![]() |
DIRECTORIO FRANCISCANO BIBLIOGRAFÍA CLARIANA, |
![]() |
Bibliografía Clariana, 1940 - 1995 |
. |
SANTA CLARA, VIDA, ESCRITOS, ESPIRITUALIDAD SANTA BEATRIZ DE SILVA Y LAS CONCEPCIONISTAS
GENERALIDADES. TEMAS VARIOS Ceremonial para uso de las Monjas Capuchinas de Santa Clara. Roma, Via Boncompagni 71, 1942, 132 pp. Clara ayer y hoy. Cuarenta jóvenes clarisas desvelan su secreto. Lerma, Monasterio de Santa Clara - Burgos, Ed. Aldecoa, 1991, 342 pp. También, Madrid, BAC Popular 123, 1996, 352 pp. Se han hecho ya varias ediciones. Clara Ayer y Hoy. VIII Centenario. Revista de circulación interna. Hermanas Clarisas Capuchinas. (México) 1/1-5 (ag.-dic. 1993) - 2/6-14 (enero-sept. 1994) Clara de Asís en el VIII Centenario de su nacimiento. Textos de Francisco de Asís Chavero Blanco. Sala de Exposiciones de Santa Inés, Diciembre-Enero. Sevilla 1994-1995. Sevilla, Junta de Andalucía, 1994, 182 pp., con ilustraciones. Clara de Asís. Un silencio elocuente. Mensajes y cartas pastorales en el VIII Centenario de su nacimiento. Número extraordinario del Boletín Informativo del 8º Centenario "Hermana Clara". Ávila, Hermanas Clarisas de España, 1996, 197 pp. Claridad (La) del amor. En el Centenario de Clara de Asís, en Vida Religiosa 76 (1994) n. 3, 161-240. Clarisas (Las) en España hoy. Estudio estadístico, en Hermana Clara. Boletín Informativo del 8º Centenario. Ávila, n. 14, agosto 1994, 9-21. Clarisas (Las) en España y Portugal. Congreso Internacional. Salamanca, 20-25 de septiembre de 1993. Las Actas de este Congreso, celebrado con motivo del VIII Centenario del nacimiento de santa Clara, se han publicado como obra aparte y en las revistas Verdad y Vida y Archivo Ibero-Americano. Como obra aparte, se han reunido, en Actas I, dos volúmenes, con 946 pp., los trabajos relativos a espiritualidad y biografías, literatura, arte y música; todos estos estudios, y con la misma paginación, los ha publicado Verdad y Vida 52 (1994). En Actas II, con otros dos volúmenes y 1180 pp., se han recogido los trabajos referentes a archivos e historia; estos trabajos, y también con la misma paginación, los ha publicado Archivo Ibero-Americano 54 (1994). En esta bibliografía reseñamos los estudios por el orden de autores. Collectanea Franciscana: Bibliographia Franciscana. Es, sin duda, la mejor y más completa bibliografía franciscana, que abarca también la clariana, en todas las lenguas, preparada y publicada por el Istituto Storico dei Cappuccini de Roma. El Tomo VII recogió los trabajos editados en los años 1940-1946. Después, cada tomo recogía las publicaciones de varios años, y, desde el Tomo XIX, que reúne lo publicado en 1995, cada tomo abarca un año. I Congreso Internacional del monacato femenino en España, Portugal y América, 1492-1992. León, Universidad de León, 1993, 2 vols., 557 y 766 pp. Espíritu y búsqueda de una comunidad contemplativa, en Cuadernos Franciscanos 4 (1971) 209-213.- Proyecto de vida del monasterio de clarisas de Montera en Colombia. Estatutos de la Federación de la Santísima Trinidad de Monjas Capuchinas de Santa Clara. Bilbao-Basurto, Imp. Santa Ana, 1955, 30 pp. Exposiciones permanentes. Monjas coronadas. Vida conventual femenina. CNCA-INAH, Museo Nacional del Virreinato. Tepotzotlán, Edo. de México, 1994, 44 pp., con ilustraciones.- Incluye a concepcionistas y a capuchinas. Federación Castellana de Clarisas. Monasterios de clarisas. Federación castellana de San Gregorio Magno. XXV aniversario, 1957-1982. 1982. Federación de Clarisas de Cataluña. Monasterios de clarisas. 1979. Federacion de Mm. Clarisas Prov. Cartagena, Historia de los monasterios. Murcia 1982. Femenino (Lo) en la vida religiosa. Actas del XXV Congreso Franciscano Hispano-Portugués, 9-13 de septiembre de 1991. Francisco y Clara, ayer y hoy. Saludo y acción de gracias de las Clarisas al Capítulo, en Selecciones de Franciscanismo n. 15 (1976) 321-323.