La inhabitación trinitaria: experiencia del amor. Roma (Pontificium Athenaeum Antonianum, Institutum Franciscanum Spiritualitatis) 1993, 60-101. 85. Schmucki, Octaviano, «La "Carta a toda la Orden" de san Francisco», Selecciones de Franciscanismo n. 29 (1981) 235-263. 2.2.5. Sobre las oraciones, laudas y otros escritos 86. Boccali, Giovanni, «Canto de exhortación de san Francisco para las "Pobrecillas" de San Damián», Selecciones de Franciscanismo n. 34 (1983) 63-87. 87. Calasanz, José, «El Cántico del Hermano Sol. Relectura poética», Naturaleza y Gracia 29 (1982) 167-201. 88. Castillo, Elsa, «Lectura estructural de "La verdadera alegría"», Laurentianum 29 (1988) 534-549; Metodi di lettura delle fonti francescane. E. Covi - F. Raurell (ed.). Roma, Ed. Laurentianum, 1988, 363-378. 89. Guerra, José Antonio - Cisneros, Marcelo, «La verdadera alegría», Cuadernos Franciscanos nn. 78-79 (1987) 106-120. 90. Iriarte, Lázaro, «"Audite, poverelle", testamento lírico de Francisco», Cuadernos Franciscanos n. 105 (1994) 69-72. 91. Lehmann, Leonhard, «"Venga a nosotros tu Reino". El Padrenuestro con Francisco de Asís», Selecciones de Franciscanismo n. 50 (1988) 269-299. 92. Lehmann, L., «En busca del sentido. La Oración de S. Francisco ante el Crucifijo de San Damián», Selecciones de Franciscanismo n. 58 (1991) 65-76. 93. Lehmann, L., «El "Salmo Navideño" de san Francisco (OfP 15)», Selecciones de Franciscanismo n. 59 (1991) 251-263. 94. Lehmann, L., «Invitación gráfica a la alabanza. La "Exhortación a la alabanza de Dios"», Selecciones de Franciscanismo n. 61 (1992) 65-76. 95. Lehmann, L., «Preparación para la celebración de la liturgia de las horas. Las "Alabanzas que se han de decir a todas las horas"», Selecciones de Franciscanismo n. 62 (1992) 163-176. 96. Lehmann, L., «Meditaciones sálmicas sobre el misterio pascual (El "Oficio de la Pasión del Señor")», Selecciones de Franciscanismo n. 63 (1992) 381-401. 97. Lehmann, L., «Francisco alaba a María. Las dos oraciones marianas de san Francisco», Selecciones de Franciscanismo n. 64 (1993) 92-108. 98. Lehmann, L., «Lo que confunde a Satanás. El "Saludo a las virtudes"», Selecciones de Franciscanismo n. 65 (1993) 183-194. 99. Lehmann, L., «Tú, Tú y siempre Tú, en todas las variaciones. Las "Alabanzas de Dios altísimo" (AlD)», Selecciones de Franciscanismo n. 67 (1994) 122-138. 100. Lehmann, L., «Del Tú de Dios al Tú del Hermano. La "Bendición a fray León" (BenL)», Selecciones de Franciscanismo n. 68 (1994) 191-200. 101. Lehmann, L., «Himno a la creación de Dios. El "Cántico del hermano sol"», Selecciones de Franciscanismo n. 71 (1995) 179-207. 102. Lehmann, L., «Saludo de despedida. El "Canto de exhortación" de san Francisco a las Damas Pobres de San Damián», Selecciones de Franciscanismo n. 72 (1995) 427-437. 103. Malvido, Eduardo, «San Francisco de Asís, poeta escatológico de la naturaleza (Cántico de las criaturas)», Verdad y Vida 40 (1982) 159-175; San Francisco de Asís y nuestro tiempo (cf. n. 20), 159-175; Selecciones de Franciscanismo n. 48 (1987) 387-402. 104. Manzano, Isidoro, «Reflexiones en torno al Cántico del Hermano Sol. Claves de interpretación del mismo», Naturaleza y Gracia 29 (1982) 101-135. 105. Matura, Thaddée, «Meditación sobre el "Cántico del hermano sol"», Selecciones de Franciscanismo n. 62 (1992) 177-180. 106. Merino, José Antonio, «El Cántico de las criaturas en nuestro mundo tecnificado», Confer 21 (1982) (cf. n. 17), 119-142. 107. Merino, J. A., «El Cántico de las criaturas o la reconciliación con la naturaleza», Misión Joven (Madrid) nn. 64-65 (1982) 15-29. 108. Rodríguez, Isidoro, «La primera oración de S. Francisco», Naturaleza y Gracia 29 (1982) 7-39. 109. Schmucki, Octaviano, «"Audite, poverelle". El redescubierto canto de exhortación de san Francisco para las Damas Pobres de San Damián», Selecciones de Franciscanismo n. 37 (1984) 129-143. 110. Spagnolo, Giovanni, «La "Exhortación a la alabanza de Dios" de san Francisco. Historia del texto y comentario espiritual», Selecciones de Franciscanismo n. 64 (1993) 138-142. 111. Steiner, Martin, «El "Saludo a las virtudes" de san Francisco de Asís», Selecciones de Franciscanismo n. 46 (1987) 129-140. 112. Tapia, Benjamín, «El "Cántico del hermano sol", poema del amigo y hermano Francisco de Asís», Cuadernos Franciscanos n. 64 (1983) 217-230. 113. Verd, Gabriel M., «"Señor, haz de mí un instrumento de paz". Una oración del s. XX al Corazón de Jesús», Manresa 58 (1986) 181-185. 114. Zeballos, Noé, «Comentario espiritual al Cántico del Hermano Sol», Cuadernos Franciscanos n. 72 (1985) 195-210. 115. Zeballos, N., Comentario al Cántico del Hermano Sol. Lima, Centro de Estudios y Publicaciones, 1987. 56 pp., 13'5 x 19'5 cm. |
. |
![]() |