- Palabras de una clarisa a los Capitulares al término del Capítulo General OFM de 1976. Ligar con Dios. Cuatro monjas rebeldes (Colección de espiritualidad). Madrid, PPC, 1991, 118 pp.; 19934.- Monjas clarisas de Ribadeo (Lugo). Mensaje a los Maestros de novicios, en Selecciones de Franciscanismo n. 53 (1989) 255-257.- Mensaje de las Clarisas con ocasión de la celebración de la Eucaristía en la Basílica de Santa Clara el 22 de octubre de 1988. Mi vida consagrada: una alianza en la fidelidad de Dios, en Cuadernos Franciscanos 12 (1979) 26-35. Testimonio de una hermana clarisa. Monjes y monasterios españoles. Fundaciones e historias generales. Personajes. Demografía religiosa. Actas del Simposio, 1-5 noviembre 1995. San Lorenzo del Escorial - Ediciones Escurialenses, 1995, 3 vols., 1335, 1215 y 1009 pp. Profesión solemne en la Orden de Santa Clara. Durango, Monasterio de San Antonio, 1953, 38 pp.- Las fórmulas entonces actuales de la profesión solemne, su sentido y belleza, con elementos de oración que provienen de la antigüedad. Regla y Testamento de Santa Clara. Constituciones de las monjas clarisas capuchinas. s.l., 1975. Regla y Testamento de Santa Clara. Constituciones de las Monjas Clarisas Capuchinas. Roma, Curia General OFMCap, 1986, 206 pp. Reglas y Constituciones Generales de las Monjas de la Orden de Santa Clara. Barcelona, Ed. Seráfica, 1942, 272 pp. Reglas y Constituciones Generales de las Monjas de la Orden de Santa Clara. Montevideo, Ediciones Ut Ametur, 1963, 454 pp. Reglas y Constituciones Generales de las Monjas de la Orden de Santa Clara. Barcelona, Ed. Seráfica, 1974, 272 pp. Reglas y Constituciones generales de la Orden de las Hermanas Pobres de Santa Clara. Salamanca, Impr. Calatrava, 1989, 267 pp. Ritual de las monjas clarisas. Tercera edición ordenada y mejorada por el Rdo. P. Bernardino Treserra Llach, ofm. Barcelona, Editorial Seráfica, 19593, 243 pp. Ritual de la profesión religiosa en la Orden de Santa Clara. Zamora, Ed. Monte Casino, 1981, 125 pp. Rosario (El) con Santa Clara, en Ifeal 2 (1994) 369-382. Saludo de las Clarisas a los Capitulares, en Selecciones de Franciscanismo n. 23 (1979) 310-311.- Palabras dirigidas a los miembros del Capítulo General OFM de 1979. El mismo Espíritu llamó a Francisco y a Clara, y uno mismo es el fin de nuestra vocación; ayuda mutua para vivir cada día nuestro carisma. San Damián, espacio evangélico de Clara de Asís. Texto: Sebastián López. Fotografía: Franco Marzi - M. Teresa Pandelet. Ávila, Clarisas de España - Imagen Gráfica de Ávila, 1994, 125 pp., con ilustraciones. VII Centenario de Santa Clara, 1253 Agosto 1953. Número monográfico de Asís. Revista Mensual Ilustrada, Órgano de la V.O.T. (México), 1º de agosto de 1953, nº 284, pp. 449-576. Sevilla oculta. Monasterios y conventos de clausura. Texto: Enrique Valdivieso González, Alfredo J. Morales Martínez. Forografías: Luis Arenas Ladislao y Luis y Francisco Arenas Peñuela. Prólogo: Francisco Morales Padrón. Sevilla 1980, 303 pp., con ilustraciones.- Incluye los manasterios de clarisas: Santa Clara (pp. 61-76), Santa Inés (pp. 77-102), Santa María de Jesús (pp. 167-180), y el de clarisas capuchinas de Santa Rosalía (pp. 273-291). Toma de hábito en la Orden de Santa Clara. Centenario de Santa Clara en el monasterio de San Antonio (Durango). Durango, 1953, 29 pp. Álvarez Gómez, Jesús, cmf, Historia de la vida religiosa. II: Desde los canónigos regulares hasta las reformas del siglo XV. Madrid, Publicaciones Claretianas, 1989, 492 pp. Ara, Saturnino, ofmcap, La mujer en el franciscanismo, hoy, en Verdad y Vida 34 (1975) 477-490. Barahona, Mª Lourdes - Contreras, Mª Concepción - Pandelet, Mª Teresa, las tres osc, Ensayo psicosociológico sobre la vida contemplativa. Las clarisas en España, en Verdad y Vida 52 (1994) 491-523.- Las AA centran su análisis sociológico en la situación geográfica de los monasterios, edad de las monjas, estado de promoción humana y cultural y situación institucional, y tratan de valorar la calidad humana de las clarisas. Borrero Fernández, M., Los monasterios femeninos en tiempos de Fernando III, en Fernando III y su época. Actas... Sevilla, Diputación Provincial, 1995, 497-507; en Archivo Hisp. n. 234-236 (1994). Canellas, Ángel, Huellas femeninas en el medievo, en Universidad (Zaragoza) n. 3-4 (1956) 3-33. Capítulo General OFM 1979, Mensaje del Capítulo a las contemplativas franciscanas, en Selecciones de Franciscanismo n. 23 (1979) 311-312.- El Capítulo muestra su voluntad de servicio a la Segunda Orden y su agradecimiento. Las dos familias deben marchar juntas en comunión de ideales y de vida, de esperanza y de servicio a la Iglesia. Caroli, Ernesto, ofm, Cita con san Francisco, en Selecciones de Franciscanismo n. 12 (1975) 329-335.- Informa sobre ideas y proyectos surgidos en reuniones de superiores a nivel interfranciscano masculino y femenino, con la mira puesta en el 750 aniversario de la muerte de san Francisco; el A. aporta orientaciones y sugerencias. Casas Castells, Elena, Dos tipos de arquitectura monástica medieval: cistercienses y clarisas, en Verdad y Vida 52 (1994) 689-714, con ilustraciones. Castro Brunetto, Carlos Javier, Evolución de la iconografía clariana en el mundo iberoamericano, en I Congreso Internacional del monacato femenino en España, Portugal y América, 1492-1992. León, Universidad de León, 1993, 121-128. Castro Brunetto, C. J., Variantes iconográficas de Santa Clara en el Barroco Ibérico, en Verdad y Vida 52 (1994) 637-647. Castro y Castro, Manuel de, ofm, Bibliografía hispanofranciscana, en Liceo Franciscano 46 (1994) 895 pp. También publicado como libro: Santiago de Compostela, Convento de San Francisco, 1994, 895 pp.- Reúne un total de 10515 notas bibliográficas, agrupadas bajo 19 títulos, más un índice alfabético. El título XVI está consagrado a "Monjas Franciscanas": de la pág. 647 a la pág. 702 a la Clarisas, notas 8098-8743, y de la 703 a la 731 a las Concepcionistas, notas 8744-9111. Sucesivamente trata de las clarisas o de las concepcionistas, su derecho particular, monasterios y biografías. Castro Toledo, Jonás, Colección diplomática de Tordesillas. I. Valladolid, Diputación Provincial, 1981 656 pp. Caturla, María Luisa, «La Madre Jerónima Yáñez», de Velázquez, en Arch. Esp. Arte 26 (1953) 125-127.- Describe y pondera el cuadro que Velázquez pintó de la M. Jerónima Yañez de la Asunción, clarisa. Colom, Miquel, Crónica del Congreso sobre "Las Clarisas en España y Portugal", en Estudios Franciscanos 95 (1994) 233-236. Collard, Michel, ofm, Entre hermanos y hermanas, en Selecciones de Franciscanismo n. 44 (1986) 304-309. Cuenta «la aventura espiritual de las hermanas Clarisas de Reims» y del A., y de toda la búsqueda realizada juntos: hacia una vida de oración y contemplación, marcada por la simplicidad y pobreza. Conferencia Episcopal Española, Mensaje de la C. E. E. a las hermanas clarisas con motivo del VIII centenario del nacimiento de santa Clara, en Selecciones de Franciscanismo n. 66 (1993) 511-513.- Carta de agradecimiento, reconocimiento y felicitación a las clarisas por el don de santa Clara y por la vocación contemplativa. Conferencia Episcopal Umbra, Santa Clara, modelo de pobreza y humildad, en Selecciones de Franciscanismo n. 66 (1993) 330-337.- Carta pública, dirigida a todos los fieles, en el VIII centenario del nacimiento de santa Clara. Su testimonio irradia grandes valores que nuestro tiempo necesita. Cornelio de San Felices, ofmcap, Circular con motivo del VII centenario de la muerte de Santa Clara, en Boletín Of. Prov. Cap. Castilla, 5 (1952) 133-142.- Evoca la figura espiritual de Sta. Clara, y señala los actos con que la Provincia se celebrará su centenario. Cornelio de San Felices, Carta del M. R. P. Provincial de los Frailes Menores Capuchinos de Castilla a las Religiosas Capuchinas con motivo del VII Centenario de la muerte de Santa Clara (1253-1953). Madrid, Adm. "El Mensajero Seráfico", 1952, 16 pp. Corredor García, Antonio, ofm, Santa Clara de Asís. Antología poética. Cáceres, Ediciones Cruzada Mariana, 1959, 77 pp. Cuthbert, P., ofmcap, Vida de San Francisco de Asís. Barcelona, Ed. Vilamala - Ed- Franciscana, 19563.- Dedica a "Santa Clara" el cap. IV, pp. 116-132. Chauvet, Fidel de Jesús, ofm, Florecillas de las hijas de Santa Clara en la Nueva España. México [Coyoacán], D. F., Ed. Fr. Junípero Serra, 1953, 144 pp. Chavero Blanco, Francisco de Asís, ofm, Santoral de la Orden de Santa Clara, en Clara de Asís en el VIII Centenario de su nacimiento. Sevilla, Junta de Andalucía, Impr. A. Pinedo, 1994, pp. 9-21. Echaide, Juan Miguel, ofmcap, Renovación religiosa y residencial de las clarisas capuchinas después del concilio Vaticano II, en Verdad y Vida 52 (1994) 481-489. Englebert, Omer, Vida de San Francisco de Asís. Nueva edición refundida y actualizada por el autor. Santiago de Chile, Cefepal, 1973, 502 pp.- Dedica a "Santa Clara y la Orden de las Damas Pobres" el cap. IX, pp. 186-205. Foz y Foz, Pilar, La mujer en la evangelización de América, en Claret.32 (1992) 407-438.- Con abundantes referencias a Juan de Zumárraga y a sus fundaciones, a las concepcionistas, clarisas y capuchinas. El breve de Sixto V Infirma cui conditio (29-XI-1586), en latín y español, para las tres fundaciones de concepcionistas hechas por Zumárraga en 1541. Fraga Sampedro, Mª Dolores, La figura yacente de doña Constança de Noronha: un análisis iconográfico a la luz de los textos de San Buenaventura, en Verdad y Vida 52 (1994) 679-687, con ilustraciones. Gálvez Cañero, Enrique, En el cuarto centenario del retablo mayor de Santa Clara de Briviesca. Semblanza de la fundadora, en Bol. Inst. Fernán González (Burgos) 46 (1968) 315-317.- El monasterio fue fundado en 1512 por Mancia de Velasco. García, T., ofmcap, El centenario de Santa Clara, en Cuadernos Franciscanos 28 (1994) 21-22. García de Andrés, Inocente, La Santa Juana, grande y legítima maestra franciscana, en Verdad y Vida 52 (1994) 227-256.- La Madre Juana (1481-1534), exponente de la espiritaulidad franciscana de su tiempo, fue terciaria regular, pero influiyó en las generaciones clarisas sucesivas hasta el s. XIX. García de la Herrán Muñoz, Mª Carmen, Bibliografía clariana del siglo XX en España, en Verdad y Vida 52 (1994) 3-61. Gonzalo de Córdoba, ofmcap, Del solar franciscano. Santoral de las tres Órdenes. Madrid, Ediciones Stvdium, 1957, 870 pp. Gratien de París, ofmcap, Historia de la fundación y evolución de la Orden de Frailes Menores en el siglo XIII. Buenos Aires, Ed. Desclée de Brouwer, 1947.- En su segundo apéndice y concretamente en las pp. 525-546, tiene un apartado que se titula «La Orden de Santa Clara», y que trata de su fundación y difusión, y de las diferentes Reglas de la Orden de Santa Clara. Herrejón Nicolás, M., Los conventos de clausura femeninos en Toledo. Toledo 1990. Iriarte, Lázaro, ofmcap, Manual de Historia Franciscana. Madrid, Compañía Bibliográfica Española, 1954, 535 pp. Iriarte, L., Historia Franciscana. Nueva edición, corregida y aumentada. Valencia, Ed. Asís, 1979, 610 pp.- Las págs. 475-509 están dedicadas a "La Orden de las Hermanas Pobres (Segunda Orden)", con tres capítulos: Orígenes y primera expansión; Las reformas; Vicisitudes en los últimos siglos. Iriarte, L., Clarisas, en Gran Enciclopedia Rialp, Madrid, Ed. Rialp, 1971, tomo V, pp. 737-738. Isabel María del Niño Jesús, osc, Soliloquios con Jesús. Así reza una clarisa. Tarragona 1964, 94 pp. Juan Pablo II, Francisco y Clara, inseparables. Discurso improvisado a las clarisas (Asís, 12-III-82), en Selecciones de Franciscanismo n. 32 (1982) 202-204.- Francisco y Clara se complementan, en su vida y en su carisma. La vida contemplativa es esencial para la vida de la Iglesia. Juan Pablo II, Las religiosas de clausura en el año jubilar de la Redención. Alocución en Greccio a las monjas de clausura, en Selecciones de Franciscanismo n. 34 (1983) 153-155.- En la tarde del 2-I-83, el Papa pronunció esta alocución a todos los monasterios de clausura de Greccio. Destaca la veneración y el amor de san Francisco al Papa, y los valores de la vida contemplativa, signo para nuestro tiempo. Juan Pablo II, Centrar la vida en Jesús y su Evangelio. Mensaje desde Greccio a los religiosos de las cuatro familias franciscanos, en Selecciones de Franciscanismo n. 34 (1983) 155-158.- Durante la peregrinación del Papa a Greccio, el 2-I-83, celebró la clausura del VIII centenario del nacimiento de Francisco. Jesucristo figura en el centro de la espiritualidad de Francisco. El religioso ha de ser un hombre del Evangelio y centrar su vida en Cristo. Juan Pablo II, Homilía en la parroquia de Santa Clara (Roma, 22-II-87), en Selecciones de Franciscanismo n. 46 (1987) 12.- Breves líneas en las que el Papa destaca las figuras de Francisco y de Clara como maestros del espíritu, seguidores del amor hasta el extremo. Juan Pablo II, Discursos en el encuentro de oración por la paz en Asís, en Selecciones de Franciscanismo n. 64 (1993) 5-13.- Durante los días 9 y 10 de enero de 1993, Asís fue testigo de un acontecimiento extraordinario: cristianos, judíos y musulmanes se reunieron, por segunda vez, para ayunar y orar por el don de la paz para Europa. Aquí se reúnen tres discursos de Papa, el tercero de los cuales, pronunciado durante el encuentro con las clarisas del monasterio de Asís, trata de Francisco y de Clara, dos vocaciones que evocan los valores evangélicos de caridad, pobreza, pureza, oración y paz. Juan Pablo II, Mensaje del Santo Padre a las clarisas, en Selecciones de Franciscanismo n. 66 (1993) 325-329.- Carta a las clarisas con ocasión del VIII centenario del nacimiento de santa Clara. El Papa pone de relieve el hecho de que toda su vida fue una eucaristía, una continua acción de gracias a Dios. Koser, Constantino, ofm, Carta del Ministro General a todas las monjas franciscanas, en Selecciones de Franciscanismo n. 1 (1972) 8-9.- Mensaje dirigido el 23-IX-71, al terminar el Capítulo General de Medellín, a las clarisas y concepcionistas. La dimensión contemplativa del carisma franciscano toma cuerpo en su vida. Koser, Constantino, ofm, El franciscanismo y su fuerza de atracción en el mundo de hoy, en Selecciones de Franciscanismo n. 2 (1972) 3-294.- Este número contiene las charlas, alocuciones y diálogos tenidos durante la visita que el Ministro General realizó a las Provincias de Valencia y de Cartagena a finales de 1972 y principios de 1973. El P. Koser expone los temas más característicos y preocupantes de la vida religiosa franciscana en la actualidad. Se reproducen, también, las alocuciones a las monjas franciscanas, a las religiosas de la TOR y a los franciscanos seglares. Larrañaga, Ignacio, ofmcap, Líneas de renovación para Franciscanas contemplativas, en Cuadernos Franciscanos 5 (1972) 239-266.- Identidad contemplativa. Selección e iniciación. Fraternidad a nivel personal y a nivel colectivo. Minoridad y trabajo. Desarrollo de la vida contemplativa. La rutina y sus remedios. Larrañaga, I., Brasil: Pasado, presente y futuro de las franciscanas, en Cuadernos Franciscanos 8 (1975) 126-129. Larrañaga, Tomás, ofm, Renovación franciscana de las clarisas, en Cuadernos Franciscanos 3 (1970)119-129. Lavado Paradinas, Pedro J., Palacios o conventos: arquitectura en los monasterios de clarisas de Castilla y León, en Verdad y Vida 52 (1994) 715-752, con ilustraciones. Mailleux, Romain, ofm, Homilía en la Basílica de Santa Clara, en Selecciones de Franciscanismo n. 53 (1989) 253-255.- El 22-X-88, los participantes en el Congreso de Maestros de novicios OFM se trasladaron a la Basílica de Santa Clara para celebrar allí la Eucaristía. El Vicario general pronunció esta homilía. Lo que podemos aprender de Clara, como formadores y franciscanos. Martínez Caviró, B., Conventos de Toledo, Madrid, 1990. Martínez Ruiz, Dr. - Pacis, Magdalena, Resumen de artículos referentes a monjas clarisas, de la revista "Archivo Ibero-Americano", en Archivo Ibero-Americano 56 (1996) 309-384. Martínez Vega, María Elisa, Los conventos clarianos en España a la luz del "Archivo Iberoamericano", en Archivo Ibero-Americano 55 (1995) 459-476. Mary Francis, Sor, osc, El derecho a la alegría. Madrid, Ed. Stvdium, 1964, 186 pp.- Vida franciscana en el monasterio de Roswell (N. M.), de clarisas coletinas. Matura, Thaddée, ofm, Relaciones entre la I y la II Orden, en Verdad y Vida 51 (1993) 389-398; en Selecciones de Franciscanismo n. 66 (1993) 399-408.- Ponencia en la XXI Semana Interprovincial (1993). En tono de conversación fraternal, el A. trata de la diversidad del grupo contemplativo franciscano, de las referencias comunes de la I y II Orden y de algunas cuestiones de actualidad. Ministros Generales, Carta de los Ministros Generales a todas las familias de la I, II y III Orden regular y secular, en Selecciones de Franciscanismo n. 7 (1974) 5-12.- Con ocasión del 7.º Centenario de la muerte de san Buenaventura (julio 1274), los Ministros Generales escribieron esta carta a todos los franciscanos comunicando que la voz de san Buenaventura se deja sentir llena de viva actualidad a través de múltiples signos. Ministros Generales, Comunión de la Familia franciscana. Mensaje de los Ministros Generales, desde el Monte Alverna, a todos los hermanos y hermanas de la Familia franciscana, en el 750 aniversario de la muerte de san Francisco, en Selecciones de Franciscanismo n. 15 (1976) 348-349.- Los Ministros subrayan que somos participantes del mismo carisma y que, por tanto, nuestras relaciones han de ser frecuentes y de colaboración, para animarnos y sostenernos. Ministros Generales, "Tener el Espíritu del Señor". Letras encíclicas que los cuatro Ministros Generales, tras los ejercicios espirituales celebrados en el Monte Alverna, dirigen a toda la familia de san Francisco, en Selecciones de Franciscanismo n. 16 (1977) 3-14.- Documento que relata los ejercicios celebrados por los mismos. Invitan a la práctica del retiro y de los ejercicios. Y comunican algunas propuestas y proyectos de renovación adecuados a las condiciones actuales. Ministros Generales, «He concluido mi tarea; Cristo os enseñe la vuestra». Carta Mensaje a los hermanos de la I Orden, a las hermanas de la II Orden, a los hermanos y hermanas de la Tercera Orden Regular y de la Orden Franciscana Seglar, para la celebración del octavo centenario del nacimiento de san Francisco de Asís, en Selecciones de Franciscanismo n. 29 (1981) 163-193.- Este documento está animado por un espíritu de alabanza y de agradecimiento al Señor por el don del Santo a la Iglesia y al mundo. Pretende fomentar un espíritu diaconal, como el de Francisco, para la Iglesia y el mundo. Se divide en dos partes: la primera propone en síntesis la fisonomía espiritual del Santo en sus dimensiones religiosa, humanística y cosmológica; la segunda examina los signos actuales de los tiempos con miras a una prudente infusión del patrimonio ideal franciscano en el cuerpo de la misma Orden, en la Iglesia y la humanidad. El centenario no es una fecha para celebrar, sino un acontecimiento de fe que vivir. Ministros Generales de las Familias Franciscanas, Saludo fraterno desde Rieti, en Selecciones de Franciscanismo n. 33 (1982) 384-387.- Fechado el 22-X-82. Impresiones al concluir el año centenario del nacimiento de san Francisco. Destacan tres valores: vida de fe, urgencias de la caridad y que estamos necesitados siempre de conversión evangélica. Ministros Generales, En el espíritu de Asís. Carta-Mensaje de los Ministros Generales de la Familia Franciscana sobre la Paz, en Selecciones de Franciscanismo n. 47 (1987) 217-225.- Reflexión sobre el acontecimiento de la histórica jornada de oración y ayuno por la paz, en Asís (27-X-86). ¿Qué ofrecemos y qué podemos ofrecer nosotros al mundo del mensaje de Francisco de paz? Ministros Generales, Mensaje a las Hnas. y Hnos. de las Familias franciscanas en todo el mundo, con ocasión del V Centenario de la evangelización de América (25-XII-91), en Selecciones de Franciscanismo n. 61 (1992) 59-64.- El Mensaje tiene como finalidad animar a los hermanos a celebrar una acción de gracias y a hacer un examen de conciencia con ocasión del V Centenario de la Evangelización de América. Muñoz Fernández, Ángela, Las mujeres en el cristianismo medieval. Imágenes teóricas y cauces de actuación religiosa. Madrid 1989, 511 pp. Muñoz Fernández, Ángela, Fundaciones conventuales femeninas en el ámbito rural madrileño (ss. XV y XVI), en I Congreso Internacional del monacato femenino en España... León, Universidad de León, 1993, II, 477-484. Muriel, Josefina, Conventos de monjas en la Nueva España. México, D. F., Editorial Santiago, 1946, 553 pp., con ilustraciones.- Documentación e historia de los monasterios de concepcionistas y clarisas, y otros, a partir del siglo XVI en que Juan de Zumárraga fundó el primero, el de concepcionistas en la ciudad de México. Negredo del Cerro, Fernando - Soriano Triguero, Carmen, La desaparición de la propiedad amortizada en Madrid: El caso de los conventos de franciscanas, en Archivo Ibero-Americano 55 (1995) 477-497. Oliver, Juan, ofm, Selecciones de Franciscanismo. Números 1-51. Volúmenes I-XVII. Años 1972-1988. Índice de autores. Índice de materias. Número especial de la revista Selecciones de Franciscanismo, 1989, 111 pp. Oliver, J., Selecciones de Franciscanismo. Números 52-75. Volúmenes XVIII- XXV. Años 1989-1996. Índice de autores. Índice de materias, en Selecciones de Franciscanismo, n. 76 (1997) 101-160. Pablo VI, Radiomensaje a toda la familia franciscana, en Selecciones de Franciscanismo n. 15 (1976) 334-335.- Dirigido a todos los franciscanos el 29-IX-76 con motivo de la celebración del 750 aniversario de la muerte de san Francisco. Redondo, Valentín, ofmconv, Los movimientos femeninos en tiempo de Francisco de Asís, en Estudios Franciscanos 93 (1992) 197-239. Revuelta González, Manuel, La reunión de los conventos de monjas y la incautación de sus bienes (1836-1838), en Archivo Ibero-Americano 41 (1981) 389-457.- Se refiere a España e incluye a las contemplativas de la familia franciscana. Riera, Rosa M.ª, osc, Tú, Señor, nos das la paz. Madrid, Centro de Franciscanismo, 19812, 55 pp.- Folleto musical, hay también casete, en torno a san Francisco y también a santa Clara. Riera, R. M., Iglesia soy. 23 Cánticos litúrgicos. VIII Centenario de Santa Clara. Con casete. Zamora, Orden de Hnas. Clarisas de España, 1993, 67 pp., con notas musicales. Rincón García, W., Monasterios de España. III. Madrid 1992. Rodríguez de Coro, F., Francisco Fabián y Fuero, un reformador molinés en Puebla de los Ángles, en Wadal-Hayara (Guadalajara) n. 17 (1990) 187-214.- Fue reformador de los monasterios de clarisas y concepcionistas en México y murió, siendo obispo, en 1801. Roggen, Heribert, ofm, Clarisas de nuestro tiempo, en Selecciones de Franciscanismo n. 5 (1973) 151-156.- El A. centra su atención en algunas líneas directrices del Esquema de las nuevas Constituciones de las Clarisas (1969), con el fin de ayudar a las hermanas en su reflexión y comprensión, estudio y examen del mismo, y ver si responden a su ideal de vida y a las realidades concretas de nuestro mundo. Rossi, Annunziata, San Francisco, Santa Clara: aportaciones válidas hoy, en Christus (México) 48 (1983) 53-56. Rywalski, Pascual, ofmcap, Nuestro vínculo espiritual con las monjas capuchinas, en Selecciones de Franciscanismo n. 18 (1977) 235-239.- Hay una creciente conciencia de la comunión con las religiosas contemplativas, en el mismo ideal de vida evangélica y en el empeño de renovación. Hay diversos modos de asistencia que los religiosos pueden prestar, siguiendo a Francisco, a las religiosas contemplativas. Sanz Montes, Jesús, ofm, Lo femenino en la vida y espiritualidad de Francisco de Asís, en Verdad y Vida 50 (1992) 27-51, y en Selecciones de Franciscanismo n. 63 (1992) 442-464.- El autor analiza la incidencia, tanto inconsciente como histórica, que ha tenido lo femenino en la vida y en la espiritualidad de Francisco. Primero presenta su clave de lectura sobre el argumento (la «armonía creacional»), después continúa con los arquetipos femeninos existentes en la cosmovisión cultural y lingüística de Francisco; en tercer lugar, analiza la experiencia relacional que Francisco ha tenido con la mujer. Concluye afirmando que Francisco, sin oportunismos ni anacronismos, supo vivir y convivir con lo femenino, conociendo su limitación y su enriquecimiento, por eso Francisco es para nosotros, también en este punto, una herencia y una tarea. Sanz, J., Sanctorum". Reflexión teológica a propósito del VIII Centenario de Santa Clara de Asís, en Verdad y Vida 52 (1994) 167-193.- ¿Cuál es el significado espiritual y teológico del Centenario? Coordenadas que la historia y la teología conceden a los santos fundadores. Frutos más deseables de las celebraciones e iniciativas realizadas con ocasión del VIII centenario de santa Clara. Sarasola, Luis de, ofm, San Francisco de Asís. Madrid, Ed. Cisneros, 19602, 598 pp.- Esta biografía de san Francisco dedica el cap. XIII (pp. 185-213) a "Clara Favarone de Asís", y las pp. 570-571 a las fuentes biográficas de la Santa. Schalück, Hermann, ofm, VIII Centenario, año de gracia, en Selecciones de Franciscanismo n. 66 (1993) 338-340.- Síntesis de la alocución del Ministro General OFM a las clarisas de Pedralbes y Vila Real, durante la visita a la Provincia de Cataluña (1993). Se trata del centenario del nacimiento de santa Clara. Smutko, Gregorio, Novena en honor de Santa Clara, basada en la carta de los Ministro Generales franciscanos "Clara de Asís, mujer nueva", en Ifeal n. 4 (1994) 165-183. Terrón Reynolds, Mª Teresa - Pizarro Gómez, Francisco Javier, La iconografía de Santa Clara en las artes plásticas extremeñas, en Verdad y Vida 52 (1994) 667-677, con ilustraciones. Torres Ballesteros, Nuria, Iconografía de Santa Clara en la España medieval, en Verdad y Vida 52 (1994) 597-635, con ilustraciones. Triviño, María Victoria - Pena, Miguel Anxo, ofmcap, Bibliografía clariana, en Comunidades [Publicación de información bibliográfica de la revista CONFER] n. 78 (1993) 27 pp.- Recoge la bibliografía sobre todo reciente y en varias lenguas, precedida de unas orientaciones sobre las fuentes clarianas. Valdivieso González, E. - Morales Martínez, A. J., Sevilla oculta. Monasterios y conventos de clausura. Sevilla 1980, 302 pp. Verduzco, Jerónimo, Clara clarísima. Himnos para el oficio de Santa Clara de Asís, en Cuadernos Franciscanos 28 (1994) 64-66. Vidal Celma, R., Evolución histórica de la institución de clausura en el monacato femenino, en Cistercium 38 (1986) 297-338. Villasante, Luis, ofm, "Aggiornamento" conciliar de las monjas, en Verdad y Vida 25 (1967) 363-373. Violeta, Sor, osc, Intercambio de personal entre monasterios de una misma Federación, en Vida Religiosa n. 226 (1972) 51-52. |
. |
![]() |